Salud & Medio Ambiente

Día Mundial de la Salud Bucal: prevención desde la infancia es clave para evitar enfermedades orales
Como cada 20 de marzo esta conmemoración busca concientizar sobre la importancia de la salud oral en todas las edades y promover hábitos que favorezcan la reducción de las preocupantes cifras en Chile, con un alto porcentaje de la población con caries y periodontitis.

Docentes UdeC lideran proyecto Fonis que diagnostica deficiencias para mejorar los Servicios Sanitarios Rurales
La investigación tiene como objetivo proporcionar un diagnóstico claro sobre los factores más relevantes que sustentan la implementación de una agenda climática en los Servicios Sanitarios Rurales (SSR). De esta manera, se busca aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad de dichos servicios.

Centro EULA participa de la reunión del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) en el Banco Mundial
El Director del Centro EULA, Dr. Ricardo Barra, fue parte de la conversación realizada en Washington D.C., Estados Unidos, para planificar el noveno periodo de reaprovisionamiento, en representación del Centro EULA Chile de la Universidad de Concepción.

UdeC recibe reconocimiento de HuellaChile tras lograr cuantificación de su Huella de Carbono
Esta certificación es el resultado de un proceso de recopilación y análisis de datos, que abarcó los tres campus de la Universidad. La identificación de las principales fuentes de emisión de Gases de Efecto Invernadero permitirá definir estrategias efectivas para su reducción, en concordancia con el Plan Estratégico Institucional.

Hospital Clínico Veterinario UdeC lanza proyecto de ampliación para elevar la calidad de atención a pacientes
Durante los trabajos de remodelación, la unidad mantendrá activa la atención de pacientes, aunque se privilegiará la atención vía telemedicina.

SAG libera animales rehabilitados por el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre UdeC
Cuatro ejemplares afectados por los incendios forestales han sido liberados en zonas que corresponden al hábitat de cada espécimen. El más reciente fue el de una Lechuza (Tyto furcata), rescatada de un siniestro ocurrido en la Quebrada de Quirihue, región de Ñuble.

Expertos UdeC advierten sobre los riesgos del ingreso de pieles de animales salvajes al país
Recientemente el Servicio Nacional de Aduana del Puerto de San Antonio detectó 16 productos hechos con pieles disecadas intentando ingresar al país. Docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias UdeC instruyen sobre el estado de los animales y los riesgos que estos elementos pueden causar en el medio ambiente local.

Adelanto de la campaña de invierno: expertos UdeC remarcan la importancia de la vacunación
El 1 de marzo comenzó la campaña de vacunación e inmunización que busca proteger a la población vulnerable ante los virus respiratorios. Especialistas de la Universidad de Concepción, abordan la importancia de esta normativa en la población.

UdeC es sede de Congreso Internacional de Enfermedades Neuropsiquiátricas y Adicciones
El evento fomentará la discusión sobre avances en diagnóstico, tratamiento y estrategias innovadoras para enfrentar las enfermedades neuropsiquiátricas y las adicciones a nivel global.

Adultos mayores del Cesfam Villa Nonguén vivieron experiencia de bienestar en Campus Naturaleza UdeC
La comitiva disfrutó de una jornada de conexión y reflexión al interior del espacio de conservación de ecosistemas nativos en terrenos adyacentes al Campus Patrimonial de la UdeC. La Iniciativa forma parte de las acciones que buscan contribuir a la vinculación social del proyecto.

Foro del agua Crhiam destaca el rol de los glaciares frente a la crisis climática y la escasez hídrica
La actividad denominada «Salvemos nuestros glaciares» se enmarcó en el Día Mundial del Agua, conmemorado cada 22 de marzo. Representantes de gobierno, academia y sociedad civil se dieron cita en la instancia.

Dra. Ilaria Tabone: «Estamos en un momento crítico para la conservación de glaciares»
En el marco del Día Mundial del Agua, que este año tiene como protagonista la conservación de glaciares, la académica del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción analiza el panorama en Chile, territorio donde se concentran más de 26 mil de estas formaciones.

Día Mundial de la Salud Bucal: prevención desde la infancia es clave para evitar enfermedades orales
Como cada 20 de marzo esta conmemoración busca concientizar sobre la importancia de la salud oral en todas las edades y promover hábitos que favorezcan la reducción de las preocupantes cifras en Chile, con un alto porcentaje de la población con caries y periodontitis.

Docentes UdeC lideran proyecto Fonis que diagnostica deficiencias para mejorar los Servicios Sanitarios Rurales
La investigación tiene como objetivo proporcionar un diagnóstico claro sobre los factores más relevantes que sustentan la implementación de una agenda climática en los Servicios Sanitarios Rurales (SSR). De esta manera, se busca aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad de dichos servicios.

Centro EULA participa de la reunión del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) en el Banco Mundial
El Director del Centro EULA, Dr. Ricardo Barra, fue parte de la conversación realizada en Washington D.C., Estados Unidos, para planificar el noveno periodo de reaprovisionamiento, en representación del Centro EULA Chile de la Universidad de Concepción.

UdeC recibe reconocimiento de HuellaChile tras lograr cuantificación de su Huella de Carbono
Esta certificación es el resultado de un proceso de recopilación y análisis de datos, que abarcó los tres campus de la Universidad. La identificación de las principales fuentes de emisión de Gases de Efecto Invernadero permitirá definir estrategias efectivas para su reducción, en concordancia con el Plan Estratégico Institucional.

Hospital Clínico Veterinario UdeC lanza proyecto de ampliación para elevar la calidad de atención a pacientes
Durante los trabajos de remodelación, la unidad mantendrá activa la atención de pacientes, aunque se privilegiará la atención vía telemedicina.

SAG libera animales rehabilitados por el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre UdeC
Cuatro ejemplares afectados por los incendios forestales han sido liberados en zonas que corresponden al hábitat de cada espécimen. El más reciente fue el de una Lechuza (Tyto furcata), rescatada de un siniestro ocurrido en la Quebrada de Quirihue, región de Ñuble.
Reportajes