Encuentro interdisciplinario en salud aborda diagnóstico e intervención personalizada
Crédito: Facultad de Farmacia
Durante dos jornadas, especialistas de diversas disciplinas abordaron avances en diagnóstico, tratamiento y salud personalizada, fomentando la colaboración interdisciplinaria y el desarrollo de nuevas investigaciones.
Las facultades de Farmacia y Medicina de la Universidad de Concepción organizaron, los días 20 y 21 de enero, el “Encuentro interdisciplinario en Salud: Diagnóstico e intervención personalizada”, enmarcado en la Escuela de Verano 2025. La iniciativa reunió a cerca de 40 expositores y 150 asistentes con el objetivo de fortalecer el diálogo entre diversas disciplinas de la salud y fomentar el desarrollo de proyectos colaborativos.
El evento contó con la presencia de autoridades universitarias como la vicerrectora de Investigación y Desarrollo (VRID UdeC), Dra. Andrea Rodríguez Tastets, la decana de la Facultad de Farmacia, Dra. Claudia Mardones Peña y la Decana de la Facultad de Medicina, Dra. Ana María Moraga.
Durante ambas jornadas, especialistas de diversas facultades, como Farmacia, Medicina, Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales, Ciencias Forestales, Enfermería, Odontología e Ingeniería, abordaron seis ejes temáticos clave. El evento también incluyó mesas redondas y espacios de discusión, que facilitaron la interacción entre investigadores y fomentaron el intercambio de conocimientos entre diferentes disciplinas.
Avances y desafíos en salud
Durante el encuentro, las exposiciones abordaron diversas temáticas clave en el ámbito de la salud. El lunes 20 de enero, las presentaciones se centraron en los desafíos en el estudio del cáncer, el bienestar y la promoción de la salud, así como en el diagnóstico e intervenciones oportunas en enfermedades crónicas. Mientras que el martes 21 de enero, la discusión se enfocó en enfermedades neurodegenerativas y tecnologías en salud, además de farmacología y salud personalizada.
Las actividades se distribuyeron en los auditorios Rafael Ávila (Farmacia) y Ivar Hermansen (Medicina). Entre las exposiciones destacadas estuvo la charla inaugural del Dr. Gareth Owen, de la Pontificia Universidad Católica, quien presentó avances en el estudio del sistema de coagulación y su relación con el cáncer.
Asimismo, investigadores de la UdeC abordaron enfoques innovadores como el uso de inteligencia artificial en el diagnóstico oncológico, la conectividad cerebral en enfermedades neurodegenerativas y el modelamiento matemático en la trayectoria del envejecimiento. En el ámbito de la farmacología, se discutió sobre resistencia a antibióticos, microencapsulación de fármacos y el impacto de las nanovesículas en la diabetes gestacional.
Proyección y colaboración interdisciplinaria
El Dr. Sebastián Dubó Araya, director de Investigación de la Facultad de Medicina, se refirió a la instancia señalando que: “Creemos sirvió para fomentar la colaboración y fortalecer el desarrollo de proyectos colaborativos que contribuyan a la innovación y al avance en el diagnóstico e intervenciones personalizadas en salud. Ya nos encontramos trabajando en la versión 2026 del Encuentro, siempre convocando a gran parte de las disciplinas relacionadas con Salud en nuestra Universidad y con invitados nacionales e internacionales, tal como este año”.
El académico e investigador Dr. Enrique Guzmán, de la Facultad de Farmacia, destacó la importancia de estos encuentros en la formación de nuevas redes científicas. «El encuentro interdisciplinario en salud fue un encuentro gestado entre ambas facultades (Medicina y Farmacia) con la idea de favorecer la investigación interdisciplinaria de nuestra Universidad en el área de la Salud, pero también para mostrar lo que hacemos en esta área a la comunidad».
En este contexto, el académico enfatizó el enfoque de la Facultad de Farmacia, señalando que «hemos querido hacer énfasis en la investigación básica y aplicada en salud personalizada, así como en Ciencias aplicadas». Guzmán agregó que iniciativas como estas son fundamentales para «co-crear nuevas investigaciones a nivel regional y nacional», destacando el potencial de colaboración que ofrecen.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes