Reportajes
Investigadores e investigadoras de las más diversas áreas del conocimiento valoran estas instancias que potencian sus labores de docencia e investigación

Mujeres protagonistas: estudiantes, trabajadoras e investigadoras que dejaron huella en primeros años de la UdeC
Desde su apertura en 1919, la UdeC contó en sus aulas con matrícula femenina, dando cuenta del interés de las mujeres por incorporarse a la educación superior. En el trabajo las mujeres también tuvieron un espacio, que se fue abriendo cada vez más a medida que se formaban nuevas profesionales.

Fauna silvestre en peligro: el apoyo UdeC para salvar animales afectados por incendios forestales
En la emergencia, que ha dejado más de 450 mil hectáreas quemadas a nivel nacional, resultaron víctimas una gran cantidad de animales en las regiones de Biobío y Ñuble. La Universidad de Concepción facilitó instalaciones y profesionales para la atención gratuita de estos, a través de las unidades dependientes de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

UdeC transfiere protocolo de producción de brandy a viñateros de Rahuil
Con la firma de la licencia no onerosa del protocolo de elaboración de brandy y la entrega de un manual explicativo del proceso finalizó exitosamente el proyecto que desde el año 2017 desarrollaron investigadores/as UdeC con viñateros del Valle del Itata.

Biobío registra más de 13 mil sismos desde 2010 a la fecha
Antes del 27/F sólo habían ocurrido 491 en 10 años. Con posterioridad al terremoto de 2010 hubo 450 sismos en una semana. Cerca del 40% ocurrieron entre 2010 y 2013.

Modelo de Vinculación con el Medio: avances a cuatro meses de su implementación en la UdeC
La gestión de la Vinculación con el Medio en la Universidad de Concepción se sitúa en un contexto territorial específico y diverso. A cuatro meses de la implementación oficial del Modelo, la Universidad de Concepción cuenta con variadas acciones que responden a esta herramienta y a la Política institucional en esta temática.

Aniversario de Enrique Molina: la visión del rector sobre los primeros años de la UdeC
En sus discursos, el Rector relató con detalles los aciertos y problemas que enfrentó la Universidad de Concepción en su etapa fundacional, como la falta de recursos y las peripecias de profesores y estudiantes para sacar adelante el proyecto.

Académicos UdeC de larga trayectoria son candidatos a los Premios Nacionales 2022
Armando Cartes para Historia e Igor Wilkomirsky y Bernabé Rivas para Ciencias Aplicadas y Tecnológicas han oficializado su postulación al máximo galardón que da el Estado a chilenos que con su obra han aportado al desarrollo local del saber en distintas áreas. Eso han hecho los tres en sus destacadas carreras de décadas y la casa de estudios respalda formalmente sus candidaturas.

La historia en voz de mujeres: Académica UdeC presenta libro de etnología y etnografía de Rapa Nui
En casi de 300 páginas, “Rapa Nui imaginada: la voz de las mujeres” cuenta siglos de historia Rapa Nui a partir de entrevistas etnográficas realizadas a mujeres de la isla por la Dra. Andrea Aravena, docente de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales, y Camila Laharoa, estudiante de medicina de la Universidad de Chile.

Salmones y choritos en la mira de economistas de Facea UdeC
Sustentabilidad Socioeconómica es la línea en que Leonardo Salazar y Manuel Estay trabajan a fin de abordar los impactos que esta actividad genera en las regiones donde está inserta.