FCNO e Incar invitan a conmemorar Día Mundial de la Tierra con conversatorio y exhibición de microdocumentales

Crédito: Cobquecura, Chile es tuyo
Las obras exploran el patrimonio natural y cultural de la Costa del Ñuble. Además, se realizará un panel de conversación donde abordarán temáticas como el uso de los recursos audiovisuales como herramientas de difusión científica.
La Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas (FCNO) de la Universidad de Concepción (UdeC), y el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar) invitan a la comunidad penquista a conmemorar este 22 de abril, el Día Mundial de la Tierra, con el conversatorio “Naturaleza y Cultura en Ñuble: Un Recorrido Visual por la Costa”
La actividad que se llevará a cabo el 22 de abril, en el Auditorio Claudio Gay de la FCNO, a partir de las 17:00 horas, contempla el estreno en Concepción de los microdocumentales: “Horizontes Salvajes” y “Vida Costera”, financiados a partir del proyecto FIC “Sustentabilidad de la costa de Ñuble: Haciendo un aporte desde la ciencia interdisciplinaria” (Código BIP 40035832-0), y que retratan el patrimonio natural y cultural de la Costa de Ñuble, y las intervenciones de la Decana de la FCNO, Dra. Margarita Marchant San Martín; del Director del Centro Incar, Dr. Renato Quiñones, y del realizador de los microdocumentales, Francisco Troncoso Gallegos.
Además, se realizará un panel de conversación en el que participarán la Comunicadora Científica de las ciencias del mar, Camila Calderón Quirgas; el Investigador de la consultora ambiental Leufú Ltda., Dr. Juan José Ortiz Sandoval; el Encargado del Programa de Vinculación con la Sociedad del Centro Incar, Pablo Carrasco Olivares y el Cofundador del Colectivo Baguales, Lukas Quinteros Chicago, quienes discutirán temáticas como la importancia de los patrimonios naturales y culturales y el uso de los recursos audiovisuales como herramientas de difusión científica. Moderará el panel la Encargada de Bienestar Humano del Campus Naturaleza UdeC, Camila Morales Salazar.
El conversatorio es abierto a todo público y su asistencia no requiere previa inscripción.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes