
Crédito:
Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional del Celíaco, una fecha que invita a visibilizar una enfermedad crónica que sigue siendo ampliamente subdiagnosticada. Se estima que por cada persona diagnosticada, existen muchas más que desconocen que padecen esta condición, lo que suele representarse como un iceberg: la parte visible corresponde a quienes tienen diagnóstico confirmado; la gran masa sumergida, a quienes aún viven sin saberlo.
A pesar de los avances médicos, muchas personas con enfermedad celíaca reciben diagnósticos erróneos y enfrentan síntomas que varían según la etapa de la vida. En niños, suelen ser gastrointestinales; en adultos, en cambio, pueden manifestarse en la piel, el sistema óseo, el aparato reproductor o, incluso, no presentar signos evidentes. Sin embargo, el daño intestinal ocurre igual, lo que conlleva riesgos graves: mala absorción de nutrientes, anemia, osteoporosis y posibles complicaciones inmunológicas como linfomas.
Más allá del diagnóstico, vivir con enfermedad celíaca implica múltiples desafíos. Desde acceder a alimentos seguros —que estén 100% libres de gluten y sin riesgo de contaminación cruzada— hasta enfrentar una canasta básica que, según estudios, puede costar hasta cuatro veces más que la de una persona sin esta condición. Comer fuera de casa o viajar también requiere planificación y adaptación constante.
Si bien en países como España o Argentina existe mayor conciencia, en Chile hemos avanzado. Hoy es posible encontrar opciones sin gluten en más restaurantes y jardines infantiles, lo que abre paso a una mayor inclusión.
Aún queda camino por recorrer. Por eso, conmemorar este día no es solo una efeméride: es una oportunidad para educar, sensibilizar y garantizar una mejor calidad de vida para quienes viven con esta condición. Porque visibilizar la enfermedad celíaca también es una forma de cuidar la salud pública.
Columnista

Sigrid Mennickent Cid
Directora del Departamento de Farmacia
Universidad de Concepción.
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes