UdeC se adjudica recursos de Fondequip Mediano para proyectos vinculados a desafíos medioambientales
Crédito: DirCom UdeC
Las iniciativas presentadas por las facultades de Ciencias Ambientales, Ciencias Forestales y Ciencias Naturales y Oceanográficas recibirán financiamiento de la versión 2021 de este concurso ANID.
Un total de 30 proyectos a nivel nacional resultaron seleccionados en el Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano, Fondequip 2021, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). De ellas, cuatro propuestas cuentan con participación de académicas y académicos de la Universidad de Concepción, tres como institución principal y uno como asociada.
“Esto, como institución principal representa más del 10% de los montos adjudicados a nivel nacional y es un resultado que fortalece la infraestructura de apoyo a la investigación, que busca un impacto no sólo de los grupos que postulan, sino de toda la institución”, destacó la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo, Dra. Andrea Rodríguez Tastets.
“Felicitamos a los proyectos adjudicados, porque estamos conscientes del esfuerzo que significa. Desde nuestra parte, seguiremos buscando, con estos y otros instrumentos, fortalecer nuestra infraestructura y capacidades”, manifestó la autoridad académica.
Fondequip Mediano otorga recursos para la adquisición y/o actualización de equipamiento científico y tecnológico mediano, destinado a actividades de investigación, y está dirigido a las universidades que cuenten con acreditación CNA vigente y centros o instituciones que realicen investigación y tengan, a lo menos, tres años de antigüedad.
Biotoxinas
Una de las propuestas UdeC que recibirán estos recursos es la liderada por la académica del Departamento de Oceanografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas y directora del Laboratorio de Biotoxinas, LBTx UdeC, Dra. Allisson Astuya Villalón, titulada Fortalecimiento de las capacidades de detección e investigación de biotoxinas en la zona centro sur de Chile mediante un sistema analítico de cromatografía líquida espectrometría de masas (LC-MS/MS. En ella, el Instituto de Salud Pública (ISP) participa como institución asociada, a través de su encargada de Laboratorio de Biotoxinas, Lorena Delgado.
“Es muy importante contar con un equipo que permita la detección de biotoxinas, ya sean marinas, para velar por la bioseguridad alimentaria e intoxicaciones, o en agua dulce, ya que las cianotoxinas pueden ser un gran problema en lo que respecta al manejo del agua potable”, explicó la académica. Al mismo tiempo, detalló que hay equipos similares en la UdeC, pero ya estaban con mucha sobredemanda, además de que, dependiendo de las muestras a analizar, se requieren configuraciones específicas del equipo, lo que aumenta el tiempo de uso y, por tanto, de espera para acceder a él.
La Dra. Astuya agregó que “conocemos las biotoxinas marinas que afectan al ser humano, pero hemos descubierto al menos dos más, que son producidas por microalgas nativas de Chile y que han estado involucradas en muertes masivas de peces, pero que son las mismas que contaminan los mariscos y, finalmente, nos afectan a nosotros como consumidores”.
Otro aspecto a destacar es el desarrollo de capital humano avanzado en la materia, ya que contar con este equipo permitirá experimentar con sus funcionalidades y aprender a usarlo de forma eficiente. “Para todo lo que significa control de calidad, por ejemplo, para exportaciones, contar con este equipo es fundamental y contar con especialistas en su uso también. Son como las horas de vuelo de un aviador”, detalló.
El grupo de investigadores colabora con contrapartes de España y Alemania, y “hemos participado en una red de FAN de México, porque es un tema de interés global y, además, no podemos sacar las microalgas de la columna de agua porque son parte fundamental del ecosistema. Tenemos que ser capaces de convivir con ellas, pronosticando los eventos, que ya sabemos que ha aumentado de forma importante su número, distribución y magnitud, a causa del cambio climático. Y no estamos preparados”.
Evaluando el cambio climático
La investigadora del Departamento de Silvicultura de la Facultad de Ciencias Forestales, Dra. Patricia Sáez Delgado, encabeza la propuesta Determinando vulnerabilidad al cambio climático en plantas: Equipamiento para mediciones simultáneas de tolerancia de la fotosíntesis y mecanismos fotoprotectores.
“Éste es un equipo bastante especializado, pero que nos entregará información que puede utilizarse ampliamente, y sin duda, nos van a permitir profundizar en nuestro conocimiento respecto a la ecofisiología de especies creciendo en ambientes extremos y sus posibles respuestas biológicas frente a cambio climático”, afirmó la académica.
El proyecto fue presentado en colaboración con el Dr. Lohengrin Cavieres de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, dado el trabajo en conjunto que desarrollan desde hace algunos años en el estudio de especies vegetales de alta montaña y la Antártica.
“Este llamado de ANID tuvo un énfasis especial en los ambientes asociados a la criósfera (partes de la superficie de la Tierra en que el agua se encuentra en estado sólido), por la gran biodiversidad que albergan y la variedad de servicios ecosistémicos que entregan”, afirmó la Dra. Sáez.
Por esta razón, postularon una iniciativa que refuerza los estudios anteriores, asociados a la ecofisiología de plantas que crecen en ambientes extremos y sus posibles respuestas frente a cambio climático.
“Los ecosistemas de alta montaña y la Antártica han sido catalogados como los más vulnerables al cambio climático. En este sentido, durante varios años nos hemos abocado al estudio de su biología, siendo nuestro equipo pionero en Chile en el análisis de la fotosíntesis de las plantas vasculares que habitan estos ecosistemas, describiendo este parámetro como un rasgo relevante en la adaptación de las plantas a múltiples factores de estrés ambiental y que permiten comprender su distribución natural”, aseguró la Dra. Sáez.
Con el nuevo equipo, esperan abordar temas como la evaluación integrada de la fotosíntesis, el manejo de la energía lumínica y los mecanismos de fotoprotección que las plantas despliegan en los ambientes de criósfera.
La colaboración nacional e internacional es otro aspecto destacable. El equipo será compartido por especialistas de distintos países, lo que abre acceso a escenarios de análisis más amplios. “Creo que éste fue un punto a favor del éxito de esta adjudicación”, sostuvo la Dra. Sáez.
Colaboración y complementariedad
El Dr. Roberto Urrutia Pérez, decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y académico del Departamento de Sistemas Acuáticos, lidera la propuesta Adquisición de un analizador XRF-CS para la reconstrucción del cambio climático de alta resolución en sedimentos lacustres y marinos.
También participa como investigador asociado en el proyecto Adquisición de un sistema de muestreo de sedimentos de lagos profundos y sistemas costeros para estudios paleoclimáticos y paleoambientales, liderado desde la Universidad de La Serena.
La adquisición de estos equipos, complementarios entre sí, “va a reforzar el trabajo que realizamos con colegas de universidades de Bélgica, Canadá, Estados Unidos y Alemania, con quienes ya hemos realizado investigación relacionada con la reconstrucción climática a partir de registros sedimentarios”, explicó el investigador.
El objetivo, entre otros, es determinar elementos presentes en los sedimentos lacustres y marinos, para hacer reconstrucciones de temperatura o de precipitación, con una alta resolución que va desde los años hasta los miles de años.
Hasta ahora, este tipo de problemas se debían desarrollar con contrapartes, especialmente europeas, dado que no había acceso a estos equipamientos en Sudamérica. Aquí nace la importancia de la colaboración.
“Pero no sólo es un aporte para incrementar la colaboración internacional, sino que también del país, desde universidades del norte hasta el Inach por el Sur; todos generando información relativa al cambio climático”, dijo.
Los datos que se pueden recoger a través del uso de estos nuevos equipos “permiten obtener series de tiempo mucho más largas y hacer una mejor proyección hacia el futuro”, afirmó el Dr. Urrutia y agregó que, además de los sedimentos con los que han estado trabajando, este equipamiento también puede usarse para obtener información de otro tipo de muestras, como corales, turberas, árboles y núcleos de hielo, entre otras.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes