Las Fiestas Patrias no solo se celebran con comidas típicas, música y juegos, sino también con baile. Por ello, el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción organizó un taller de cueca abierto a toda la comunidad, donde decenas de participantes aprendieron a el baile nacional.
La actividad, que incluyó 5 jornadas, fue liderada por el estudiante de Educación General Básica, campus Los Ángeles, Axcel Almuna Basso, y tuvo como objetivo recuperar tradiciones y motivar a la comunidad a participar de forma activa y responsable en las celebraciones.
“Me sorprendió, vi mucha gente interesada en querer aprender el baile nacional, pero no siempre tuvieron la oportunidad, y ahora que se presentó, la tomaron. Era gente con mucha iniciativa y entusiasmo por aprender”, precisó el instructor.
Motivar a la comunidad
Axcel Almuna recordó su historia con el baile nacional. “Desde los 10 años aproximadamente que bailo, y muchos años competí a nivel nacional, lo que me dejó conocimientos teóricos y prácticos. Además, lo complemento con mis conocimientos de docencia, y se me hizo fácil enseñar, porque ese espíritu de docencia lo llevamos internamente”, comentó.
En tanto, la Directora general del Campus Los Ángeles, Dra. Helen Díaz Páez, explicó que esta fue una de las acciones elegidas para retomar las tradiciones que son importantes para la comunidad universitaria.
“Nos pareció muy entretenido, y tuvimos la oportunidad de ver bailar al instructor a inicio del mes de septiembre en una actividad con el grupo folclórico La Frontera, por lo que surgió la motivación de hacer un espacio abierto a toda la comunidad”, recordó la académica.
Además, destacó la gran variedad de personas que llegaron al Taller de cueca UdeC, tanto de la comunidad interna como secretarias, docentes, personal de servicio, estudiantes, entre otros, y también personas de la comunidad externa.
Taller de cueca y celebración consciente
Bailar cueca es un desafío para algunas personas, lo que implica que, aunque tengan la intensión, terminan por desistir su participación. Ante eso, Axcel Almuna destacó la relevancia de este taller, ya que “muchas personas llegaron con nulos conocimientos, y ahora aprendieron al menos lo básico, y la idea es que se sientan bien interna y emocionalmente para bailar, y no sientan la vergüenza que muchas veces hay por no saber hacerlo. Estaría feliz de verlos bailando, sobre todo si aporté con mi granito de arena”, dijo el estudiante.
La Directora Helen Díaz aprovechó la instancia para realizar una llamado a la responsabilidad en las celebraciones.
“Hemos mantenido un mensaje de celebrar, de sentirse felices de ser chilenos y chilenas, y disfrutar con ánimo junto a nuestros cercanos. Nos sumamos a la campaña de SENDA, porque son momentos en los que hay sustancias que nublan la alegría que nos traen estos días. Por eso, el llamado es a disfrutar, a pasarlo bien, a compartir con nuestra familia, pero siempre manteniendo el cuidado que corresponde”, acotó.
A este llamado se sumó el profesor en el Departamento de Ciencias Básicas, Álvaro Moya Oliva, que junto con participar del taller y agradecer la amabilidad del instructor, subrayó la relevancia de “compartir siempre con responsabilidad, ya que en estas fechas suelen ocurrir accidentes, por lo que hay que cuidarse y disfrutar en familia y amigos”.
Esta iniciativa se enmarca en las actividades de Fiestas Patrias que realiza la Universidad de Concepción con la comunidad y su compromiso con la vinculación con el medio, generando espacios de encuentro y participación que fortalecen la relación entre la Institución y su entorno.