Como parte de su visita a la Universidad de Concepción, la Directora Ejecutiva de la Fundación Rassmus, Mariana Sanfuentes Astaburuaga, y la experta británica en lectoescritura y creadora del método Alfadeca, Alix Anson, se reunieron con el Rector Dr. Carlos Saavedra Rubilar en la Facultad de Educación.
Las visitas fueron acompañadas por la Decana y el Vicedecano de Educación, Carla Barría Cisterna y Daniel Paredes Ulloa, respectivamente.
El encuentro se produjo en la antesala de la conferencia preparada por la fundación para compartir experiencias en la aplicación de Alfadeca, el método de enseñanza de lectoescritura creado especialmente para escuelas chilenas.
El novedoso sistema -con base en la neurociencia y el aprendizaje multisensorial- ha dado pie a una colaboración con la Fundación, desde la Facultad de Educación, que apunta a llegar con esta herramienta al sistema educativo de la región e incorporarlo en la formación de los futuros educadores.
“Esperamos implementar el trabajo que la fundación ha desarrollado con Alfadeca en la región, a partir de algunos servicios locales de educación pública (Slep), y también en la Facultad de Educación, pensando en la formación de las profesoras y los profesores que van a estar a cargo de los procesos iniciales de formación lectora”, explicó el Dr. Saavedra.
“Los primeros años son fundamentales para incorporar la lectura como un elemento fundamental en todas las etapas de formación de las y los estudiantes”, agregó.
Asimismo, valoró la visita de las representantes de la Fundación a la UdeC y la oportunidad de conocer de cerca los resultados que ha alcanzado Alfadeca.

“Estamos súper disponibles a colaborar y establecer puentes con la universidad, algo que es súper importante, porque nos interesa mucho aportar en la formación inicial docente”, comentó Mariana Sanfuentes.
“Esto es algo que también está dentro de nuestros lineamientos y, en ese sentido, queremos poner a disposición todos los recursos que tenemos y que se generan en la fundación”, afirmó la ejecutiva.
La profesional también señaló que esta visita ha sido una oportunidad para acercarse a la UdeC y conocer su Campus, su patrimonio cultural y algunas de sus particularidades como haber tenido a la primera decana mujer de América Latina.
“Nos emocionó mucho conocer la historia de Corina Vargas”, aseveró.
Los arquitectos del cerebro
La creadora del método Alfadeca, Alix Anson expuso que el contacto con las universidades que forma profesores y profesoras es fundamental.“Los estudiantes (de educación) son los futuros arquitectos del cerebro de quienes serán sus alumnos/as”, aseveró.
Para la especialista, las y los profesores tienen un rol decisivo en la vida de los y las infantes, de modo que «si un (a) profesor (a) arma a sus estudiantes con la capacidad de leer, es un regalo para la vida, y no solamente escolar, sino para la vida completa”, añadió.
El desafío hoy es motivar a las y los niños en un mundo altamente tecnologizado; pero, en la perspectiva de la especialista, aprender a leer requiere de experiencias que no se encuentran en una pantalla.
“El mundo está cambiando rapidísimo y tenemos que enseñar con un proceso lúdico, que podemos motivar y combinar con las pantallas; pero no se puede hacer todo desde una pantalla porque así no podemos escribir y tocar la letra, pintarla o formarla con plastilina”.
Son procesos multisensoriales que -explicó- son importantes en la educación primaria, porque involucran el cuerpo, las manos y los ojos, en coordinación con el cerebro. “Hay cosas que la pantalla no puede reemplazar”, enfatizó.