Ciencia & Tecnología
Investigación de planta antártica chilena avanza con colaboración internacional y tecnología de punta
La académica de la Universidad de Concepción, Dra. Marely Cuba-Díaz, lidera estudios para descifrar el genoma del Colobanthus quitensis y sus mecanismos de tolerancia a la salinidad, gracias a proyectos financiados por ANID e INACH y el apoyo de Texas Tech University.
Matemáticos UdeC figuran en el 2% de autores más citados a nivel global por Stanford University
Los profesores titulares del Departamento de Ingeniería Matemática, perteneciente a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Gabriel Gatica y Raimund Bürger, destacan en la medición que anualmente realizan expertos de Stanford University en base a información provista por Elsevier
Ex ministro de CTCI expondrá sobre el rol de la ciencia como agente de transformación social
El Dr. Andrés Couve Correa conversará con la comunidad UdeC, en el marco de la presentación de su libro ‘La liebre y el compás’
Fenómeno astronómico: la inusual alineación de seis planetas que será visible desde la tierra
Este evento astronómico será apreciado el próximo 21 de enero del 2025 e involucra a Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno que se observarán en una sola línea mirando hacia el norte al atardecer.
Estudio revela actividad antitumoral y antioxidante de moléculas presentes en el cochayuyo
El estudio internacional, con participación de la Universidad de Concepción, también destacó las características tradicionalmente usadas para aliviar el dolor de encías en bebés y acelerar la cicatrización de heridas. Estos hallazgos destacan su potencial para aplicaciones farmacéuticas y otros usos terapéuticos.
Expertos nacionales e internacionales participan de Congreso Temático Forestal en la UdeC
El Congreso “Estrategias para la Adaptación de los Bosques al Cambio Climático” abordó innovaciones tecnológicas y estrategias desde el manejo sostenible hasta el uso de la madera en construcción.
Dulcibella camanchaca: descubren un nuevo depredador oceánico en la Fosa de Atacama
La nueva especie de crustáceo, bautizada como Dulcibella camanchaca, es el primer anfípodo depredador y de gran tamaño que es descubierto en las profundidades de la Fosa de Atacama. El hallazgo frente a las costas de la región de Antofagasta, permite comenzar a descifrar las relaciones ecológicas que existen en las comunidades que habitan un ambiente tan extremo y remoto, donde el alimento escasea.
Investigadora UdeC desarrolla film biodegradable con residuos de aceite de oliva para envasado de alimentos
La docente del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Concepción, Johanna Castaño, está desarrollando un sistema de envasado funcional y compostable que busca revolucionar el sector alimentario.
Séptima edición de ‘El Viaje’ lanza su primera escuela de verano en comunicación científica junto a Centro INCAR
Entre el 7 y el 17 de enero de 2025, los participantes podrán asistir a diez talleres impartidos por expertos de Chile, México, Colombia y Costa Rica. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de diciembre, y los cupos son limitados a un máximo de 30 personas.
Representantes del Foro Académico Chile Suecia conocieron proyecto Campus Naturaleza UdeC
La comisión representante del Foro ACCESS, (Foro de Colaboración Académica Chile Suecia) visitaron el proyecto Campus Naturaleza Universidad de Concepción, en el contexto de las reuniones y gestiones que se realizan para concretar la próxima cita del evento, que se realizará en enero de 2026.
Hojas más dulces: Investigación UdeC establece protocolo para cultivo in vitro de plantas de estevia de alta calidad
La investigación busca entregar una herramienta a las empresas biotecnológicas para producir biomasa de hojas o crear grandes cantidades de plantas en viveros que sirvan al desarrollo de la industria.
Oceanógrafo UdeC participa en estudio de microorganismos en la piel de especies marinas ante el cambio climático
El doctor en oceanografía y académico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, Andrés Sepúlveda, participa de esta investigación que estudia los efectos del cambio climático y el aumento de la radiación ultravioleta desde Magallanes, hasta aguas más abiertas frente a la Antártica.
Dr. Gabriel Gatica presenta segunda edición de libro sobre Análisis Funcional en la UdeC
La obra fue finalista en la categoría Internacionalización de los Premios de Vinculación UdeC y su lanzamiento contó con la participación del Premio Nacional de Ciencias Exactas 2023 Dr. Jaime San Martín.
Doctoranda en Recursos Hídricos UdeC participa en proyecto internacional de técnicas nucleares para la gestión del agua
La ingeniera civil agrícola Karla Rodríguez participó en Viena en la primera reunión del proyecto sobre evaluación de la disponibilidad y calidad del agua dulce mediante hidrología isotópica, convocada por el Organismo Internacional de Energía Atómica.
Proyecto Humboldt – Golfo de California impulsa investigación bilateral con México en Zonas de Mínimo Oxígeno
Investigadores de la Universidad de Concepción, representantes de los Institutos Milenio IMO y Secos, participaron en un taller internacional sobre Zonas de Mínimo Oxígeno, realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se abordó la situación de estas zonas en los océanos costeros de ambos países.
Encuentro internacional en UdeC promueve la colaboración entre Alemania y Chile para la transición energética y el desarrollo de energías renovables
La Universidad de Concepción, en su Unidad de Santiago, acogió el «3rd German & Chilean Innovation and Startup Ecosystem Meetup», un evento enfocado en la seguridad energética y la integración de bioenergía y energías renovables.
Investigación de planta antártica chilena avanza con colaboración internacional y tecnología de punta
La académica de la Universidad de Concepción, Dra. Marely Cuba-Díaz, lidera estudios para descifrar el genoma del Colobanthus quitensis y sus mecanismos de tolerancia a la salinidad, gracias a proyectos financiados por ANID e INACH y el apoyo de Texas Tech University.
Matemáticos UdeC figuran en el 2% de autores más citados a nivel global por Stanford University
Los profesores titulares del Departamento de Ingeniería Matemática, perteneciente a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Gabriel Gatica y Raimund Bürger, destacan en la medición que anualmente realizan expertos de Stanford University en base a información provista por Elsevier
Reportajes