Encuentro Nacional de Estudiantes de Bioquímica reúne en la UdeC a delegaciones de todo el país

Crédito: Esteban Paredes Drake/DirCom UdeC.
Con la participación de delegaciones de once universidades del país, la cita busca fortalecer la divulgación científica, el intercambio académico y la vida universitaria de las y los futuros profesionales del área.
Bajo el lema “Donde todo comenzó: ciencia y legado” la Universidad de Concepción es sede del XLI Encuentro Nacional de Estudiantes de Bioquímica y Carreras Afines, que desde este 4 y hasta el viernes 8 de agosto, reúne a delegaciones de once universidades entre Antofagasta y Valdivia.
La cita busca impulsar la divulgación científica y el intercambio académico, además de poner en valor la formación bioquímica que ofrece la Casa de Estudios penquista, es organizada al amparo de la Asociación Nacional de Estudiantes de Bioquímica (ANEB) junto con el centro de alumnos de la especialidad.
La charla ‘Transferencia mitocondrial: el caballo de Troya del cáncer oral’, de la académica de la Facultad de Farmacia, Estefanía Nova Lamperti, dió inicio a la actividad y motivó a las y los estudiantes, quienes tuvieron un prolongado diálogo con la investigadora tras su exposición.
La académica presentó los resultados de sus últimas investigaciones en cáncer oral, que revelan un nuevo mecanismo por el cual la patología reduce la respuesta inmunológica del organismo y de forma específica su capacidad de frenar el crecimiento tumoral.
“La célula cancerosa tiene mitocondrias defectuosas que se transfieren a los linfocitos, nuestras células de defensa, generando un linfocito exhausto o cansado que no puede responder. El cáncer se aprovecha de esto y sigue creciendo. Esto está relacionado con vías de señalización basadas en estrés oxidativo y en fallas de la respiración celular”, explicó la Dra. en Inmunología por el King’s College de Londres.

La experta -que el año pasado fue distinguida con el Premio a la Excelencia Científica Adelina Gutiérrez para Investigadoras Jóvenes de la Academia Chilena de Ciencias- contó que un punto novedoso de estos estudios es que muestran, además, el rol de la bacteria Fusobacterium nucleatum, asociada a la enfermedad periodontal, en la transferencia mitocondrial que no ha sido considerado.
Las y los jóvenes plantearon una serie de preguntas sobre los temas técnicos de la investigación, pero también sobre la visión de la experta sobre la formación de postgrado y las oportunidades de hacer ciencia en Chile.
En el inicio del XLI Encuentro Nacional de Estudiantes de Bioquímica y Carreras Afines, las y los universitarios recibieron el saludo de la Decana de Farmacia, Claudia Mardones Peña, quien destacó el crecimiento que han tenido estos encuentros que comenzaron con cuatro universidades que dieron origen a la ANEB, que hoy agrupa a once casas de estudio.
Asimismo, se refirió al compromiso y trabajo del equipo de estudiantil a cargo de la organización. “Han sido súper trabajadores y han mostrado una gran capacidad de organización y creatividad, y mucho rigor científico. Creo que ellos aportan mucho a la Institución con este tipo de actividades”, comentó.
Mostrar la UdeC
Junto con dar la bienvenida a sus pares de todo el país, la presidenta de la comisión organizadora, Antonia Retamal Muñoz, explicó que la reunión “no solo busca promover la divulgación científica, sino también el compañerismo el entusiasmo y la curiosidad que caracteriza a quienes compartimos el amor por la ciencia”.
Por ello invitó a las y los asistentes a participar activamente en las iniciativas de programa que, de acuerdo a la vicepresidenta de ANEB y estudiante local, Constanza Aqueveque Rojas, busca dar a conocer a las y los visitantes cómo es la formación bioquímica en la UdeC.

“Hay mucha diversidad en las carreras en el país y nosotros queremos mostrar qué es lo que tiene la Universidad de Concepción a nivel académico y científico y también como comunidad”, dijo.
El XLI Encuentro Nacional de Estudiantes de Bioquímica y Carreras Afines contempla charlas magistrales a cargo de especialistas de distintas casas de estudio, talleres, visitas a laboratorios y centros de prácticas, actividades culturales y de camaradería.
El programa de trabajo está dividido entre charlas magistrales, charlas paralelas y talleres, visitas a laboratorios y centros de práctica, competencia de posters, cafés científicos recorridos por el Campus, actividades culturales, entre otros.
En paralelo al encuentro estudiantil, el viernes habrá una reunión de jefes de carreras de las Bioquímica organizado por la Facultad de Farmacia UdeC, cuyo objetivo es abordar aspectos claves de la disciplina y la formación de los profesionales del área en Chile
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes