Reconocen trayectoria del Dr. Osvaldo Ulloa en congreso latinoamericano de ecología microbiana

Crédito:Karen Segura/Agencia Quadratín Yucatán.
El director del Instituto Milenio de Oceanografía Dr. Osvaldo Ulloa Quijada participó como conferencista magistral en el 4° Congreso Latinoamericano de Ecología Microbiana, realizado en Mérida, México, donde fue distinguido por su trayectoria y aporte al área.
Con una destacada participación como conferencista magistral, el Dr. Osvaldo Ulloa Quijada, académico del Departamento de Oceanografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas (FCNO) y Director del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), representó a la Universidad de Concepción en el 4° Congreso Latinoamericano de Ecología Microbiana (ISME Lat 2025), realizado entre el 4 y el 9 de agosto en la ciudad de Mérida, México.
Sumado a su rol como expositor, la participación del Dr. Osvaldo Ulloa en ISME Lat 2025 fue coronada con un importante reconocimiento por parte del comité organizador.
Junto a otros tres destacados conferencistas, el académico fue homenajeado por su invaluable trayectoria y aporte a la disciplina.
Específicamente, se le reconoció por su contribución al desarrollo de la ecología microbiana acuática, especialmente en Sudamérica, y por su fundamental contribución al entrenamiento de jóvenes investigadores en el área de la microbiología marina.
El Dr. Ulloa recibió la distinción con gratitud y sorpresa, extendiendo el mérito a su equipo de trabajo. “El reconocimiento me tomó por total sorpresa y lo recibo con mucha humildad. Son décadas de trabajo junto a mis estudiantes, postdoctorantes, técnicos y colaboradores”, expresó.

Ciencia con identidad regional
El evento, organizado por la Sociedad Internacional de Ecología Microbiana (ISME) entre el 4 y 9 de agosto en Mérida, reunió a cerca de 500 especialistas de toda la región, consolidándose como el principal punto de encuentro para la comunidad científica del área.
“ISME-Lat es una instancia que reúne a la comunidad latinoamericana que trabaja en ecología microbiana y que en un gran porcentaje no puede participar de los congresos mundiales por temas de costo”, destacó el Dr. Ulloa, relevando la importancia del encuentro por su formato en español y portugués, que fomenta la participación de jóvenes investigadores.
Tras su participación, el también Director del Instituto Océanos Universidad de Concepción se mostró “muy impresionado de la buena calidad del congreso y de la excelente organización y hospitalidad”. Más allá de la experiencia personal, el académico trajo consigo una reflexión y un llamado a la acción para la comunidad científica nacional y regional.
“Una de las cosas que sale con fuerza en estos eventos es la necesidad de colaborar más en nuestra región”, afirmó. Según el investigador, existe una tendencia a priorizar las colaboraciones con el norte global, a pesar del enorme potencial local. “Normalmente trabajamos mucho más con investigadores del norte global, pero tenemos una riqueza de talentos y ambientes en nuestra región que debiera llevarnos a colaborar más”, enfatizó.
Comunidad científica
Para el Dr. Ulloa, el camino para fortalecer estos lazos es claro y se basa en la confianza y el reconocimiento mutuo. “La colaboración pasa por conocerse, por respetar y valorar lo que el otro hace, y por generar mecanismos de trabajo conjunto”, concluyó.
La participación del director del Instituto Océanos en ISME Lat 2025 no solo posiciona a la FCNO y a la Universidad de Concepción en una de las vitrinas científicas más importantes de Latinoamérica, sino que también abre la puerta a futuras redes de trabajo, impulsando una ciencia con identidad regional y de impacto global.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes