Salud & Medio Ambiente

Adolescentes mujeres lideran tasas de consumo de drogas: ansiedad y presión social marcan la diferencia
Aun cuando el consumo de drogas haya bajado en la población escolar, las adolescentes siguen siendo el grupo que más las utiliza. Especialistas de la Universidad de Concepción aseguraron que es un fenómeno complejo que se debe abordar con estrategias preventivas.

Facultad de Ciencias Forestales destacó en Semana de la Madera 2025 con enfoque en educación ambiental y sustentabilidad
Por segundo año consecutivo, la Facultad de Ciencias Forestales de la UdeC participó en la Semana de la Madera 2025, siendo la única Universidad presente en el evento. Este año sumó la participación de Campus Naturaleza UdeC, para mostrar en conjunto el trabajo en conservación, vinculación con la comunidad y uso sustentable de la madera.

Especialistas promueven la reflexión y trato humanizado en el Día Mundial de Muerte gestacional, perinatal y neonatal
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor de 2 millones de bebés mueren durante la gestación. Este duelo aún es vivido lleno de prejuicios, ocultando el sufrimiento de las familias.

Académicas UdeC advierten consecuencias ante eventual cierre del programa Más Adultos Mayores Autovalentes
La eventual finalización del programa Más Adultos Mayores Autovalentes, que beneficia a más de 15 mil personas en la región del Biobío, podría generar graves consecuencias en el bienestar físico y emocional de los beneficiarios. Especialistas de la UdeC llamaron a mantener y reforzar la iniciativa.

UdeC será sede del 1er Foro Internacional de Conservación de la Biodiversidad y Bienestar Humano
El encuentro reunirá a especialistas de distintos países para dialogar sobre los desafíos globales en torno a la pérdida de biodiversidad, la salud humana y el rol de la educación ambiental.

45° Congreso Chileno de Anatomía congrega a más de 500 asistentes con exponentes de Chile y el extranjero
Con una destacada participación de estudiantes, académicos y especialistas de diversos países, la Universidad de Concepción fue anfitriona del 45° Congreso Chileno de Anatomía y del III Congreso Latinoamericano de Morfología Clínica,

Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes: miles de personas en lista de espera en Chile
Cada 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes. Especialistas coinciden en que la educación y el acompañamiento familiar son claves para fortalecer la cultura de donación en el país, recordando que una sola decisión puede salvar múltiples vidas.

Estudio UdeC muestra potencial antioxidante y neuroprotector del digüeñe frente al Alzheimer
Un estudio de la Universidad de Concepción, junto a otras instituciones nacionales e internacionales, evaluó las propiedades del hongo chileno, descubriendo que podría proteger células nerviosas del daño del Alzheimer.

Día Mundial de la Artritis: apoyo familiar es clave ante esta enfermedad sin cura
Esta enfermedad afecta principalmente a mujeres y puede aparecer a cualquier edad. Dolor, hinchazón y calor articular son sus primeras señales. Docente UdeC analiza su tratamiento para una mejor calidad de vida, pero sin cura conocida.

Medicina UdeC fue sede de primera jornada de Sociedad Chilena de Historia de la Medicina en el sur del país
El encuentro, organizado las Facultades de Medicina y de Humanidades y Arte de la UdeC junto a la Sociedad Chilena de Historia de la Medicina, abordó los vínculos entre salud, historia y sociedad bajo el lema “La construcción del Estado Social en Chile y la salud”.

Colaboración y enfoque integral marcan inicio del Foro Internacional de Conservación de la Biodiversidad y Bienestar Humano
El encuentro, organizado por Campus Naturaleza UdeC, reunió a especialistas del ámbito científico, público y privado, quienes coincidieron en la urgencia de abordar la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano desde la colaboración, la transdisciplinariedad y el cambio cultural.

Día Mundial contra el Dolor: especialistas destacan la importancia de un abordaje integral y empático
El Día Mundial contra el Dolor, establecido en 2004, tiene por objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la condición que viven millones de personas en el mundo y promover la búsqueda de tratamientos que permitan mejorar su calidad de vida.

Psicóloga UdeC y campaña sobre salud mental del gobierno: “instala la responsabilidad en la prevención y promoción comunitaria”
La psicóloga de la Unidad de Apoyo Psicosocial al Personal Universitario, Colomba Godoy Arteaga, resaltó que la campaña es vital para combatir el estigma, pues este genera vergüenza, aislamiento y es la principal barrera que retrasa la búsqueda de ayuda.

Académico UdeC, Dr. Andrés Riveros, es electo presidente de la Sociedad Chilena de Anatomía
El Dr. Andrés Riveros Valdés, del Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal UdeC, fue elegido presidente de la Sociedad Chilena de Anatomía para el periodo 2025-2027.

Adolescentes mujeres lideran tasas de consumo de drogas: ansiedad y presión social marcan la diferencia
Aun cuando el consumo de drogas haya bajado en la población escolar, las adolescentes siguen siendo el grupo que más las utiliza. Especialistas de la Universidad de Concepción aseguraron que es un fenómeno complejo que se debe abordar con estrategias preventivas.

Facultad de Ciencias Forestales destacó en Semana de la Madera 2025 con enfoque en educación ambiental y sustentabilidad
Por segundo año consecutivo, la Facultad de Ciencias Forestales de la UdeC participó en la Semana de la Madera 2025, siendo la única Universidad presente en el evento. Este año sumó la participación de Campus Naturaleza UdeC, para mostrar en conjunto el trabajo en conservación, vinculación con la comunidad y uso sustentable de la madera.

Especialistas promueven la reflexión y trato humanizado en el Día Mundial de Muerte gestacional, perinatal y neonatal
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor de 2 millones de bebés mueren durante la gestación. Este duelo aún es vivido lleno de prejuicios, ocultando el sufrimiento de las familias.

Académicas UdeC advierten consecuencias ante eventual cierre del programa Más Adultos Mayores Autovalentes
La eventual finalización del programa Más Adultos Mayores Autovalentes, que beneficia a más de 15 mil personas en la región del Biobío, podría generar graves consecuencias en el bienestar físico y emocional de los beneficiarios. Especialistas de la UdeC llamaron a mantener y reforzar la iniciativa.
Reportajes



