En una concurrida presentación realizada en la sala Minera Escondida de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas (FCNO), la destacada investigadora perteneciente al Instituto de Ciencias e Ingeniería de Aguas Profundas (IDSSE) de la Academia de Ciencias de China (CAS), Dra. Mengran Du, ofreció la charla magistral: “Flourishing Chemosynthetic Life at the Greatest Depths of Hadal Trenches”.
La visita de la Dra. Du, quien se desempeña como Decana de la División de Ciencia de su institución, marca un hito en la colaboración científica internacional.
Durante su exposición, compartió los sorprendentes resultados de su más reciente investigación publicada en la prestigiosa revista Nature. El estudio revela el descubrimiento inesperado de comunidades quimiosintéticas a más de 9.000 metros de profundidad en una fosa del Pacífico Norte, un hallazgo que desafía lo que se conocía sobre la vida en las zonas hadales.
El Director del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) y del Instituto Océanos UdeC, Dr. Osvaldo Ulloa Quijada, destacó la relevancia de su visita: “Ella es una de las autoras principales de este trabajo donde descubrieron comunidades quimiosintéticas frente a Rusia, algo completamente inesperado a esa profundidad. Vino justamente a contarnos sobre ese descubrimiento, pero también a trabajar en lo que viene”.

Chile y China rumbo a la Fosa de Atacama
Más allá de la divulgación académica, la presencia de la Dra. Du en Concepción tuvo un objetivo estratégico: concretar los detalles de la próxima gran aventura científica en aguas chilenas.
“Hace dos años firmamos un convenio y estamos trabajando arduamente para realizar la primera expedición conjunta entre el IDSSE y la Universidad de Concepción, a través del IMO y el Instituto Océanos”, explicó la Dra. Mengran Du.
La investigadora enfatizó la importancia global del territorio marítimo chileno: “La zona de la Fosa de Atacama es una parte muy importante de las fosas oceánicas globales. Necesitamos estudiarlas de forma integral para responder preguntas sobre la distribución de los animales y sus diferentes edades geológicas”.
Una expedición global
La futura campaña se proyecta como un esfuerzo multinacional sin precedentes en la región. Según adelantó la Dra. Du, es muy probable que el equipo no solo esté conformado por científicos chinos y chilenos, sino que también se integren especialistas de Dinamarca y Alemania.
“Será una expedición multinacional, multidisciplinaria y exhaustiva. Esperamos obtener un mejor mapa geológico de esta zona y comprender mejor su biodiversidad”, señaló la investigadora, quien se mostró entusiasmada con el proyecto y agradecida por la calidez recibida en la UdeC: “Es mi primera vez en Chile. Me ha gustado mucho el clima, la comida y la amabilidad de los científicos de la UdeC que nos han dado la bienvenida”.
Esta alianza entre la Universidad de Concepción y China promete posicionar nuevamente a la Fosa de Atacama en el centro de la discusión científica mundial, utilizando tecnología de vanguardia para desentrañar los misterios del océano profundo.








