Dr. Osvaldo Ulloa recibe el Premio Honor in Scientia Marina 2025 por trayectoria científica y compromiso con la formación de nuevas generaciones

Crédito: Esteban Paredes Drake | Dirección de Comunicaciones
El académico y Director del Instituto Océanos UdeC fue reconocido por su liderazgo en la exploración del océano profundo y su compromiso con la formación de nuevas generaciones.
La Sociedad Chilena de Ciencias del Mar (Schcm) otorgó su más alto reconocimiento al académico del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción, Director del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) y del Instituto Océanos, Dr. Osvaldo Ulloa Quijada, al concederle el Premio Honor in Scientia Marina 2025.
Este galardón distingue a científicas y científicos cuya trayectoria ha marcado un hito en el desarrollo del conocimiento marino, y que además han contribuido activamente a la formación de nuevas generaciones y al fortalecimiento de la comunidad científica nacional.
Con más de tres décadas dedicadas a la investigación de los océanos, el Dr. Ulloa ha liderado iniciativas de relevancia nacional e internacional. Entre sus logros más destacados se cuenta su rol como jefe científico de la expedición que permitió el primer descenso tripulado a la Fosa de Atacama, la más profunda del hemisferio sur, y el descubrimiento de nuevas especies adaptadas a condiciones extremas, como el anfípodo Dulcibella camanchaca.
«En estos tiempos en que nuestros océanos enfrentan una degradación sin precedentes, cuando la investigación científica y las universidades son amenazadas en distintas partes del mundo, y mientras en Chile nuestro sistema de ciencia lucha contra la parálisis burocrática, este reconocimiento se convierte en algo mucho más que un honor personal. Es un regalo colectivo para todos quienes seguimos creyendo en el poder transformador de la ciencia», expresó el Director del Instituto Océanos.
El premio valora no solo la excelencia científica sino también el impacto social de la labor académica. Según la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar, se otorga a personas que hayan impulsado el desarrollo institucional y disciplinario en las ciencias del mar, manteniendo un vínculo permanente con la comunidad y contribuyendo activamente a la visibilidad de esta área del conocimiento en la sociedad.
La ceremonia de premiación se realizará en el marco del XLIV Congreso de Ciencias del Mar. En este contexto, el lunes 26 de mayo el Dr. Osvaldo Ulloa brindará la conferencia inaugural en donde se hará entrega oficial del premio en Valparaíso.
Una vida dedicada al océano
Biólogo Marino formado en la Universidad de Concepción, doctor en Oceanografía por la Universidad de Dalhousie (Canadá) y actualmente profesor titular del Departamento de Oceanografía, Osvaldo Ulloa ha sido un actor clave en el posicionamiento de la UdeC como referente internacional en ciencias del mar. En su rol de Director del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) y, más recientemente, del Instituto Océanos UdeC, ha impulsado líneas de investigación de frontera, particularmente sobre la biogeoquímica y diversidad microbiana en zonas anóxicas y ecosistemas hadales.
Su liderazgo científico fue reconocido internacionalmente tras encabezar Atacama Hadal, la primera expedición tripulada al punto más profundo de la Fosa de Atacama, en la que se convirtió —junto al explorador Victor Vescovo— en el primer ser humano en descender a los 8.062 metros de profundidad del Pacífico Sudoriental.
Junto a su prolífica carrera investigativa, el Dr. Ulloa ha puesto un énfasis sostenido en la formación de estudiantes de pre y postgrado. Ha dirigido decenas de tesis y ha sido guía para investigadores emergentes de Chile y el extranjero. «La docencia y la formación de nuevos investigadores han sido pilares fundamentales en mi carrera. En pocas palabras: sin ellos, este reconocimiento no existiría», afirmó el docente.
Más allá de su dimensión profesional, Osvaldo Ulloa interpretó este premio como una oportunidad para reflexionar sobre el rol de la ciencia en un momento de profundas transformaciones globales.
«Es un llamado urgente a proteger y valorar el conocimiento como faro para navegar estos tiempos complejos. Y, sobre todo, es un testimonio de que, pese a los desafíos, la comunidad científica sigue comprometida y generando esperanza», concluyó.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes