Salud & Medio Ambiente

Psicóloga advierte efectos en rendimiento académico y laboral por ajuste horario: llama a anticipar medidas
A la medianoche del domingo 6 de abril los relojes deberán retrasarse en una hora para iniciar el horario de invierno, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 244 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública que regula los cambios en el horario oficial del país

Colaboración entre centros de rehabilitación de fauna silvestre logra la reinserción de especies sociales
El Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre CRFS-UdeC, en coordinación con el Refugio Animal Cascada de la región Metropolitana y el Centro de rehabilitación de la Universidad Austral de Chile en Valdivia, reúnen grupos de ejemplares sociales para ser liberados en sus hábitats naturales y mejorar sus probabilidades de supervivencia.

Encuesta revela alto interés de la comunidad UdeC por contribuir a reducir el impacto del cambio climático y avanzar hacia Campus más Sustentables
Una medición, realizada en los tres Campus UdeC, estableció que cerca del 80% de los consultados están dispuestos a realizar acciones vinculadas a esta materia. Sin embargo, se identificó una brecha entre la participación individual y la acción colectiva.

Intervención lumínica «Habitantes del Bosque» adornó el Campanil UdeC con biodiversidad y arte
Cerca de cinco mil personas se congregaron en el Foro de la Universidad de Concepción para presenciar esta experiencia sensorial que visibilizó la biodiversidad presente en los terrenos de Campus Naturaleza UdeC y que buscaba sensibilizar a la comunidad sobre la urgencia de cuidar el medio ambiente.

Imagenología Oral y Maxilofacial la nueva especialidad que dicta la Facultad de Odontología UdeC
La especialidad entregará conocimiento en las ciencias básicas de anatomía, fisiología y patología, además de los aspectos legales involucrados.

Cosecha de aguas lluvia: una fuente alternativa ante la crisis hídrica en Chile
La falta progresiva de agua para uso potable y no potable, hace necesario extender la discusión sobre nuevas fuentes disponibles. Pese a ser una alternativa, la captación de aguas lluvias actualmente cuentan con una total falta de institucionalidad en nuestro país.

Investigación UdeC revela alentadores resultados de la relación entre Araucaria araucana y hongos en suelos postincendio
La investigación liderada por el académico UdeC, Dr. Daniel Chávez, evidenció que las especies inoculadas con hongos presentaron un mayor contenido nutricional, mayor desarrollo radicular y en altura en comparación a las plantas sin tratamiento

Estación reproductiva de la UdeC registra nacimientos de ejemplares de Ranita de Darwin rescatados en Chiloé
Los ejemplares trasladados desde el parque Tantauco llegaron a la Universidad de Concepción afectados por el hongo quitridio (Batrachochytrium dendrobatidis). Su reproducción ex situ permitirá hacer una reintroducción a futuro en su ambiente natural.

Mesa Intersectorial de Hantavirus y otras zoonosis analiza estrategias de prevención y control de enfermedades
La actividad contó con la presencia de académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, para aunar esfuerzos en mejorar las estrategias de prevención y combate de enfermedades zoonóticas.

Cinco unidades UdeC logran certificación Semilla en el programa Oficinas Verdes
En su primera entrega de certificaciones, la UdeC entregó los reconocimientos a las unidades que implementaron con éxito acciones sustentables en sus espacios de trabajo. Estas oficinas dieron el primer paso en un proceso que busca transformar la cultura organizacional de la Casa de Estudios, hacia niveles más altos de compromiso socioambiental.

Minsal presenta en la UdeC segunda etapa de plan que profundiza trabajo de salud mental en Biobío
El programa busca difundir y promocionar herramientas para lograr el bienestar y cuidar la salud integral de las personas. La actividad consideró una exposición fotográfica para reflejar experiencias y visiones sobre la salud mental y stands informativos referentes a la materia.

Consumo de magnesio: docentes UdeC advierten de sus efectos y los peligros de la automedicación
Con un aumento en su consumo gracias a su exposición en redes sociales, el magnesio se perfila como el suplemento de moda. Sus beneficios van desde la mejora del sueño hasta la reducción del estrés, pero su sobreconsumo tiene consecuencias graves en el organismo.

Bombas de calor: una alternativa ecológica para calefaccionar los hogares durante las bajas temperaturas
Los aparatos eléctricos implican una inversión similar a la leña, pero no emiten gases contaminantes al ambiente. Si además se le suman paneles fotovoltaicos, el ahorro es mayor y reduce aún más la contaminación.

Investigación UdeC evalúa la aromaterapia de lavanda como alternativa natural para el trastorno disfórico premenstrual
Un estudio desarrollado en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción aportó evidencias científicas respecto al uso del aceite esencial de lavanda como tratamiento complementario para síntomas emocionales y físicos en salud femenina.

Crece superficie utilizable: Huerto Comunitario UdeC termina habilitación de terrazas de cultivo
Autoridades universitarias conocieron los avances del huerto en una visita, durante la cual recorrieron el terreno junto a representantes de las organizaciones adscritas a la iniciativa comunitaria que ya tiene tres años.

Mes de concientización del cáncer testicular: Autoexamen y chequeo médico pueden hacer la diferencia en el éxito del tratamiento
Con cerca de 800 casos nuevos por año en el país, esta enfermedad afecta mayormente a la población joven. La autoexploración testicular es una herramienta clave para la detección temprana, que permite una alta tasa de sobrevida.

¿Podemos regar nuestras hortalizas con agua de la cocina?: Ciclo de Charlas CRHIAM abordó la reutilización de aguas grises
Aunque en Chile aún no se permite esta reutilización, otros países ya avanzan con regulaciones más estrictas.

Organizado por Vicerrectoría UdeC: Seminario «Buen Trato en Campos Clínicos» reúne a representantes de la salud de la región
Esta primera versión del seminario, que busca mejorar y articular mejoras en el buen trato para quienes rotan en la red asistencial, contó con la participación de representantes y autoridades de distintos servicios y recintos de salud.
Reportajes