Con el propósito de promover el diálogo y el intercambio de conocimientos en torno a la gestión sustentable del agua, el próximo martes 28 de octubre se realizará en Chillán el seminario “Agua del Mar a la Tierra: Soluciones Hídricas para Chile”. La actividad tendrá lugar en el Auditorio del Instituto Virginio Gómez, ubicado en Vicente Méndez 1240, a partir de las 15:00.
El encuentro es organizado por el Departamento de Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción, Campus Chillán, en conjunto con el Departamento de Formación Transversal del Instituto Virginio Gómez. Contará con la participación de destacados especialistas como Alberto Kresse Zamorano, presidente de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (Acades); Rodrigo Bórquez Yanez, ingeniero civil químico y doctor en Ingeniería Química; y Ricardo Barra Ríos, doctor en Ciencias Ambientales y director del Centro EULA de la Universidad de Concepción.
La académica y coorganizadora del seminario, Ruth Riquelme, destacó que este espacio de reflexión cobra especial relevancia dada la actual crisis ambiental. “El informe Planeta Vivo 2024 evidencia una pérdida sin precedentes de biodiversidad y funcionalidad de los ecosistemas. En este contexto, nuestra universidad, y en particular el Departamento de Recursos Hídricos, asume el desafío de liderar espacios de diálogo que promuevan soluciones basadas en ciencia, equidad y sustentabilidad, contribuyendo así al bienestar del país y sus territorios”, señaló.

Desde la Facultad de Ingeniería Agrícola recalcaron su compromiso con el desarrollo territorial y el uso sustentable de los recursos naturales. A través de sus carreras (ICA, IAM e IAG), se impulsa la formación de profesionales con una sólida base ética y técnica, capaces de enfrentar los desafíos hídricos mediante soluciones innovadoras, contextualizadas y respetuosas del entorno.
“Nuestro objetivo es formar líderes con una mirada crítica, colaborativa y profundamente vinculada a las realidades de sus territorios”, indicaron desde la facultad.
Por su parte, el académico y organizador del evento, Dr. José Luis Arumí Ribera, advirtió sobre el impacto de la intervención humana en los ecosistemas. “Las transformaciones actuales afectan de manera directa la biodiversidad, los ciclos del agua y el clima, aumentando el riesgo de sobrepasar los límites seguros del planeta. Avanzar hacia soluciones hídricas sustentables implica integrar tecnologías limpias, restauración de ecosistemas, gobernanza participativa y educación ambiental”, afirmó. Agregó además que la temática “Agua del Mar a la Tierra: Soluciones Hídricas para Chile” invita no solo a pensar en nuevas fuentes de agua, sino también en su uso justo y eficiente.
Finalmente, el Dr. Arumí hizo un llamado a la acción: “Este seminario es una invitación a ser parte del cambio. Informarnos y dialogar son pasos fundamentales para construir soluciones desde el conocimiento y la colaboración. En el contexto del Antropoceno, cada acción cuenta. Al asistir, ya estamos evidenciando nuestro compromiso con el futuro del agua, de nuestros territorios y de la vida”.







