Humanidades & Sociedad

Taller abierto sobre desigualdades y género fue realizado en la Universidad de Concepción
Con la participación de cuatro académicas y un académico el Proyecto InES Género y el Magíster en Investigación Social y Desarrollo dieron inicio al año académico 2023 con diversas exposiciones que buscaban dialogar desde diferentes disciplinas sobre los desafíos que supone la disminución de brechas de género.

UdeC y Ministerio de la Mujer entregaron 1.293 certificaciones por curso que abordó violencia contra las mujeres desde un enfoque de género
Se trató de la séptima y octava versión del curso que ejecutó Formación Permanente UdeC y que fue dirigido a 35 instituciones, entre funcionarios públicos y agentes estratégicos territoriales, que por sus funciones deben intervenir en temas relacionados a la violencia contra las mujeres.

Certificados y gratuitos: Amplia oferta de talleres se dictará en el Primer Evento de Gobierno Abierto
Liderazgo público, innovación en la gestión local, transparencia e integridad, son algunas de las temáticas que se abordarán los días 26, 27 y 28 de abril en la Universidad de Concepción.

Premio Nacional de Historia 2022 visitará la UdeC en el marco del Mes del Libro
Se trata del Dr. Rafael Sagredo, Director del Centro de Investigaciones Barros Arana y Conservador de la Sala Medina de la Biblioteca Nacional de Chile, quien a principios de abril ofrecerá una conferencia al cuerpo estudiantil y académico. El encuentro se enmarca dentro de las actividades de la Dirección de Bibliotecas UdeC por el Mes del Libro.

OTEC UdeC concreta primera reunión anual de coordinadores de calidad
Este martes el Organismo Técnico de Capacitación UdeC reunió a las y los coordinadores de calidad de las 12 reparticiones certificadas bajo la Norma Chile de calidad 2728 para delimitar plan de trabajo 2023.

OTEC UdeC consolida trabajo con SENCE Biobío
El Organismo Técnico de Capacitación de la Universidad de Concepción diseñará oferta de capacitación vía franquicia tributaria y apostará por el diseño de cursos de acuerdo con las necesidades formativas de cualquier organismo solicitante.

Día mundial del síndrome de Down: cómo se aborda desde la formación docente
Cada 21 de marzo se busca generar conciencia sobre el síndrome de Down. El abordaje desde la educación y la formación de profesores es relevante y tiene a la inclusión como paradigma central.

UdeC reconoce labor de personas voluntarias durante incendios forestales de este verano
Más de 238 personas de la comunidad universitaria, de los tres campus, participaron en distintos voluntariados para prestar ayuda a los afectados por los incendios forestales de este verano. Un 66,3 % corresponde a estudiantes, seguidos por profesionales (16,8%), cuerpo académico (16,8%) y Alumni (1%), quienes desinteresadamente y de forma libre no solo acudieron a la emergencia, sino que también han estado y están presentes en los procesos de reconstrucción de las comunidades afectadas.

Fiscal argentina María Luisa Piqué: “Hacer Derecho como una feminista significa mirar debajo de la alfombra y ver las implicancias de género que tienen las leyes”
A raíz de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la reconocida abogada trasandina se reunió en la Universidad de Concepción con magistradas, abogadas, fiscalas y académicas de todo el país, para reflexionar sobre cómo garantizar imparcialidad judicial con perspectiva de género.

Equipos DISE de campus Concepción y Los Ángeles sostuvieron jornada de trabajo en terreno
Hasta el campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción llegó el equipo directivo de la Dirección de Servicios Estudiantiles (DISE) de Concepción, encabezado por la directora Cecilia Pérez Díaz, para reunirse con el subdirector y equipo DISE del Campus anfitrión, liderado por el Dr. Guillermo Pereira Cancino, y la jefa DISE Los Ángeles, Jeanette Parra Cisterna, el miércoles 15 de marzo.

Concursos abiertos y conferencias: lo que queda del Mes del Libro en la UdeC
Las actividades tienen por propósito motivar a la comunidad universitaria en torno a una nueva edición del Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, que se celebra cada 23 de abril en recuerdo de la fecha de muerte de Miguel de Cervantes y Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

FCA participa en Feria «Inspirados en la naturaleza para el buen vivir» en Santa Juana
La iniciativa, organizada por Fundación el Árbol, se llevó a cabo en la Escuela G-721 Chacayal de Santa Juana. La Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción participó con dos proyectos FIC para dar a conocer a la comunidad sobre reúso de agua y compostaje.

CFT Lota Arauco entregó reconocimiento a Corfo y a la UdeC por sus 25 años de aporte al territorio del carbón
El Centro de Formación Técnica Lota Arauco surge en 1997, como resultado del esfuerzo de la comunidad y el aporte de CORFO, para apoyar el desarrollo económico de Lota, Coronel y la provincia de Arauco.

Formación Permanente dictará curso gratuito para docentes UdeC
La iniciativa busca promover el diseño de programas formativos de diplomados y cursos que cumplan con los lineamientos curriculares e institucionales.

Escuela de Educación de Los Ángeles trabaja con comunidad Pehuenche para crear instrumento psicopedagógico inclusivo
En ejecución se encuentra el proyecto de vinculación bidireccional con el territorio mapuche pehuenche para diseñar un instrumento de evaluación psicopedagógica que considere su cosmovisión.

Administración Pública y Ciencia Política y Magíster en Política y Gobierno celebran en solemne ceremonia de egreso a nueva generación de profesionales
El acto universitario fue encabezado en representación de la Vicerrectora de la Universidad de Concepción, Dra. Paulina Rincón González; por el Director de Postgrado, Dr. Bernardo Riffo Ocares.

Dorca Retamal presenta libro sobre infancia y adolescencia trans y no binaria en la UdeC
En la actividad desarrollada el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans en la casa de estudios participó tanto el estamento estudiantil, como docente y funcionario, además de familias y organizaciones de la sociedad civil.

Las alternativas de voluntariado para estudiantes que promueve la Universidad
A través de la asignatura creada para ello y con llamados generales, la UdeC invita a dedicar tiempo a distintas causas voluntarias, que se complementan con sus actividades académicas.
Reportajes