Salud & Medio Ambiente

Agua, té e infusiones: qué beber para hidratarse y cuándo evitarlas
El té y las infusiones aportan líquidos, pero no siempre reemplazan al agua. Docentes de la Universidad de Concepción entregan recomendaciones y advertencias sobre su consumo.

Mes del Corazón: prevenir desde temprana edad, clave contra las enfermedades cardíacas
Agosto se ha convertido en la principal iniciativa para concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares. Una vida sana y responsable, es una de las principales formas de prevenirlas.

WOA III: Investigador UdeC destaca trabajo de expertos en nueva evaluación de los océanos de la ONU
El académico Dr. Renato Quiñones Bergeret ha sido parte de estos procesos desde mayo de 2022, cuando fue invitado a integrar el Grupo de Expertos (GoE).

Investigación UdeC revela beneficios de descansos activos videoguiados en escolares con NEE
Un estudio liderado por la académica Alejandra Robles Campos demuestra que los descansos activos con apoyo audiovisual mejoran competencias motrices, cognitivas y socioemocionales en alumnos con necesidades educativas especiales.

Leche materna: Fuente de elementos protectores de inmunidad y equilibrio microbiano
Mucho más que la simple alimentación del bebé, la lactancia materna contribuye al desarrollo biológico y emocional del recién nacido y al bienestar de la madre, estimulando el sistema inmune y favoreciendo la digestión, especialmente durante el inicio de la alimentación complementaria.

Con mirada transversal, Grupo de Salud Planetaria UdeC define agenda frente a la crisis ambiental y sanitaria
El encuentro permitió definir líneas estratégicas y proyectar iniciativas académicas y de vinculación que posicionan a la UdeC como referente nacional en este enfoque interdisciplinario.

Lactancia materna: la importancia de una técnica adecuada para el desarrollo maxilobucal y la salud integral
Con las frenectomías en alza, docentes UdeC analizan los signos a observar en niñas y niños que consumen leche materna desde el pecho y entregan recomendaciones sobre el uso de mamaderas, chupetes y el inicio de la alimentación complementaria.

Semana Mundial de la Lactancia Materna: un pilar para el bienestar infantil, la familia y la salud pública
La OMS recomienda la lactancia exclusiva por mínimo 6 meses y complementaria hasta que madre y bebé lo decidan. La iniciativa invita a reflexionar sobre los múltiples beneficios de la lactancia, no solo para madres e hijas/os, sino también para la economía familiar y la sostenibilidad de los sistemas de salud.

Proyecto UdeC sobre humedales urbanos representará a Chile en Bienal de Arquitectura de Sao Paulo
La iniciativa, pionera en integrar derecho, arquitectura y diseño urbano para la resiliencia de humedales, fue elegida entre más de 400 propuestas internacionales y busca convertirse en referente para la gestión sostenible de ciudades y ecosistemas.

Fenómeno de Raynaud: cuando el frío y el estrés afectan la circulación sanguínea en extremidades
El fenómeno de Raynaud es un trastorno vascular que reduce la circulación sanguínea, generando cambios de coloración, dolor y hormigueo. La reumatóloga de la UdeC, Dra. Irene Castro Esparza, detalla sus tipos, diagnóstico, tratamientos y medidas de prevención.

UdeC cerró ciclo “Treiles” con llamado a proteger la biodiversidad mediante la tenencia responsable
Especialistas de la academia, el sector público y organizaciones profesionales participaron en la última charla del ciclo Treiles: Laboratorios para la Coexistencia, abordando el impacto de la tenencia responsable en la conservación de la biodiversidad.

Smart Dowanu: el proyecto UdeC que contribuye al eficiente uso del agua en la industria agrícola y forestal
La iniciativa consiste en el desarrollo de un hidrogel biomasado, biodegradable y bioactivo que dosifica agua y nutrientes para manejar eficientemente los recursos hídricos en las áreas nombradas.

Operativo de reciclaje en la UdeC retiró más de 2,6 toneladas de residuos electrónicos
Monitores, impresoras, notebooks y teclados, entre otros equipos en desuso, fueron parte del material retirado en el operativo realizado en los tres Campus UdeC, avanzando en el compromiso institucional con avanzar a una mayor sustentabilidad.

Circuito de Bienestar promueve el autocuidado y la salud cardiovascular en el Campus Los Ángeles
En el marco del Mes del Corazón, funcionarias y funcionarios participaron en una jornada con 11 stands dedicados a la prevención, la actividad física, la salud mental y el bienestar integral.

Agua, té e infusiones: qué beber para hidratarse y cuándo evitarlas
El té y las infusiones aportan líquidos, pero no siempre reemplazan al agua. Docentes de la Universidad de Concepción entregan recomendaciones y advertencias sobre su consumo.

Mes del Corazón: prevenir desde temprana edad, clave contra las enfermedades cardíacas
Agosto se ha convertido en la principal iniciativa para concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares. Una vida sana y responsable, es una de las principales formas de prevenirlas.

WOA III: Investigador UdeC destaca trabajo de expertos en nueva evaluación de los océanos de la ONU
El académico Dr. Renato Quiñones Bergeret ha sido parte de estos procesos desde mayo de 2022, cuando fue invitado a integrar el Grupo de Expertos (GoE).

Investigación UdeC revela beneficios de descansos activos videoguiados en escolares con NEE
Un estudio liderado por la académica Alejandra Robles Campos demuestra que los descansos activos con apoyo audiovisual mejoran competencias motrices, cognitivas y socioemocionales en alumnos con necesidades educativas especiales.
Reportajes