Magíster en Zoología se suma a Evaluación Global para fortalecer su calidad académica

Crédito: Dirección de Postgrado
La iniciativa forma parte del compromiso institucional con la mejora continua y la excelencia académica en la oferta formativa de postgrado. A través de este ejercicio, se busca contar con una visión integral del desempeño del programa, permitiendo actualizar su enfoque y responder de manera efectiva a los desafíos actuales del campo disciplinar.
Consolidar la excelencia académica requiere reflexión profunda, visión crítica y compromiso colectivo. En ese contexto, el Magíster en Ciencias con mención en Zoología de la Universidad de Concepción se encuentra participando en el piloto de aplicación de la Evaluación Global del Modelo de Aseguramiento de la Calidad de la Formación UdeC. Esta instancia busca identificar oportunidades de mejora en el plan de estudios y analizar el rendimiento de las cohortes.
El proceso de Evaluación Global, que se realiza cada cuatro años para magísteres y cada seis para doctorados, tiene como objetivo principal asegurar la calidad y el desarrollo continuo de los programas de postgrado. A través de esta iniciativa, se busca obtener una visión integral del funcionamiento de los programas, facilitando la identificación de áreas de mejora en su plan de estudios y una evaluación del progreso de sus estudiantes a lo largo de las diferentes cohortes.
El Director del programa de Magíster en Ciencias mención Zoología, Dr. Daniel Gómez Uchida, destacó que la participación en este piloto es «una instancia fundamental para revisar en profundidad nuestro funcionamiento, actualizar nuestras proyecciones y asegurar que el programa se mantenga vigente y pertinente a las necesidades de formación de nuestros estudiantes y del entorno laboral en el que se desempeñarán».
Uno de los aspectos relevantes de este proceso ha sido la participación del comité del programa, que incluyó la mirada de la representante estudiantil, Francisca Barría Concha. Las contribuciones desde la mirada de los estudiantes, según explicó Gómez Uchida, permitieron contar con una perspectiva cercana y concreta sobre el funcionamiento del programa.
«Francisca ha realizado sugerencias concretas en torno a mejoras en infraestructura, equipamiento y recursos para la investigación; desempeño docente y su evaluación mediante encuestas; además de propuestas para ampliar oportunidades de pasantías y cursos de especialización para estudiantes. Ha sido una voz muy activa y constructiva que ha enriquecido el proceso», manifestó el Director del Magíster.
Esta iniciativa se suma a los pilotos de evaluación global que ya se han llevado a cabo en otros programas de postgrado de la Universidad, como el Doctorado en Biotecnología Molecular, el Doctorado en Ciencias y Tecnología Analítica y el Magíster en Política y Gobierno, durante finales de 2024 y lo que va de 2025.
Un resultado significativo de este proceso de autoevaluación es la revisión y actualización del plan de desarrollo del programa. En ese sentido, el Director señaló que el apoyo del equipo de la Dirección de Postgrado permitió «visualizar la necesidad de actualizar nuestro perfil de egreso, para que responda de mejor forma a las demandas actuales y futuras del área Además, identificamos que es indispensable actualizar la lista de temáticas y cursos electivos, considerando los cambios en la composición de nuestro cuerpo académico, lo que nos permite potenciar nuevas áreas de investigación y especialización. También debemos renovar y fortalecer nuestros vínculos con el medio laboral y con nuestros graduados, para contar con retroalimentación permanente que enriquezca la toma de decisiones académicas».
La participación del Magíster en Ciencias con mención en Zoología en este piloto de evaluación global reafirma el compromiso de la Universidad con la calidad de sus programas de postgrado y su búsqueda constante de la excelencia académica. Los resultados de este proceso serán clave para la implementación de mejoras continuas en beneficio de los futuros profesionales que optan por este programa de estudios.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes