Magíster en Gestión y Liderazgo Educativo UdeC suma beca de pasantía internacional en la Universidad de Huelva

Crédito: Magíster en gestión y liderazgo educativo UdeC
Una visita académica de la directora del programa, Dra. Bárbara Valenzuela Zambrano, a la Universidad de Huelva permitió concretar un convenio que abrirá pasantías para estudiantes del postgrado a partir de 2026.
En un avance decisivo para su estrategia de internacionalización, el Magíster en Gestión y Liderazgo Educativo (MGLE) de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción ha lanzado una nueva y completa beca de pasantía en la Universidad de Huelva, España. Este logro es el resultado directo de una productiva pasantía académica realizada por la Directora del programa, Dra. Bárbara Valenzuela Zambrano, en la prestigiosa institución andaluza.
La visita de la Directora tuvo como objetivo primordial diseñar y concretar acuerdos que enriquecerán la formación de las y los estudiantes del MGLE, dotándolos de competencias globales. “Es una pasantía para concretar la internacionalización del programa MGLE, con pasantías en la Universidad de Huelva”, aseguró la Dra. Valenzuela, destacando que esta colaboración “ofrecerá a los estudiantes una perspectiva internacional invaluable y también abre puertas para futuras colaboraciones en investigación y desarrollo académico entre ambas instituciones”.
Una oportunidad formativa de alto nivel
El fruto más inmediato de esta gestión es la Beca de Internacionalización MGLE, permitirá a dos estudiantes de la promoción 2025 viajar a España entre el 19 de enero y el 13 de febrero de 2026. Durante su estancia, que será financiada íntegramente por el programa en sus gastos de pasajes, alojamiento y pensión completa, los becarios cursarán dos asignaturas clave.
La primera es la asignatura teórica “Liderazgo, dirección y género”, de 4 créditos ECTS, que además será reconocida como un curso lectivo dentro de la malla del MGLE. La segunda es una innovadora asignatura práctica de 10 créditos ECTS, que consiste en una estancia de 75 horas en diversos centros educativos. “Esto implica conocer todo el sistema educativo de España, pasando por una pasantía en un colegio de Educación Infantil, luego una de educación primaria, otra de educación secundaria y una pasantía en educación superior en un programa que tiene la Universidad de Huelva”, detalló la directora del magíster.
Esta experiencia tributará directamente al perfil de egreso del programa, fortaleciendo competencias clave como la evaluación de políticas públicas, la planificación del mejoramiento educativo y la gestión de recursos personales.
Gestión que fortalece lazos institucionales
La concreción de la beca fue posible gracias a una agenda de reuniones de alto nivel sostenidas por la Dra. Valenzuela en Huelva. Los encuentros con el Dr. Francisco de Paula Rodríguez Miranda, Director del Máster en Innovación Pedagógica y Liderazgo Educativo, y el Dr. Antonio García, director del Departamento de Pedagogía, fueron fundamentales para sellar el acuerdo académico.
Además, para consolidar las relaciones institucionales, la directora del MGLE se reunió con la Vicerrectora de Ordenación Académica y Estrategia Docente, Dra. Beatriz Aranda Louvier, y con la máxima autoridad de la casa de estudios española, la Rectora Dra. María Antonia Peña Guerrero.
La visita no solo tuvo un carácter de gestión. La Dra. Valenzuela también aportó académicamente, impartiendo la clase magistral “Cómo se trabaja la educación en sexualidad, género y afectividad en preescolares de sistema chileno” a estudiantes de Educación Infantil, y otra clase en un Máster de Educación Sexual, demostrando la experticia y el conocimiento que se cultiva en la Facultad de Educación UdeC.
Proceso de postulación ya está abierto
Los y las estudiantes de primer año del MGLE (promoción 2025) que deseen postular a esta beca podrán hacerlo hasta las 23:59 horas del viernes 22 de agosto de 2025. Para ello, deberán enviar en un solo documento PDF su currículum vitae, una carta de motivación y un plan de retribución al sistema educativo nacional al correo de la dirección del programa. La selección se basará en la evaluación de estos antecedentes y una entrevista personal.
La comunidad MGLE y de la Universidad de Concepción celebran este hito, que no solo abre una valiosa puerta para sus estudiantes, sino que también fortalece el prestigio y las redes internacionales del postgrado, preparando a una nueva generación de líderes educativos con una visión global y adaptada a los desafíos del siglo XXI.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes