
Exposición rescata la historia de la Farmacia Maluje y su emblemático mural en la Casa del Arte UdeC
Desde este martes 13 hasta el próximo 24 de agosto de 2025, la muestra permanecerá abierta a la comunidad en la Sala 2 de la Casa del Arte UdeC.
Cultura
Desde este martes 13 hasta el próximo 24 de agosto de 2025, la muestra permanecerá abierta a la comunidad en la Sala 2 de la Casa del Arte UdeC.
La actividad, impulsada por el Campus Los Ángeles de la UdeC, convocó a dos destacadas historiadoras del arte para analizar la gran pintura de la Casa del Arte José Clemente Orozco.
La Casa de Estudios Superiores conmemoró un nuevo aniversario con una destacada presentación artística que reunió a su Orquesta y Coro Sinfónico a través de la Corcudec, junto a invitados especiales y más de 500 asistentes.
El jurado también otorgó Menciones Especiales a «Perseguidores de la Oscuridad» y «Mar de Lobos», mientras que el Director del Festival reconoció a «For the love of sharks» y «El bebé más viejo que la madre».
El pasado martes 6 de mayo, y en el marco del Encuentro académico internacional: La histórica relación de colaboración México-Chile, las invitadas se trasladaron a la ciudad de Chillán para continuar el recorrido por espacios patrimoniales que unen culturalmente a los dos países.
Tras una concurrida ceremonia en la Casa del Arte UdeC, el evento gratuito (8-10 de mayo) se prepara para exhibir 17 documentales internacionales, un programa educativo, un viaje audiovisual al fin del mundo y un conversatorio sobre cine y ciencia.
Bajo la dirección del maestro colombiano Jesús David Caro, el ciclo de conciertos gratuitos que se realizará en Chillán, Los Ángeles y Concepción, contará con la participación especial de la destacada actriz Catalina Saavedra y la narradora oral Sandra Huenupan.
Con la participación de destacadas académicas mexicanas y actividades en los campus Concepción, Chillán, Los Ángeles y la sede Santiago, la Universidad de Concepción impulsa una semana de reflexión sobre arte, memoria y colaboración binacional.
Con una multitudinaria asistencia, el hall de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción se convirtió, por algunas horas, en una pista de baile de inicios del siglo XIX. La actividad formó parte del amplio programa del Mes del Libro realizado por la Dirección de Bibliotecas.
La iniciativa realizada en el marco del Día del Libro y Derecho de Autor, tuvo por objetivo facilitar el acceso a las obras y promover la lectura entre la comunidad universitaria y penquista.
Desde este martes 13 hasta el próximo 24 de agosto de 2025, la muestra permanecerá abierta a la comunidad en la Sala 2 de la Casa del Arte UdeC.
La actividad, impulsada por el Campus Los Ángeles de la UdeC, convocó a dos destacadas historiadoras del arte para analizar la gran pintura de la Casa del Arte José Clemente Orozco.
La Casa de Estudios Superiores conmemoró un nuevo aniversario con una destacada presentación artística que reunió a su Orquesta y Coro Sinfónico a través de la Corcudec, junto a invitados especiales y más de 500 asistentes.
El jurado también otorgó Menciones Especiales a «Perseguidores de la Oscuridad» y «Mar de Lobos», mientras que el Director del Festival reconoció a «For the love of sharks» y «El bebé más viejo que la madre».
El pasado martes 6 de mayo, y en el marco del Encuentro académico internacional: La histórica relación de colaboración México-Chile, las invitadas se trasladaron a la ciudad de Chillán para continuar el recorrido por espacios patrimoniales que unen culturalmente a los dos países.
Tras una concurrida ceremonia en la Casa del Arte UdeC, el evento gratuito (8-10 de mayo) se prepara para exhibir 17 documentales internacionales, un programa educativo, un viaje audiovisual al fin del mundo y un conversatorio sobre cine y ciencia.
Bajo la dirección del maestro colombiano Jesús David Caro, el ciclo de conciertos gratuitos que se realizará en Chillán, Los Ángeles y Concepción, contará con la participación especial de la destacada actriz Catalina Saavedra y la narradora oral Sandra Huenupan.
Con la participación de destacadas académicas mexicanas y actividades en los campus Concepción, Chillán, Los Ángeles y la sede Santiago, la Universidad de Concepción impulsa una semana de reflexión sobre arte, memoria y colaboración binacional.
Reportajes
Directora de Comunicaciones: Dra. Tabita Moreno Becerra
Subdirector de Comunicaciones: Fernando Venegas Traba
Editor periodístico: Jorge Enríquez Carrera
Teléfono: +56 41 220 4597
Correo: noticias@udec.cl
Dirección: Cabina 1, Barrio Universitario, Concepción, Chile.