
Crédito: Corcudec
El reconocido músico Freddy Varela, concertino de la Orquesta Sinfónica Udec y de la Orquesta Estable del Teatro Colón, Buenos Aires, repasa su biografía en el programa.
Una apasionante vida musical ha llevado Freddy Varela, concertino de la Orquesta Sinfónica UdeC y de la Orquesta Estable del Teatro Colón, en la capital trasandina, quien conversó con Julio Gaete, conductor del espacio, en el tercer capítulo de Sinfomanía. El programa radial, producido por Corcudec en conjunto con AERadio, comparte un momento con diversos actores del mundo cultural.
En cada sección, los invitados cuentan parte de su historia, además de entregar detalles sobre el último año, sus proyecciones y gustos personales o laborales. En esta ocasión, el violinista Freddy Varela, abrió las puertas de su hogar en Buenos Aires, para contar sobre su periodo en la pandemia y sus viajes de regreso a Chile y a Concepción.
“Al principio pude viajar varias veces, luego en marzo se cerró la frontera y no pude ir más, por lo que ha sido súper difícil ver a mi gente”, recuerda el músico, mientras compara ambos universos pues en Argentina ya estaban abriendo los teatros a diferencia de Chile en ese entonces.
“Para Corcudec, y particularmente para la Sinfónica, Freddy es fundamental, la experiencia adquirida en su carrera, y que pone al servicio de su equipo; la jerarquía que él infunde tanto en la orquesta universitaria, como en la del Teatro Colón, son realmente notorias, y para quienes hemos tenido la oportunidad de verlo afrente de ambos grupos orquestales, podemos apreciar esta característica de él”, señala Julio Gaete, conductor del espacio.
Cabe destacar que el violinista, que comenzó con este instrumento a los 7 años y a estudiar a los 12 años, ya pudo volver a Chile, entregando una gran presentación en el concierto “La historia del todo”, crear conciencia con ciencia del 23 de octubre, además de diversas piezas que ha compartido online.
Rodeado de la música, junto a su padre, profesor de piano. No obstante, él no quiso seguir este instrumento y, tras ver un concierto de la Sinfónica, decidió optar por el violín en el Conservatorio Laurencia Contreras. “Extrañaba jugar con los amigos a la pelota, cuando adolescente odiaba el violín, pero sí no hubiera sido por la insistencia de mi papá no hubiese sido músico”, recuerda. No obstante, a los 17 años fue becado para estudiar en Estados Unidos gracias a la Fundación Andes, “hicimos una comunidad chilena y nos ayudamos entre todos, fue una época muy linda”, destaca.
Actualmente es parte de la Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires, tras recorrer diversos países con su música. “Luego diré que fui un privilegiado de viajar por la música”, menciona además de la importancia de estudiar de forma constante sin perder el espíritu amateur, “dar lo mejor ya sea en el mejor teatro del mundo o en un lugar para personas que no saben nada de música”, enfatiza.
Sobre su rol de concertino destaca en la necesidad de entender al director, ser el nexo con los músicos, asumiendo una responsabilidad política dentro de la Orquesta. Sinfomanía cuenta con diversas pausas musicales, siendo en esta ocasión un tango de Piazzolla, interpretado por la Orquesta Sinfónica UdeC en marzo pasado.
Amante del fútbol y asumiendo un rol de jefatura en una Orquesta Argentina, Freddy Varela cuenta cada detalle de su desarrollo y crecimiento profesional en el programa radial Sinfomanía, por las plataformas digitales de Corcudec, el jueves 28 a las 18:30 horas.
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes