Nuevo paradigma para desarrollo de fármacos fue debatido en Escuela de Verano UdeC
Crédito: Dirección de Comunicaciones UdeC
El académico de la Universidad de Barcelona, Dr. Diego Muñoz Torrero, enarboló la necesidad de promover investigaciones multidiana, «considerando cada vez más que las enfermedades complejas multifactoriales, como el Alzheimer, no derivan de un proceso en cascada, sino más bien de una red patológica compleja», expuso en su intervención.
Si bien la atención de los sistemas de salud de todo el planeta ha girado en torno a la contención de la pandemia de Covid-19, el avance de otras patologías no se detiene. Esto es especialmente complejo en el caso de enfermedades como Parkinson o Alzheimer, los trastornos neurodegenerativos más comunes entre los mayores de 60 años, cuyo inexpugnable avance deteriora progresivamente la calidad de vida de miles de personas en nuestro país y el mundo.
Por ello, conocer las más recientes innovaciones terapéuticas para estas y otras enfermedades neurodegenerativas podría abrir nuevas opciones de tratamiento. Así lo considera la Dra. Sigrid Mennickent Cid, Directora del Magíster en Ciencias Farmacéuticas UdeC, quien organizó el curso Actualización en patologías neurodegenerativas: nuevos targets y enfoques farmacoterapéuticos, actividad orientada a intercambiar este tipo de conocimiento en el marco de la Escuela de Verano 2021 de la Facultad de Farmacia UdeC
La académica destacó que «en el curso tuvimos la oportunidad de contar con conferencistas de gran experticia, con mucha productividad científica y muy reconocidos internacionalmente”.
Respecto a la realización de esta iniciativa en una inédita modalidad online, producto de la necesidad impuesta por la pandemia, la profesora valoró el uso de plataformas digitales y los valoró como una fortaleza. «Esta modalidad permitió ampliar el público de estos cursos, incorporando estudiantes de postgrado y profesionales del área de la salud que provenían tanto de distintas ciudades de Chile, como del extranjero». En este sentido, comentó que «es una buena opción mantener esta modalidad para futuros cursos, porque además facilita la participación de expositores internacionales”.
Precisamente, la actividad contó con la participación de dos conferencistas españoles que lideraron las ponencias relacionadas a la enfermedad de Alzheimer. Es el caso de la Dra. Manuela García López, académica de la Universidad Autónoma de Madrid, quien abrió el curso con su exposición titulada Dianas no convencionales para desarrollar fármacos para la enfermedad de Alzheimer; y del Dr. Diego Muñoz Torrero, docente de la Universidad de Barcelona, quien expuso Playing outside the rule of five: Multisite and multitarget anti-Alzheimer candidates.
Este último destacó que «el programa de esta actividad se ha caracterizado por estar excelentemente organizado, donde las diferentes ponencias se han complementado muy bien, cubriendo una amplia variedad de disciplinas incluidas dentro del campo de las ciencias farmacéuticas y centradas en un tipo de patología, las enfermedades neurodegenerativas, como foco del curso».
Otro punto destacable dentro del curso de la Escuela de Verano lo planteó la profesora Sigrid Mennickent. «Además de los conferencistas, contamos con cuatro charlistas que son exalumnos del Magíster en Ciencias Farmacéuticas de la Facultad de Farmacia UdeC, quienes expusieron sobre las investigaciones que realizaron en el marco de las tesis de grado que desarrollaron. Esto permitió una conexión entre graduados del programa y alumnos que están desarrollándolo, y además posibilita contribuir a la discusión respecto de la temática», puntualizó la académica.
Nuevo paradigma para la investigación del Alzheimer
Uno de los temas principales de la actividad giró en torno a la necesidad de abordar el tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer desde un punto de vista traslacional.
La profesora Sigrid Mennickent explicó que «esta es una enfermedad funcional en la que están afectadas numerosas vías de señalización del organismo, numerosos órganos, entonces se está tratando de buscar fármacos que sean multidiana —que tienen diferentes receptores del organismo, proteínas u otros— de forma de poder abarcar todas estas rutas que están dañadas por la enfermedad”.
La académica expuso que esto plantea un desafío adicional, «lograr que estos fármacos puedan penetrar de manera óptima a la barrera hematoencefálica, otro gran impedimento que presentan». Continuó señalando que «desde ese punto de vista, la clínica médica que presentó, por ejemplo, el Dr. Diego Muñoz Torrero, estaba enfocada netamente a compuestos híbridos que adicionarán moléculas lo suficientemente lipofílicas para que pudiera garantizar el paso hacia el cerebro de los fármacos a través de esta barrera”.
Sobre las opciones farmacológicas contra esta patología, el Dr. Muñoz detalló que «los únicos cuatro fármacos disponibles actualmente para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer distan mucho de ser adecuados para hacer frente al proceso neurodegenerativo progresivo, solo alivian la sintomatología durante un tiempo limitado, sin afectar el progreso de la neurodegeneración, que acaba llevando a la muerte del paciente».
En este sentido, Muñoz planteó que «durante las últimas dos décadas se han realizado grandes esfuerzos por descubrir nuevos fármacos que sean capaces de detener o al menos demorar el progreso de esta enfermedad, que se basan en una concepción generalizada de las enfermedades como procesos lineales o en cascada». Agregó que «en este contexto, se han desarrollado numerosos candidatos diseñados para modular selectivamente una diana particular con un papel supuestamente clave en la cascada neurodegenerativa de la enfermedad de Alzheimer, pero desafortunadamente han ido fracasando, uno tras otro”.
Según indicó, esto ha llevado a esta enfermedad a ser una de las áreas terapéuticas con una mayor tasa de fracaso en fases clínicas por falta de eficacia. El académico también valoró la perspectiva de promover investigaciones multidiana. «Con este panorama se está produciendo un cambio de paradigma, considerando cada vez más que las enfermedades complejas multifactoriales, como la enfermedad de Alzheimer, no derivan de un proceso en cascada, sino más bien de una red patológica compleja”.
«Asumiendo esta concepción de las enfermedades complejas, la consecuencia desde el punto de vista terapéutico es inmediata: el bloqueo simultáneo de varias de las dianas o eventos con un papel clave en la red patológica parece una opción realista de infligir un daño real a la red patológica, derivando así un tratamiento efectivo», añadió el científico español.
Con ello, el diseño de candidatos que sean capaces de bloquear simultáneamente varias dianas biológicas (agentes multidiana) está siendo en esta última década un área de muy intensa investigación, especialmente en campos como el Alzheimer o el cáncer, concluyó el destacado investigador.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes