Salud & Medio Ambiente

Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal: falta de concientización sobre los riesgos de consumir alcohol en el embarazo
El consumo de alcohol durante el embarazo puede provocar daños irreversibles en el desarrollo infantil. Académicas de la Universidad de Concepción llaman a visibilizar el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) y a fortalecer la prevención y detección temprana.

Día Mundial del Cáncer de Mama, el más letal en las mujeres chilenas
El Cáncer de Mama es el más frecuente en mujeres. Expertos de la Universidad de Concepción subrayan la relevancia del tamizaje mamográfico, la detección genética y los hábitos saludables como claves para reducir su impacto y mejorar la sobrevida de las pacientes.

Universidad de Concepción expone logros y desafíos en Salud Planetaria ante red internacional
La Universidad de Concepción destacó la creación del Grupo de Salud Planetaria UdeC, el Diploma en Salud Planetaria y su rol en la Red Chilena de Salud Planetaria.

Colaboración y enfoque integral marcan inicio del Foro Internacional de Conservación de la Biodiversidad y Bienestar Humano
El encuentro, organizado por Campus Naturaleza UdeC, reunió a especialistas del ámbito científico, público y privado, quienes coincidieron en la urgencia de abordar la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano desde la colaboración, la transdisciplinariedad y el cambio cultural.

Día Mundial contra el Dolor: especialistas destacan la importancia de un abordaje integral y empático
El Día Mundial contra el Dolor, establecido en 2004, tiene por objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la condición que viven millones de personas en el mundo y promover la búsqueda de tratamientos que permitan mejorar su calidad de vida.

Psicóloga UdeC y campaña sobre salud mental del gobierno: “instala la responsabilidad en la prevención y promoción comunitaria”
La psicóloga de la Unidad de Apoyo Psicosocial al Personal Universitario, Colomba Godoy Arteaga, resaltó que la campaña es vital para combatir el estigma, pues este genera vergüenza, aislamiento y es la principal barrera que retrasa la búsqueda de ayuda.

Académico UdeC, Dr. Andrés Riveros, es electo presidente de la Sociedad Chilena de Anatomía
El Dr. Andrés Riveros Valdés, del Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal UdeC, fue elegido presidente de la Sociedad Chilena de Anatomía para el periodo 2025-2027.

Adolescentes mujeres lideran tasas de consumo de drogas: ansiedad y presión social marcan la diferencia
Aun cuando el consumo de drogas haya bajado en la población escolar, las adolescentes siguen siendo el grupo que más las utiliza. Especialistas de la Universidad de Concepción aseguraron que es un fenómeno complejo que se debe abordar con estrategias preventivas.

Facultad de Ciencias Forestales destacó en Semana de la Madera 2025 con enfoque en educación ambiental y sustentabilidad
Por segundo año consecutivo, la Facultad de Ciencias Forestales de la UdeC participó en la Semana de la Madera 2025, siendo la única Universidad presente en el evento. Este año sumó la participación de Campus Naturaleza UdeC, para mostrar en conjunto el trabajo en conservación, vinculación con la comunidad y uso sustentable de la madera.

Especialistas promueven la reflexión y trato humanizado en el Día Mundial de Muerte gestacional, perinatal y neonatal
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor de 2 millones de bebés mueren durante la gestación. Este duelo aún es vivido lleno de prejuicios, ocultando el sufrimiento de las familias.

Foro Internacional de Conservación de la Biodiversidad y Bienestar Humano cerró con llamado a integrar naturaleza, educación y salud
Durante dos días, el encuentro reunió a especialistas, nacionales e internacionales, para reflexionar sobre la relación entre conservación y, bienestar, destacando a Campus Naturaleza UdeC como un modelo integrador.

Centro de Vida Saludable UdeC impulsa segunda versión de “Vitalidad Dorada” para promover el envejecimiento activo
El Centro de Vida Saludable lanzó una nueva etapa del proyecto “Vitalidad Dorada”, orientado a promover la salud física, emocional y social de personas mayores mediante talleres prácticos y espacios de encuentro intergeneracional.

Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal: falta de concientización sobre los riesgos de consumir alcohol en el embarazo
El consumo de alcohol durante el embarazo puede provocar daños irreversibles en el desarrollo infantil. Académicas de la Universidad de Concepción llaman a visibilizar el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) y a fortalecer la prevención y detección temprana.

Día Mundial del Cáncer de Mama, el más letal en las mujeres chilenas
El Cáncer de Mama es el más frecuente en mujeres. Expertos de la Universidad de Concepción subrayan la relevancia del tamizaje mamográfico, la detección genética y los hábitos saludables como claves para reducir su impacto y mejorar la sobrevida de las pacientes.

Universidad de Concepción expone logros y desafíos en Salud Planetaria ante red internacional
La Universidad de Concepción destacó la creación del Grupo de Salud Planetaria UdeC, el Diploma en Salud Planetaria y su rol en la Red Chilena de Salud Planetaria.

Colaboración y enfoque integral marcan inicio del Foro Internacional de Conservación de la Biodiversidad y Bienestar Humano
El encuentro, organizado por Campus Naturaleza UdeC, reunió a especialistas del ámbito científico, público y privado, quienes coincidieron en la urgencia de abordar la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano desde la colaboración, la transdisciplinariedad y el cambio cultural.

Día Mundial contra el Dolor: especialistas destacan la importancia de un abordaje integral y empático
El Día Mundial contra el Dolor, establecido en 2004, tiene por objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la condición que viven millones de personas en el mundo y promover la búsqueda de tratamientos que permitan mejorar su calidad de vida.

Psicóloga UdeC y campaña sobre salud mental del gobierno: “instala la responsabilidad en la prevención y promoción comunitaria”
La psicóloga de la Unidad de Apoyo Psicosocial al Personal Universitario, Colomba Godoy Arteaga, resaltó que la campaña es vital para combatir el estigma, pues este genera vergüenza, aislamiento y es la principal barrera que retrasa la búsqueda de ayuda.
Reportajes



