La académica del Departamento de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Concepción, Dra. Mercedes Carrasco Portiño, calificó como un honor la obtención del premio Lorenzo Sazié, otorgado por el Colegio de Matronas y Matrones de Chile.
“Es el mayor galardón que entrega el Colegio de Matronas y Matrones de Chile a nivel nacional y reconoce el desarrollo profesional vinculado a la difusión de la matronería como tal, junto al compromiso gremial”, declaró.
Desde el Consejo Regional decidieron postular a la matrona Dra. Mercedes Carrasco este año “por todo su aporte a nivel regional, nacional y también internacional a la matronería, lo que ha llevado a enaltecer la profesión, siendo un referente”, explicó la Presidenta del Consejo Regional de Matronas y Matrones, Pamela Zielh Cid.
El trabajo de la Dra. Carrasco por la matronería
Para Zielh es difícil describir el currículo de la Dra. Carrasco, pues su trabajo abarca áreas complejas como la docencia, la investigación, la creación de políticas públicas y la dirección de tesis.
“Ha formado generaciones con visión crítica y feminista y ha representado a Chile en redes globales de investigación”, destacó, alabando su labor gremial y académica y destacando que ha sido una contribución significativa al fortalecimiento de la matronería como disciplina científica, ética y comprometida.
Entre sus mayores orgullos está que su trabajo en distintas mesas técnicas llevó a la obtención del bono para las consultas de matronas en Fonasa.
“Hemos trabajado para la modificación del código sanitario, he trabajado en la mesa de salud trans a nivel ministerial, en mesas técnicas para la distribución de recursos en temática de salud sexual y reproductivas”, afirmó la docente.
“Cuando yo me involucro en actividades para poder mejorar la calidad de vida de la persona en el área de la salud sexual y reproductiva, no espero retribuciones”, confesó la reconocida, agradeciendo el premio entregado por sus pares.
La Dra. Carrasco es parte del plantel docente de la carrera de pregrado de Obstetricia y Puericultura y en postgrado del Magíster en Salud Sexual y Reproductiva de la Universidad de Concepción. Por esto, ella siente que este premio es “un reconocimiento para la UdeC, porque yo soy UdeC”.
El premio más importante para el Colegio de Matronas y Matrones
El Colegio de Matronas y Matrones de Chile creó en 1977 este premio, como forma de recordar al doctor Lorenzo Sazié. El médico francés fue quien profesionalizó la partería, creando la primera escuela de obstetricia en la Universidad de Chile. Desde su primera entrega en 1978, el premio se ha quedado 10 veces en la zona, “siendo el Consejo Regional con más obtenciones”, confirmó Zielh.
En 2020 fue recibido por la también docente de Obstetricia y Puericultura Alejandra Ceballos Morales, actual Vicedecana de la Facultad de Medicina UdeC.