El Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción culminó con gran éxito el ciclo de charlas científicas organizado en el marco de su 70º aniversario. Las tres jornadas, realizadas en agosto en la Biblioteca Municipal de Concepción, contaron con una alta participación de público y permitieron acercar el conocimiento científico a la comunidad, fomentando el diálogo sobre aves playeras, biodiversidad de humedales y vida en el océano.
La curadora del Museo, Dra. Laura Tavera Martínez, destacó el positivo balance de la iniciativa. “Hubo varias preguntas del público, fue muy dinámico porque se ve lo interesada que estaba la gente”, comentó, una percepción compartida por los tres expositores del ciclo.
Aves playeras: Conocer para proteger
El ciclo de los 70 años del Museo de Zoología UdeC comenzó el 8 de agosto con la charla del académico del Departamento de Zoología, Dr. José Valdebenito Chávez, quien expuso sobre la vida de las aves playeras. Según el investigador, entender el ciclo de vida de estas especies, tanto residentes como migratorias, es fundamental.
“Conocer en qué etapa se encuentran permite a los científicos estudiarlas con precisión, al gobierno diseñar estrategias de protección realistas y al público en general comprender mejor cómo opera el mundo natural. Por ejemplo, permite saber en qué época del año resulta particularmente perjudicial intervenir en las playas”, explicó el Dr. Valdebenito.
Sobre su experiencia, destacó el rol del espacio. “Como alguien oriundo de Concepción, fue enriquecedor tener la oportunidad de dar una charla en la Biblioteca Municipal. El espacio resultó muy acogedor y facilitó la participación de todos”, señaló.
Humedales urbanos: La biodiversidad que nos rodea
La segunda jornada, el 13 de agosto, estuvo a cargo de la Dra. Lucila Moreno Salas, también académica del Departamento de Zoología UdeC, quien se refirió a la fauna de los humedales urbanos.
La Dra. Moreno enfatizó la importancia de conocer estas especies, ya que “son con las que tenemos mayor probabilidad de contacto y que podemos observar fácilmente”. Además, destacó su rol ecológico fundamental. “Aves insectívoras como el Siete Colores, el Trabajador o las golondrinas, consumen diariamente grandes cantidades de insectos, contribuyendo al control natural de mosquitos”, ejemplificó.
La experiencia, relató, fue muy gratificante. “Los asistentes participaron activamente y mostraron curiosidad. Mostrar algunas especies muy comunes pero que las personas no conocían, y que se vayan con ese nuevo aprendizaje, es muy satisfactorio. Considero que este tipo de charlas son un verdadero aporte”, afirmó.
Un viaje a las profundidades del océano
El cierre del ciclo de charlas de los 70 años del Museo de Zoología UdeC , el 20 de agosto, estuvo a cargo del Dr. Paul Gómez Canchong, del Centro COPAS Coastal, quien guió a los asistentes en un viaje por la vida en el océano. La charla, que también se realizó con la sala llena, convocó a un público mayoritariamente no especialista, lo que generó un diálogo muy enriquecedor.
“Fue una buena instancia porque tenían preguntas nacidas de la curiosidad natural. Hicieron preguntas muy interesantes, les causaba especial interés temas como la bioluminiscencia o si era posible que la vida se originara cerca del núcleo del planeta en lugar de cerca de la luz del sol”, comentó el Dr. Gómez.
De esta manera, el Museo de Zoología UdeC cierra exitosamente su ciclo de conferencias de aniversario, cumpliendo con la misión de divulgar el conocimiento científico y fortalecer el vínculo con una comunidad curiosa y ávida de aprender.