Actualmente en plena ejecución, el Crucero CIMAR 30 Norte cuenta con una destacada participación de investigadores del Núcleo Milenio para el Estudio de la Desoxigenación en el Océano Pacífico Sur Oriental (Deoxs), quienes lideran cuatro proyectos científicos a bordo del buque oceanográfico AGS 61 “Cabo de Hornos”.
La expedición, una de las más importantes del país, zarpó el pasado 15 de agosto para estudiar los ecosistemas marinos de la zona norte de Chile, con un especial énfasis en la Zona de Mínimo Oxígeno (ZMO).
Los cruceros CIMAR (Cruceros de Investigación Marina en Áreas Remotas), impulsados por el Comité Oceanográfico Nacional (CONA), son fundamentales para generar conocimiento en áreas de difícil acceso. Esta trigésima versión se enfoca en los efectos de la desoxigenación en la biogeoquímica y la vida marina, un área de especial interés para el Núcleo Milenio Deoxs, del que es parte la Universidad de Cocepción.
Proyectos sobre desoxigenación oceánica y biodiversidad
Tras una rigurosa planificación, que incluyó una reunión de coordinación clave con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el equipo Deoxs se embarcó para ejecutar los siguientes proyectos.
“Caracterización y dinámica trófica del mesozooplancton en la zona norte de Chile”, dirigido por el Investigador Principal Deoxs, UdeC, Dr. Ramiro Riquelme Bugueño. Este proyecto busca comprender la composición y el funcionamiento de la red trófica del mesozooplancton, un componente vital de los ecosistemas marinos.
Asimismo, destaca el proyecto “Contribución de los eufáusidos al inventario de gases de efecto invernadero en el Pacífico Sur-Oriental”, de la Investigadora Adjunta Deoxs, PUCV, Dra. Paula Ruz Moreno. Esta investigación estudiará el rol que juega el krill en la regulación de los gases de efecto invernadero en la zona.
El proyecto “Tasas de producción/consumo de variables biogeoquímicas en la Zona de Mínimo de Oxígeno”, encabezado por la Directora Alterna Deoxs, PUCV, Dra. Marcela Cornejo D’Ottone. Este estudio se adentrará en la ZMO para cuantificar procesos clave del ciclaje de gases y nutrientes. “La adjudicación de este proyecto es muy importante porque nos permite realizar mediciones y experimentos en una zona poco estudiada, con condiciones extremas de bajo contenido de oxígeno”, explicó la Dra. Cornejo.
El cuarto proyecto de esta exitosa adjudicación del Núcleo Milenio Deoxs trata sobre la “Caracterización del plancton microbiano, incluyendo fitoplancton y sus toxinas, de la zona norte de Chile”, del Investigador Principal DEOXS, PU, Dr. Peter von Dassow. Este proyecto se enfocará en la caracterización del plancton microscópico, un aspecto vital para la salud de los ecosistemas.
Participación Deoxs en el Crucero CIMAR 30 Norte
La ciencia que se está generando en tiempo real durante esta campaña sigue su curso a bordo del Buque Cabo de Hornos de la Armada de Chile y cuenta con la Dra. Marcela Cornejo como Jefa Científica de la expedición.
Desde la Universidad de Concepción participan también el académico e investigador del Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur Oriental (Copas) del Departamento de Oceanografía (DOCE) de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Dr. Marcelo Gutiérrez Astete, junto a su equipo conformado por Valentina Valdés Castro, investigadora del Centro Copas Coastal, el Dr. Silvio Pantoja Gutiérrez (DOCE-Copas) y el estudiante de Doctorado en Oceanografía UdeC, Iván Guevara Izquierdo.
La investigación, busca evaluar el potencial efecto fertilizador del polvo del desierto proveniente de Atacama sobre la fotosíntesis de materia orgánica en el Pacífico Suroriental, frente a la zona norte de Chile, fue una de las ocho seleccionadas para ejecutarse durante esta expedición.
El crucero CIMAR 30 Norte también cuenta con una destacada participación de estudiantes de pregrado y postgrado de las universidades que forman parte de Deoxs (UdeC, PUCV, UA y PUC), con el objetivo de formar un semillero de científicos/as en el estudio de la desoxigenación oceánica.
También participa en la expedición el académico del Departamento de Geofísica UdeC, Investigador Asociado de IMO y Director Científico del Centro de Instrumentación Oceanográfica (CIO), Dr. Oscar Pizarro Arriagada.
Para el Núcleo Milenio DEOXS el Crucero CIMAR 30 Norte promete entregar datos cruciales para comprender el presente y el futuro de nuestro océano en un escenario de cambio global.