Académica FCQ UdeC promueve libro que busca fomentar la participación de niñas en áreas STEM

Crédito: DirCom UdeC
Proyecto dirigido por la Dra. Carla Herrera adjudicó fondos internos de la VRIM y se ejecutará durante el presente semestre.
A nivel global y nacional, la baja participación de mujeres en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) sigue siendo una preocupación urgente. Esta brecha no solo limita la equidad de género, sino que también empobrece el desarrollo científico y tecnológico de los países.
Consciente de que uno de los factores que incide en esta desigualdad es la escasa visibilización de modelos femeninos en la ciencia, especialmente en contextos locales y regionales, la académica del Departamento de Fisicoquímica de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad de Concepción (UdeC), Dra. Carla Herrera Hernández formuló el proyecto ‘Libro Ilustrado sobre Científicas UdeC para Fomentar el Ingreso de Mujeres a Carreras STEM’ que, recientemente adjudicó financiamiento a través del concurso interno del Fondo de Vinculación con el Medio de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM) de la Casa de Estudios, en su línea Extensión Académica.
La iniciativa apunta a la elaboración de un libro ilustrado que dará cuenta de la trayectoria de treinta científicas de la UdeC en un formato pedagógico, visual y accesible, que será distribuido en bibliotecas, colegios y espacios culturales, convirtiéndose en una herramienta concreta para inspirar, educar y transformar imaginarios desde la infancia.
En este proyecto, también participan las académicas Dra. Myleidi Vera Otero (Departamento de Polímeros), Dra. Romina Romero Carrillo (Departamento de Química Analítica e Inorgánica), Dra. Catherine Sepúlveda Muñoz (Fisicoquímica), Dra. Paulina Hidalgo Córdova y Dra. Francisca Werlinger Solís (ambas del Química Orgánica). “Con las colegas compartimos el mismo pensamiento y fomentamos espacios que apunten a fortalecer la brecha de género”, apuntó Herrera.

Motivación y objetivos
Sobre su motivación para impulsar esta iniciativa, la Dra. Herrera comentó que, “como científica y académica de la Universidad de Concepción, he experimentado de cerca la brecha de género en las áreas STEM. A lo largo de mi trayectoria, he notado cómo la falta de referentes femeninos visibles en ciencia, especialmente en contextos locales, limita las aspiraciones y vocaciones de niñas y jóvenes”.
La investigadora enfatizó que “esta situación no sólo impacta la equidad, sino también la diversidad y el desarrollo científico” por lo que, sostuvo, “mi motivación nace de la convicción de que la visibilización de científicas cercanas como colegas, investigadoras de nuestra propia comunidad puede transformar imaginarios y abrir oportunidades. Quise generar un proyecto concreto, accesible y visualmente atractivo que sirviera como herramienta educativa y de inspiración”.
“El libro ilustrado Científicas UdeC busca justamente eso: acercar a las futuras generaciones historias reales de mujeres que aportan desde la ciencia, validando sus trayectorias y humanizando la figura de la investigadora”, explicó la Dra. Herrera.
Sobre la coordinación de este trabajo particular con instancias institucionales que se enfocan en la temática, como la Dirección de Equidad de Género y Diversidad (DEGYD) y la Coordinación de Género de la propia FCQ, la investigadora explicó que “reconocemos plenamente la importancia de estas instancias dentro de la Universidad y su aporte estratégico en iniciativas que promuevan la equidad y la visibilización del rol de las mujeres en la ciencia”.
“Nuestra intención es que, una vez que el proyecto avance hacia etapas claves como la difusión, podamos establecer vínculos de colaboración con la DEGYD y otras instancias afines”, detalló. “Esperamos que su apoyo contribuya a amplificar el alcance y sostenibilidad del libro, facilitando su masificación, su integración en espacios formativos y su proyección como una herramienta de transformación cultural en la universidad y en el entorno escolar y social”.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes