Salud & Medio Ambiente

Campus Naturaleza UdeC presentó en Londres su colección ex situ y consolida alianzas para la conservación
El proyecto de la Universidad de Concepción fue destacado en un seminario organizado por BGCI en Kew Gardens, donde se reconoció su enfoque científico y colaborativo para la protección de especies endémicas del sur de Chile.

No todo malestar emocional adolescente es enfermedad: Psicólogo UdeC invita a repensar enfoque en salud mental juvenil
Interpretar los malestares cotidianos solo desde lo clínico puede limitar la capacidad de las y los jóvenes para afrontar la vida. El Dr. Félix Cova, Director de Psicología UdeC, llama a acompañarlos sin patologizar sus emociones, considerando su contexto y desarrollo personal.

Ubicación, forma y duración: especialista UdeC advierte cómo identificar lesiones orales que requieren atención
Aunque muchas lesiones orales son benignas, su recurrencia o persistencia puede indicar patologías crónicas, inmunológicas o incluso cáncer oral. Especialista UdeC entrega orientaciones clave para reconocer cuándo es necesario consultar a un profesional.

Emprendedoras se capacitan para liderar tecnologías limpias con programa impulsado por IncubaUdeC
Con participantes de nueve regiones del país, el programa Fueling the Change busca fortalecer el liderazgo femenino en tecnologías limpias y economía circular. La iniciativa contempla formación, mentorías y redes de colaboración internacional para escalar soluciones sostenibles con impacto ambiental y social.

Seminario FCNO abordará trazabilidad molecular para enfrentar la contaminación fecal del agua
En el marco de un proyecto Fondef, el evento abordará el uso de la trazabilidad molecular como una herramienta clave para la elaboración de mapas de riesgo microbiológico y la protección de los recursos hídricos, desde la cordillera hasta el mar.

Restaurar con conocimiento: proyecto UdeC fortalece la colaboración entre ciencia, comunidades y ecosistemas en Florida
La iniciativa, impulsada por la Universidad de Concepción a través de la Facultad de Ciencias Forestales, busca fortalecer el vínculo entre ciencia, territorio y saberes locales, promoviendo una mirada integral y contextualizada de la restauración ambiental.

Cuidar sin dañar: la clave para una coexistencia armónica con la fauna del campus
Frente al aumento de encuentros con fauna herida en zonas urbanas, la Universidad de Concepción impulsó un taller para sensibilizar a su comunidad en el manejo responsable de especies silvestres, promoviendo una cultura de respeto hacia la biodiversidad local.

Métodos anticonceptivos: una herramienta para la salud integral que requiere orientación profesional
Ya sea con métodos naturales, hormonales o de barrera, el cuerpo necesita un breve periodo de adaptación al efecto tras el cambio de anticonceptivos. La especialista UdeC Carolina Muñoz advierte que su prescripción debe ser individualizada y con seguimiento profesional.

Con participación activa de la UdeC, comunidades implementan cortafuegos verdes en Penco y San Pedro de la Paz
La restauración socioecológica en el Humedal Laguna Junquillar y el Fundo Coihueco forma parte de un proyecto que busca soluciones comunitarias y sistémicas para enfrentar los incendios forestales.

Micoplasmosis felina: el peligro invisible que las picaduras de pulgas pueden transmitir a los gatos
Aunque muchos felinos portan este microorganismo sin síntomas, bajo ciertas condiciones puede provocar anemia severa. La detección oportuna, el tratamiento adecuado y una tenencia responsable son fundamentales para evitar complicaciones.

Leche materna: Fuente de elementos protectores de inmunidad y equilibrio microbiano
Mucho más que la simple alimentación del bebé, la lactancia materna contribuye al desarrollo biológico y emocional del recién nacido y al bienestar de la madre, estimulando el sistema inmune y favoreciendo la digestión, especialmente durante el inicio de la alimentación complementaria.

Con mirada transversal, Grupo de Salud Planetaria UdeC define agenda frente a la crisis ambiental y sanitaria
El encuentro permitió definir líneas estratégicas y proyectar iniciativas académicas y de vinculación que posicionan a la UdeC como referente nacional en este enfoque interdisciplinario.

Lactancia materna: la importancia de una técnica adecuada para el desarrollo maxilobucal y la salud integral
Con las frenectomías en alza, docentes UdeC analizan los signos a observar en niñas y niños que consumen leche materna desde el pecho y entregan recomendaciones sobre el uso de mamaderas, chupetes y el inicio de la alimentación complementaria.

Semana Mundial de la Lactancia Materna: un pilar para el bienestar infantil, la familia y la salud pública
La OMS recomienda la lactancia exclusiva por mínimo 6 meses y complementaria hasta que madre y bebé lo decidan. La iniciativa invita a reflexionar sobre los múltiples beneficios de la lactancia, no solo para madres e hijas/os, sino también para la economía familiar y la sostenibilidad de los sistemas de salud.

Proyecto UdeC sobre humedales urbanos representará a Chile en Bienal de Arquitectura de Sao Paulo
La iniciativa, pionera en integrar derecho, arquitectura y diseño urbano para la resiliencia de humedales, fue elegida entre más de 400 propuestas internacionales y busca convertirse en referente para la gestión sostenible de ciudades y ecosistemas.

Fenómeno de Raynaud: cuando el frío y el estrés afectan la circulación sanguínea en extremidades
El fenómeno de Raynaud es un trastorno vascular que reduce la circulación sanguínea, generando cambios de coloración, dolor y hormigueo. La reumatóloga de la UdeC, Dra. Irene Castro Esparza, detalla sus tipos, diagnóstico, tratamientos y medidas de prevención.

Campus Naturaleza UdeC presentó en Londres su colección ex situ y consolida alianzas para la conservación
El proyecto de la Universidad de Concepción fue destacado en un seminario organizado por BGCI en Kew Gardens, donde se reconoció su enfoque científico y colaborativo para la protección de especies endémicas del sur de Chile.

No todo malestar emocional adolescente es enfermedad: Psicólogo UdeC invita a repensar enfoque en salud mental juvenil
Interpretar los malestares cotidianos solo desde lo clínico puede limitar la capacidad de las y los jóvenes para afrontar la vida. El Dr. Félix Cova, Director de Psicología UdeC, llama a acompañarlos sin patologizar sus emociones, considerando su contexto y desarrollo personal.
Reportajes