Decano de Ciencias Químicas realizó cuenta pública del periodo 2019 y 2020

Crédito: Captura
En un encuentro virtual, el decano Eduardo Pereira dio a conocer a estudiantes, administrativos y académicos los principales hitos de su gestión administrativa en el último año.
En un encuentro virtual, al que se sumaron más de 70 integrantes de la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), el decano Eduardo Pereira Ulloa entregó la cuenta pública del periodo 2019-2020, abordando los principales avances de la unidad académica en materia de pre y postgrado, investigación, vinculación con el medio y finanzas.
Todos estos aspectos fueron abordados junto a la Vicedecana, Dra. Mónica Pérez Rivera; la Directora de Postgrado de la Facultad, Dra. Gina Pecchi Sánchez, y el Director de Investigación e Innovación, Dr. Claudio Jiménez Águila.
“La gestión 2019-2020 representa el comienzo de nuestro segundo periodo a cargo de la Facultad y es muy importante para nosotros proyectar la impronta que hemos desarrollado en nuestro equipo: poner la administración al servicio de toda la comunidad FCQ, permitiendo que cada integrante se desenvuelva en su máximo potencial. Lo anterior implica, generar las mejores condiciones materiales, ambientales y de relaciones personales para nuestros estudiantes de pre y postgrado, funcionarios administrativos y académicos, porque cada uno aporta a la construcción y desarrollo de nuestra Facultad”, expresó el Dr. Pereira.
En lo relativo a pre y postgrado, el Decano destacó la entrega y fortaleza de la comunidad FCQ para enfrentar la situación actual. “Todos hemos estado disponibles para salir adelante, especialmente adoptando las nuevas formas de docencia y generando de manera permanente las condiciones para retomar las actividades presenciales. Incluso en estas condiciones, es muy destacable, la aprobación del nuevo Plan de estudios de la carrera de Geología y la conducción de dos procesos de acreditación del postgrado, uno el Doctorado en Ciencias Geológicas, que se acreditó por 4 años y el Doctorado en Ciencias Químicas, cuyo proceso interno está finalizado y solo falta la evaluación y resolución correspondiente a la CNA”, indicó.
En el ámbito científico, el académico destacó los esfuerzos desplegados para fortalecer la investigación asociativa, con el fin de postular a proyectos de mayor envergadura, y el establecimiento de una política de incentivo a la participación en proyectos Fondequip, que se ha expresado de manera exitosa en la obtención de financiamiento para un equipo de Sistema Integrado Cromatógrafo Iónico – Espectrómetro de Masas por Plasma Acoplado inductivamente, y uno de Difracción de Rayos X de Monocristal, ambos por alrededor de 650 millones de pesos. “También proponemos generar mayor interés y vocación por la innovación y el emprendimiento. Esto último se verá muy potenciado con nuestra participación como una de las cinco facultades líderes del proyecto Ciencia 2030”, aseveró.
Sobre la Vinculación con el Medio, indicó que “esta área ha sido fundamental para mantenernos comunicados e informados del quehacer de nuestra Facultad. Las plataformas y redes sociales han mostrado su lado positivo transformándose en una verdadera herramienta de comunicación. Adicionalmente, hemos propuesto potenciar las actividades de vinculación con el medio a fin de cumplir de mejor manera lo que se conoce como la tercera misión de la universidad. En este sentido, hemos creado una comisión para el estudio y propuesta de creación de la Unidad de Vinculación con el Medio FCQ”.
Otro aspecto presentado durante la cuenta pública fue lo relativo a las finanzas de la Facultad. De acuerdo a lo explicado por Pereira, “se encuentran estables, en el sentido de que logramos financiar todas nuestras actividades y funcionamiento, a partir de nuestras dos principales fuentes de ingresos: Los centrales, provistos por la Universidad y los propios, generados fundamentalmente por el Servicio de Asistencia Tecnológica (SAT). Hemos implementado políticas para generar recursos que invertimos e impactan fundamentalmente en las personas que componen nuestra Comunidad FCQ”.
También expresó que se han generado ahorros que permitirán enfrentar de mejor manera el proyecto de construcción de un 4° piso en el bloque 2 de la Facultad, para reponer las dependencias del Departamento de Química Orgánica y un sector del Departamento de Polímeros que se perdieron en el incendio posterior al terremoto del año 2010. “Este es un tema de la mayor importancia para nuestra administración”, dijo.
Finalizada la Cuenta Pública, el Dr. Eduardo Pereira puso de relieve la disposición y compromiso mostrado por los integrantes de la Facultad durante este periodo. “Hemos podido responder de manera adecuada a los cambiantes desafíos que se nos han presentado; implementar nuevas modalidades de docencia, planificar innumerables veces la docencia de prestación de servicios, preparar y mantener nuestras instalaciones en condiciones para realizar las actividades presenciales críticas”, puntualizó.
“Hemos mantenido actividades presenciales en nuestra Facultad de manera prácticamente permanente: asistencia tecnológica, investigación, tesis de pre y postgrado, salidas a terrenos, laboratorios, prácticas, entre otras. Incluso, destacando siempre nuestra vocación de apoyo y servicio a la comunidad, hemos puesto a disposición nuestras instalaciones para que la Seremi de Salud o la propia Universidad, realice toma de exámenes de PCR a los funcionarios de nuestra Institución. Todo lo anterior no sería posible sin la comprensión y esfuerzo de nuestros estudiantes, el gran trabajo y dedicación de nuestros funcionarios administrativos y la vocación y entrega de nuestras académicas y académicos”, explicó.
Asimismo, hizo un reconocimiento a su equipo de trabajo, señalado que “lo que mostramos hoy es el fruto del trabajo de toda la comunidad FCQ, no de una administración en particular”. Por último, instó a los integrantes de la Facultad a seguir trabajando “con la esperanza de que pronto superaremos este difícil momento y volveremos a retomar nuestro camino con mayores aprendizajes, fortalezas y un nuevo futuro”.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes