Con una sala repleta en la Biblioteca Municipal de Concepción, se realizó con gran éxito la segunda charla del ciclo conmemorativo por el 70º aniversario del Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción.
El pasado miércoles 13 de agosto, más de 50 personas asistieron a la conferencia “Aves, coipos y más: La fauna urbana que habita nuestros humedales”, dictada por la Dra. Lucila Moreno Salas, académica del Departamento de Zoología.
Especies invasoras en humedales urbanos
La jornada se caracterizó por su formato dinámico e interactivo. Según relató la Dra. Laura Tavera, curadora del Museo y anfitriona del evento, la charla fue “bastante lúdica y muy participativa, ya que la Dra. Lucila Moreno fue mostrando a los presentes imágenes y sonidos de la fauna, principalmente de aves, y la gente tenía que adivinar”.
Este formato permitió al público conocer de cerca la biodiversidad que a menudo pasa desapercibida en la ciudad, aquella que se encuentra camuflada en el ambiente. La Dra. Moreno contextualizó la realidad actual de los humedales de la zona y las diversas especies que dependen de estos frágiles ecosistemas.
Además de mostrar la riqueza de la fauna local, la charla también abordó problemáticas críticas de estas especies invasoras en humedales urbanos, como la presencia de la tortuga de orejas rojas, una especie invasora que representa un complejo desafío para la conservación de los humedales de la región. Al finalizar, el gran interés del público se reflejó en una activa ronda de preguntas.
La celebración continúa
El ciclo de charlas del 70º aniversario del Museo de Zoología culminará el este miércoles 20 de agosto a las 15:00 horas, en la misma Biblioteca Municipal.
En esta última jornada, el Dr. Paul Gómez, del Centro COPAS Coastal, presentará la charla “Historias de amor entre la luz y el océano”.
El Dr. Paul Gómez adelantó que “es una charla que habla sobre cómo la luz se considera esencial para la vida. Los organismos se desarrollan gracias a la presencia de la luz, y conforme ésta se reduce, se adaptan. Al final, en la oscuridad total, la vida encuentra formas de seguir adaptándose y persistir”.
La invitación es abierta a toda la comunidad, gratuita y sin inscripción previa. también se puede revisar las colecciones en la página web del museo