Workshop promovió colaboración entre proyectos de Vinculación con el Medio adjudicados en Facultad de Medicina UdeC

Crédito: Facultad de Medicina
La instancia reunió a 11 proyectos, que abarcan salud comunitaria, extensión cultural y formación, para fomentar la colaboración interdisciplinaria.
Con el objetivo de promover el trabajo interdisciplinario, el conocimiento mutuo y la colaboración entre los Proyectos de Vinculación adjudicados por docentes, funcionarios/as y estudiantes de la Facultad de Medicina, el martes 20 de mayo se desarrolló el Workshop de Proyectos VRIM, actividad que contó con la presencia de la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dra. Ximena Gauché Marchetti, la Decana de la Facultad de Medicina, Dra. Ana María Moraga Palacios, y las personas involucradas en las 11 iniciativas que seleccionaron recursos entre las propuestas correspondientes al primer semestre 2025.
En el encuentro participó también Basilio Giovanetti Álvarez, profesional de la Dirección de Vinculación Social, quien expuso acerca del Sistema de Medición de la Contribución de la Vinculación con el Medio, herramienta que tiene como objetivo fortalecer el Modelo de Vinculación mediante el co-diseño e implementación de un sistema de gestión que permita medir la contribución de las acciones de VcM realizadas por las Facultades, Escuelas, Centros, programas y la comunidad universitaria.
La jornada continuó con presentaciones tipo pitch en la que las académicas y académicos presentaron cada iniciativa en 5 minutos y los asistentes completaron una hoja de ruta. Luego, los participantes realizaron una dinámica a través de la cual aportaron ideas, preguntaron y enlazaron sus redes de contacto, con el propósito de favorecer el trabajo colaborativo y conjunto. Al finalizar compartieron sus apreciaciones, desafíos comunes, interés de sumarse a algunas iniciativas y aportaron nuevas ideas que podrían implementarse.
«En el contexto de este mes de mayo y los 106 años de la UdeC hemos impulsado y promovido esta actividad conjunta entre la Facultad de Medicina y la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio […] Es una buena oportunidad, además, para felicitar a esta Facultad, que es la que más proyectos se adjudicó en distintas líneas desde proyectos bidireccionales en co-construcción con personas, territorios, comunidades, hasta proyectos de extensión, muchos de ellos articulando a las distintas carreras de la Facultad, Departamentos y también convocando a grupos de otras facultades», indicó la Vicerrectora de la VRIM, Dra. Ximena Gauché Marchetti.
Del mismo modo, dijo que «esperamos replicar esta iniciativa en otras facultades que se han adjudicado varios proyectos de vinculación, de manera de poder entregar a la comunidad, en miras a nuevas convocatorias y postulaciones, buenas prácticas para enriquecer toda la labor de vinculación con el medio porque, en último término, son las personas que integramos esta comunidad quienes estamos haciendo este aporte y esta contribución e impactando en el medio que rodea a la Universidad de Concepción».
En ese mismo contexto, invitó a las y los asistentes a conectar y desarrollar todas las “inter” presentes en los proyectos, la interdisciplina, la intersectorialidad, la intergeneración, la internacionalización y la interseccionalidad, además de incorporar los campus Chillán, Los Angeles y la sede de Santiago para expandir la contribución al medio desde la UdeC.
Al respecto, la Decana de la Facultad de Medicina, Dra. Ana María Moraga Papacios, enfatizó en la importancia de que la unidad académica a través de quienes la integren continúen respondiendo a las necesidades de la comunidad regional, tal como lo hizo en sus orígenes con la creación de una Escuela de Medicina que pudiera atender, a través de la formación de profesionales, las necesidades sanitarias de las personas en los inicios del siglo XX.

El workshop fue también hito para el lanzamiento oficial de la convocatoria a proyectos de VcM del segundo semestre. «En esta ocasión», dijo la vicerrectora Gauché, «también hemos anunciado la apertura de una nueva convocatoria para el segundo semestre a proyectos de VcM, cuyas postulaciones estarán abiertas hasta el 16 de junio en las mismas líneas de la convocatoria anterior. Esta vez lo que queremos es promover, además, las distintas experiencias vinculadas al desarrollo de aprendizaje del Laboratorio de Aprendizaje Vivencial, lo que nos va a permitir fortalecer ese enlace entre los procesos formativos y también las experiencias de vinculación».
Para este semestre, precisó, la convocatoria incorporará un acompañamiento para las Facultades, carreras o departamentos que lo soliciten de manera de orientar las postulaciones e ingresen así a los pares de académicos y académicas que, de forma ciega, colaboran en hacer la revisión y la selección para la adjudicación.
Proyectos adjudicados Facultad de Medicina
Los 11 proyectos de la Facultad de Medicina que obtuvieron recursos para el desarrollo de sus actividades se desarrollan en tres de las seis líneas en materia de Colaboración Bidireccional, Extensión Cultural y Formación a través de la Vinculación con el Medio.

En la Línea Colaboración Bidireccional los proyectos adjudicados fueron “Proyecto Operativos Comunitarios en Salud: Aprendizaje-Servicio en el territorio” a cargo de la académica del Departamento de Educación Médica, Maritza Espinoza Riffo y “Proyecto Redes: Construyendo bidireccionalidad para fortalecer aprendizaje con la comunidad isleña y sus necesidades de Salud” de la Prof. Alejandra Ceballos Morales, vicedecana de la Facultad de Medicina. En esta misma línea, se adjudicaron sus propuestas el Dr. Juan Raúl Escalona Muñoz del Departamento de Obstetricia y Ginecología, quien liderará el “Proyecto Salud de la Mujer en Alto Biobío: Un enfoque intercultural” y el académico Nicolás Schnake Mamut, del Departamento de Tecnología Médica, quien desarrollará el “Proyecto Implementación de herramientas de Biología Molecular como Complemento al Diagnóstico y Epidemiología de la Difilobotriasis humana en el Hospital Guillermo Grant Benavente”.
En la Línea Extensión Cultural, la estudiante del Doctorado en Salud Mental, Nicole Almeida Marcos, se adjudicó fondos para su “Proyecto Teatro como puente del bienestar: Teatro Terapia para la Promoción de la Salud Mental en Adolescentes en contexto escolar”.
Y en la Línea Formación a través de Vinculación con el Medio, seis iniciativas docentes lograron seleccionar para esta versión de Fondo Concursable. Se trata del académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Dr. Sergio Cabrera Melita con el “Proyecto Creación de Recursos Educativos y Campaña para la prevención del Suicidio y Autocuidado en Salud Mental en Adolescentes”; la académica del Departamento de Tecnología Médica, Evelyn Salamanca San Martín, quien realizará el “Proyecto Mejorando la Salud Visual en la comunidad: Intervención en la población con Diabetes Mellitus, Alfabetización, Prevención y Pesquisa de Retinopatía Diabética”; la docente María José Fuentealba Ríos del Departamento de Fonoaudiología con el “Proyecto Abrazando los primeros sonidos: Estimulación Temprana para Infancias en Situación de Riesgo, en un contexto de prevención y promoción de Salud Comunitaria”; la profesora Rayén Zapata Toloza del Departamento de Fonoaudiología, quien desarrollará el “Proyecto Conectando Comunidades: Telesalud como Herramientas de Contribución a la equidad en el Biobío”; la académica Macarena Cerda Donoso también del Departamento de Fonoaudiología, quien trabajará el “Proyecto ¡Pequeños respiros, grandes sonrisas!: Aprendiendo a respirar jugando y Aracelly Quiroz Lagos, docente del Departamento de Especialidades quien presentó y se adjudicó en esta línea el “Proyecto Educación y Prevención del Virus Papiloma Humano: Un modelo de vinculación entre Universidad y Comunidad”.

- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes