Un año de monitoreo: estudio UdeC revela eutrofización de Laguna Avendaño y propone opciones para su recuperación
Crédito: Diario La Discusión
Los muestreos se realizaron durante 2022 en 12 puntos a lo largo de la laguna, incluyendo algunos en zonas de desagüe, abarcando las cuatro estaciones del año.
Presencia de coliformes fecales por sobre la norma chilena y un pH que supera los niveles tolerables para cuerpos de agua de uso recreacional arrojó un estudio sobre la Laguna Avendaño (Quillón) elaborado en la UdeC y que resume un año de monitoreo sobre el principal atractivo y reservorio hídrico de la comuna.
El informe fue dado a conocer a dos semanas de que la seremi de Salud Ñuble emitiera la prohibición de bañarse en el balneario por un brote de dermatitis, repitiendo una medida similar que tuvo lugar el verano anterior.
Fue justamente el cierre dictaminado en febrero de 2022 -que se extendió por siete meses- lo que dio origen al programa de monitoreo impulsado por el investigador del Departamento de Oceanografía de la UdeC, Rodrigo González Saldía, quien expuso los resultados de este trabajo en la última sesión del Concejo Municipal de Quillón.
González, quien es doctor en Oceanografía y especialista en perturbaciones humanas en ecosistemas costeros, explicó que los muestreos se realizaron en 12 puntos a lo largo de la laguna -incluyendo algunos en zonas de desagüe- abarcando las cuatro estaciones del año.
“La laguna ha demostrado estar en un permanente estado de contaminación, por sobre la norma chilena (N.Ch 1333, Requisitos de calidad del agua para diferentes usos), registrando más de mil coliformes fecales por cada 100 ml. (mil es el límite aceptado). En otoño la condición era bastante mala, con un punto con hasta 92 veces más de lo aceptado; se vio mejorada en invierno, pero en la primavera y el verano los índices volvieron a remontar”, contó a los concejales.
A esto se suma otro problema: el monitoreo evidenció que la laguna presenta un pH 9, un valor superior a lo establecido para zonas de baño. “En octubre y noviembre ya hubo un incremento dramático del pH y luego en el verano más del 50% de la estaciones de muestreo estaban sobre la norma”, precisó el Dr. González.
Esta sería la causa de las dermatitis presentadas por los bañistas en los últimos dos veranos. “Un pH 9 es el mismo PH del bicarbonato o de la lejía (ceniza) que se usa para pelar legumbres. Es un agua alcalina. La alcalinidad explica por qué las personas que se bañan en la laguna sufren dermatitis: tiene un pH suficiente para irritar la piel humana”, sostiene el académico.
Eutrofización
Los niveles de pH de la laguna Avendaño están asociados a un proceso de eutrofización, condición que ocurre por el aumento de la materia orgánica en el agua y que empuja el crecimiento de algas o plantas.
En este caso, los nutrientes aportados por las aguas servidas han generado la proliferación de Ceratophyllum sp., una planta acuática altamente invasiva, que si bien puede contribuir a reducir las concentraciones de estos componentes, al alimentarse de ellos también influye sobre el pH.
“El incremento de la radiación sol durante la primavera y el verano, sumado a los nutrientes de la contaminación fecal, promueve el crecimiento de Ceratophyllum y la fotosíntesis. La fotosíntesis, al contrario de la respiración celular, alcaliniza el medio y eleva el pH de la laguna; lo que concuerda con el incremento del pH que ha producido su cierre”, dijo.
El investigador agregó, por otro lado, que el próximo invierno podría sumar otro elemento a la delicada situación de la laguna. “Otra parte de la ecuación es el supuesto de que las lluvias van a arrastrar más sedimentos a los cuerpos de agua por la reducción de la capa vegetal producto de los incendios forestales”, indicó.
La relevancia de este trabajo -a juicio del investigador- es que provee evidencia científica para establecer un diagnóstico sobre la salud de este cuerpo de agua -la eutrofización por exceso de materia orgánica- y, a la par, sugerir medidas remediales para su tratamiento.
Así, en su presentación abordó algunas acciones a considerar para la recuperación ambiental de la laguna, partiendo por disminuir gradualmente las fuentes de contaminación fecal, hasta erradicarlas.
Esto implica “establecer una estrategia de tratamiento de las aguas servidas de la población fija, la población flotante y de futuros asentamientos en zonas cercanas”
Asimismo, advirtió la necesidad de elaborar un plan de manejo de Ceratophyllum sobre la base de estudios que permitan determinar cómo, cuándo y cuánto cortar, porque “la planta también ayuda a la laguna: capta el exceso de nutrientes e impide que llegue otro tipo de especies como cianobacterias que pudieran florecer y producir toxinas”.
La disminución de la planta, debiera reducir la concentración de nutrientes en la laguna y con una fronda controlada habría menos eventos de incremento de pH y, por tanto, menor riesgo de cierre de la laguna, concluye el académico.
Información científica con valor social
El estudio fue realizado entre marzo y diciembre de 2022 con apoyo de un grupo de ocho estudiantes de Biología Marina y de Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura que participan en la plataforma de observación costera del Departamento de Oceanografía y se inserta en una línea de investigación desarrollada por el Dr. González desde hace nueve años en torno a la salud de los cuerpos acuáticos y el desarrollo social, especialmente en comunidades rurales de difícil acceso.
“Hemos hecho el ejercicio de tomar datos en terreno, procesarlos, generar información científica de relevancia social, que es lo que a mi grupo realmente le importa. Pienso que la ciencia tiene que aportar al desarrollo social y este tipo de acciones que estamos haciendo con Quillón y otras comunas va enfocado directamente a eso”, comentó.
Como resultado de los primeros trabajos en esta línea y a partir de un monitoreo costero, en 2014 en Caleta Tortel se logró la instalación por primera vez de un sistema de alcantarillado que ha significado mejoras en la salud de las personas y un aumento significativo del turismo.
“Estamos apuntando a la valoración social de la información científica, que la ciencia sirva para llevar bienestar a la población. Creemos que es un deber de la academia colaborar con las instancias públicas para llevar a buen puerto la solución a este tipo de problemas”, puntualizó el investigador.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes