Fac. de Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC celebró sus 160 años con emotiva ceremonia y reconocimientos especiales

Crédito: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC
Fundada en 1865 La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, con su Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales , es la segunda más antigua del país.
Acompañados de la comunidad y autoridades universitarias y locales, este viernes 23 de mayo de 2025, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción conmemoró su aniversario número 160 en una solemne ceremonia realizada en el auditorio Manuel Sanhueza Cruz de la Facultad.
La actividad contó con la presencia del Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar y las Vicerrectoras Doctoras Paulina Rincón González (Vicerrectora), Ximena Gauché Marchetti (Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio) y Andrea Rodríguez Tastets (Vicerrectora de Investigación y Desarrollo); y del Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Dr. Miguel Quiroga Suazo; del Presidente subrogante de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Concepción, Waldemar Koch Salazar; del Secretario Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos del Biobío, Carlos Uslar Venegas; y del Presidente del Colegio de Abogados de Concepción, Felipe Lagos Torres, junto a autoridades universitarias, representantes del poder judicial, estudiantes de pre y postgrado, exalumnas, exalumnos, invitados especiales, académicas y académicos.
El acto fue encabezado por el Rector de la Universidad, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, y contó con la intervención del Decano de la Facultad, profesor Rodolfo Walter Díaz, quien destacó la trayectoria histórica de la carrera de Derecho, fundada el 21 de mayo de 1865. “Nuestra Facultad tiene raíces profundas que se entrelazan con la historia misma de la ciudad y del país. Desde sus inicios, ha sido una carrera de pensamiento, justicia y compromiso con el bien común”, señaló en su discurso.
Durante su intervención, el Decano también subrayó los desafíos actuales que enfrenta la formación jurídica y el compromiso de la Facultad con una educación integral y conectada con la realidad social, política y cultural del país. “Ya no basta con dominar el lenguaje jurídico. Es indispensable formar profesionales que comprendan profundamente el contexto en el que intervienen”, puntualizó.
La ceremonia incluyó la clase magistral titulada “Libertad y Regulación”, dictada por el destacado profesor del Departamento de Derecho económico y exrector de la Universidad de Concepción, Sr. Augusto Parra Muñoz. En reconocimiento a su trayectoria académica y contribución a la formación de generaciones de profesionales, tanto él como el profesor Miguel Garayar Coppelli, del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política, recibieron un especial homenaje por parte de la Facultad.
También tuvo lugar el saludo del presidente del Centro de Alumnas y Alumnos de Derecho Concepción, Diego Carrasco Salazar, quien destacó el compromiso social que caracteriza a los y las estudiantes de la Facultad: “El estudiante de Derecho de nuestra facultad no solo se dedica a adquirir conocimiento técnico, sino que también cultiva el pensamiento crítico, el debate y la reflexión social. (…) Esto, sin duda, es lo que nos convierte en una facultad única: no solo somos abogados, sino también ciudadanos responsables y conscientes de nuestro rol en la transformación social”.
El evento incluyó un momento de recuerdo para el profesor Hernán Troncoso Larronde, fallecido en 2024. La ceremonia finalizó con la proyección de un video homenaje a los profesores reconocidos, en un ambiente de gratitud, memoria y esperanza.
“Que estos 160 años sean el punto de partida de una nueva etapa, más comprometida, más humana y más consciente de su rol en el país que soñamos”, concluyó el Decano.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes