Salud & Medio Ambiente

Investigación UdeC revela alentadores resultados de la relación entre Araucaria araucana y hongos en suelos postincendio
La investigación liderada por el académico UdeC, Dr. Daniel Chávez, evidenció que las especies inoculadas con hongos presentaron un mayor contenido nutricional, mayor desarrollo radicular y en altura en comparación a las plantas sin tratamiento

Estación reproductiva de la UdeC registra nacimientos de ejemplares de Ranita de Darwin rescatados en Chiloé
Los ejemplares trasladados desde el parque Tantauco llegaron a la Universidad de Concepción afectados por el hongo quitridio (Batrachochytrium dendrobatidis). Su reproducción ex situ permitirá hacer una reintroducción a futuro en su ambiente natural.

Mesa Intersectorial de Hantavirus y otras zoonosis analiza estrategias de prevención y control de enfermedades
La actividad contó con la presencia de académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, para aunar esfuerzos en mejorar las estrategias de prevención y combate de enfermedades zoonóticas.

Cinco unidades UdeC logran certificación Semilla en el programa Oficinas Verdes
En su primera entrega de certificaciones, la UdeC entregó los reconocimientos a las unidades que implementaron con éxito acciones sustentables en sus espacios de trabajo. Estas oficinas dieron el primer paso en un proceso que busca transformar la cultura organizacional de la Casa de Estudios, hacia niveles más altos de compromiso socioambiental.

Los factores que provocan la “Marea Roja”: un fenómeno que va más allá de las floraciones
Los académicos UdeC e investigadores COPAS, Dra. Catharina Alves-de-Souza, Dr. Martín Jacques Coper y el Dr. Diego Narváez, advierten que las olas de calor son parte de los agentes relacionados a estos eventos, pero también a otros peligros.

En UdeC Santiago se dio inicio a la implementación del Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad
El diseño del Plan, liderado por Acción Empresas, tuvo el apoyo técnico de académicos e investigadores de la Universidad de Concepción, quienes aportaron su mirada para dar inicio a una fase piloto que busca evaluar y escalar las mejores prácticas en conservación de la biodiversidad a nivel nacional.

Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino: vacunación puede evitar cerca del 70% de los casos
Cada 26 de marzo se celebra el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino, recalcando la importancia del Pap en su diagnóstico precoz. Con una vacuna gratuita para menores, Chile busca disminuir el porcentaje de contagio del Virus del Papiloma Humano, principal vía del desarrollo de la enfermedad.

Incendios en Biobío: especialista advierte evitar actividad física al aire libre por riesgo respiratorio
Desde la noche del domingo se han registrado más de mil hectáreas de bosque consumidas por el fuego. El viento fue el principal impedimento para controlar las llamas, lo que también provocó que el humo se trasladara a Concepción y sus alrededores.

Estudios UdeC revela dos nuevas especies del hongo Morchella en Chile
A través de material recogido en períodos de fructificación en distintas zonas y en base a análisis morfológicos y moleculares, el equipo de investigadores de Los Ángeles y Chillán, liderados por la investigadora UdeC, Ángela Machuca, realizaron este descubrimiento clave en la ecología y diversidad de las especies.

Conversatorio UdeC: Tres miradas académicas abordaron los desafíos del Cambio Climático
La instancia organizada por la Facultad de Ingeniería Agrícola UdeC contó con la participación de la Dra. Claudia Tramón, el Dr. Octavio Lagos, y del Dr. Christian Correa, quienes analizaron diferentes puntos del cambio climático.

Investigación UdeC revela alentadores resultados de la relación entre Araucaria araucana y hongos en suelos postincendio
La investigación liderada por el académico UdeC, Dr. Daniel Chávez, evidenció que las especies inoculadas con hongos presentaron un mayor contenido nutricional, mayor desarrollo radicular y en altura en comparación a las plantas sin tratamiento

Estación reproductiva de la UdeC registra nacimientos de ejemplares de Ranita de Darwin rescatados en Chiloé
Los ejemplares trasladados desde el parque Tantauco llegaron a la Universidad de Concepción afectados por el hongo quitridio (Batrachochytrium dendrobatidis). Su reproducción ex situ permitirá hacer una reintroducción a futuro en su ambiente natural.

Mesa Intersectorial de Hantavirus y otras zoonosis analiza estrategias de prevención y control de enfermedades
La actividad contó con la presencia de académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, para aunar esfuerzos en mejorar las estrategias de prevención y combate de enfermedades zoonóticas.

Cinco unidades UdeC logran certificación Semilla en el programa Oficinas Verdes
En su primera entrega de certificaciones, la UdeC entregó los reconocimientos a las unidades que implementaron con éxito acciones sustentables en sus espacios de trabajo. Estas oficinas dieron el primer paso en un proceso que busca transformar la cultura organizacional de la Casa de Estudios, hacia niveles más altos de compromiso socioambiental.

Los factores que provocan la “Marea Roja”: un fenómeno que va más allá de las floraciones
Los académicos UdeC e investigadores COPAS, Dra. Catharina Alves-de-Souza, Dr. Martín Jacques Coper y el Dr. Diego Narváez, advierten que las olas de calor son parte de los agentes relacionados a estos eventos, pero también a otros peligros.

En UdeC Santiago se dio inicio a la implementación del Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad
El diseño del Plan, liderado por Acción Empresas, tuvo el apoyo técnico de académicos e investigadores de la Universidad de Concepción, quienes aportaron su mirada para dar inicio a una fase piloto que busca evaluar y escalar las mejores prácticas en conservación de la biodiversidad a nivel nacional.

Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino: vacunación puede evitar cerca del 70% de los casos
Cada 26 de marzo se celebra el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino, recalcando la importancia del Pap en su diagnóstico precoz. Con una vacuna gratuita para menores, Chile busca disminuir el porcentaje de contagio del Virus del Papiloma Humano, principal vía del desarrollo de la enfermedad.

Incendios en Biobío: especialista advierte evitar actividad física al aire libre por riesgo respiratorio
Desde la noche del domingo se han registrado más de mil hectáreas de bosque consumidas por el fuego. El viento fue el principal impedimento para controlar las llamas, lo que también provocó que el humo se trasladara a Concepción y sus alrededores.
Reportajes