En el marco del III Congreso de la Red de Historiadoras Feministas (RHF), realizado los días 20 y 21 de agosto en la Universidad de Chile y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, la comunidad de historiadoras feministas otorgó el Premio Olga Poblete 2025 a la destacada historiadora nacional, académica del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción, Dra. Alejandra Brito Peña.
La distinción reconoce una trayectoria marcada por la innovación en la investigación histórica, que ha puesto en el centro a las mujeres, sus experiencias, agencias y luchas en la construcción de la historia social de Chile.
Tras el reconocimiento, la historiadora destacó que «recibir el Premio Olga Poblete de la Red de Historiadora Feministas, es un reconocimiento profundamente significativo, porque honra la memoria de una mujer pionera que abrió espacios en la universidad y en la vida pública en tiempos en que las mujeres apenas podían ser escuchadas. Para mí, el galardón simboliza también la continuidad de una tradición de historiadoras feministas que han luchado por instalar la historia de las mujeres como un campo legítimo y necesario del conocimiento histórico».
Trayectoria y aportes
La obra de la Dra. Brito se ha consolidado desde la historia social, abriendo caminos pioneros para visibilizar a las mujeres en la historiografía, la sociabilidad, el estado y las violencias sistémicas asociadas al habitar.
Sus investigaciones –“Del rancho al conventillo. Transformaciones en la identidad popular femenina” y “De mujer independiente a madre. De peón a padre proveedor. La construcción de identidades de género en la sociedad popular chilena (1880-1930)» – cuestionan la división público/privado y mostraron las relaciones de género en la sociedad popular.
Sus estudios sobre testamentos femeninos se han convertido en referentes para comprender el patrimonio, la autonomía y la gestión económica de las mujeres. Esta línea de investigación no solo amplió las fuentes para escuchar sus voces, sino que reveló la pluralidad de experiencias femeninas en distintos contextos.
Además, sus aportes sobre modernización, paternalismo y patrimonio industrial, con énfasis en el sur de Chile, ofrecen nuevas claves para entender la historia nacional con las mujeres como protagonistas.
Asimismo, sus reflexiones sobre las mujeres profesionales y las brechas de género en la educación superior son aportes fundamentales para la discusión actual sobre equidad universitaria.
Conciencia crítica y memoria viva
La Dra. Alejandra Brito Peña señaló que «la historia de las mujeres no es un relato paralelo, sino una conciencia crítica y una memoria viva que interpela la forma en que se ha construido el poder y el saber en nuestras sociedades. Este premio, entonces, no lo entiendo solo como un reconocimiento personal, sino como parte de un esfuerzo colectivo que busca transformar la historiografía y contribuir a una sociedad más justa».
La académica destacó además la importancia de transmitir su experiencia a quienes comienzan a formarse en la investigación histórica con enfoque feminista.
«Investigar desde la historia de las mujeres y con enfoque feminista es asumir una tarea que exige compromiso, persistencia y también sensibilidad frente a las experiencias silenciadas. Su trabajo no solo amplía el conocimiento, sino que aporta memoria y conciencia para enfrentar las desigualdades del presente», dijo la investigadora, «la historia de las mujeres nos recuerda que nada de lo conquistado ha sido dado, sino resultado de luchas colectivas; y que cada investigación puede contribuir a que esas memorias iluminen las discusiones actuales, especialmente en la universidad, donde todavía persisten las brechas de género. A las nuevas generaciones las invito a seguir abriendo preguntas, a no conformarse con las respuestas heredadas y a comprender que hacer historia es también intervenir en el presente, ofreciendo claves para imaginar una sociedad más inclusiva y equitativa», puntualizó.
Premio Olga Poblete 2025
Creado en 2018 por la Red de Historiadoras Feministas, este reconocimiento busca reivindicar la figura de Olga Poblete y, a través de ella, las historiadoras que han contribuido a visibilizar la historiografía de las mujeres y los estudios de género.
Las primeras en recibir este galardón fueron la Dra. María Angélica Illanes (2018) y, de manera póstuma, Rosa Soto (2021).
Olga Poblete fue profesora de historia y geografía titulada en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en 1928, y se convirtió en la primera catedrática universitaria de América Latina. Fue feminista, militante y fundadora del MEMCH; apoyó al Frente Popular como movimiento antifascista y colaboró con el gobierno de Salvador Allende. Además, participó en iniciativas internacionales por la paz y contra el colonialismo, dejando como legado su frase: “Nada de lo humano me es ajeno”.