Udec y Fundación DKMS sellan acuerdo para potenciar captación de potenciales donantes de células madres sanguíneas

Crédito: Fundación DKMS
La Fundacion DKMS celebró siete años de trayectoria en dependencias de la Universidad de Concepción en un evento que puso en valor el compromiso de la región y la Casa de Estudios con la donación.
Este miércoles 9 de abril la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción fue el lugar escogido por la Fundación de Beneficencia DKMS para conmemorar su séptimo aniversario como una forma de reafirmar su compromiso con la Región del Biobío y agradecer a la UdeC y a las principales casas de estudio de la zona que durante estos años han desempeñado un rol fundamental en el cumplimiento de su misión de ayudar a pacientes con cáncer de sangre y entregarles una segunda oportunidad de vida a través de personas compatibles de Chile y el mundo.
La ceremonia, marcada por el emotivo relato de pacientes, donantes y familias beneficiadas con el trasplante de células madres sanguíneas, contó también con la presencia de autoridades encabezadas por el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman García; el seremi de Salud, Dr. Eduardo Barra Jofré; la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción, Dra. Ximena Gauché Marchetti.; la Decana de la Facultad de Medicina, Dra. Ana María Moraga Palacios., además de otros representantes universitarios como el Vicerrector de la USS, sede Concepción, Claudio Concha Navalón; su par de la Unab, Dr. Carlos González Correa; el Director académico de Universidad Santo Tomás Concepción, Ricardo Neira Celery y el Decano de Medicina de la Ucsc, Patricio Manzárraga Valencia. La Fundación, en tanto, estuvo representada por su máxima autoridad, la Directora Ejecutiva Global del Grupo DKMS, Dra. Elke Neujahr y las directoras ejecutivas Anette Giani e Ignacia Patillo.
DKMS es una fundación internacional comprometida con ofrecer una segunda oportunidad de vida a personas diagnosticadas con cáncer de sangre en todo el mundo para quienes un trasplante de células madre sanguíneas es la única esperanza de supervivencia. A través de su registro global de donantes, integrado por personas de distintas nacionalidades, DKMS conecta a personas dispuestas a dar vida con aquellos que más lo necesitan.

En la oportunidad, el Gobernador Regional del Biobío destacó el fuerte compromiso con la Fundación, tanto en materia de infraestructura como con el apoyo que se requiera para avanzar hacia el aumento de registros en la comuna. Por su parte, la Decana de la Facultad de Medicina se refirió a la importancia del trabajo conjunto en esta área. “En Chile, en 2022, hubo 3.200 nuevos diagnósticos de leucemia, linfoma y mieloma múltiple y fallecieron 2.050 personas por algún tipo de estos cáncer, riesgo que es más alto en la Región del Biobío en comparación con el promedio país…por ello aquí tenemos una gran oportunidad de ser parte de la solución al convertirnos en donantes de células”, enfatizó.
Durante la jornada se resaltó el caso de Vicente Alarcón, un paciente diagnosticado con leucemia linfoblástica aguda al año de vida. Su única esperanza era un trasplante de células madre sanguíneas, pero encontrar un donante compatible no era tarea fácil. En 2020, gracias al registro de DKMS, apareció esa persona que le daría una nueva oportunidad de vida. “Esto es una verdadera cadena de favores. Sabíamos que al hacer campañas por Vicente, probablemente no encontraríamos su donante ahí, pero ayudaríamos a alguien más. El donante de Vicente no solo le dio a él una segunda oportunidad de vida, sino que también salvó la vida de una mamá y un papá”, comentó su padre Javier Alarcón.
También entregó su testimonio Néstor Varela, un joven donante de la región, quien pudo entender el verdadero alcance de su registro cuando recibió la llamada que le informaba que era compatible con una paciente con cáncer de sangre. Su donación fue la número 300 facilitada por DKMS Chile y significó una nueva oportunidad de vida para alguien que lo necesitaba. “Hago un llamado a que la gente se registre, es un acto súper simple que puede terminar en dar vida en vida”, afirmó Néstor.
Con el objetivo de seguir sumando historias, DKMS firmó convenios y acuerdos de voluntades con la Seremi de Salud del Biobío y con universidades como la Universidad de Concepción, Santo Tomás, San Sebastián, Andrés Bello y la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Estas alianzas fortalecerán el registro de donantes y aumentarán la diversidad genética, mejorando las posibilidades de compatibilidad para los pacientes que buscan una segunda oportunidad.
“Este es el comienzo de una alianza fuerte que vaticina un futuro esperanzador para muchas personas. A través de este acuerdo, la Universidad de Concepción se compromete a continuar aportando mejores oportunidades para los pacientes y sus familias. Este es un trabajo colaborativo junto con las otras casas de estudios”, afirmó la Decana de la Facultad de Medicina, Ana María Moraga.
Sobre el impacto de toda esta red de colaboración, la Directora Ejecutiva Global del Grupo DKMS, Dra. Elke Neujahr, dijo que DKMS opera en 7 países, en 5 continentes y se mantiene activa en Alemania, donde todo comenzó. Luego fuimos a Estados Unidos, a Polonia, Chile, India y también a Sudáfrica. “Tenemos más de 12.5 millones de donantes potenciales y gracias a estas personas maravillosas hemos podido ofrecer más de 125 mil segundas oportunidades de vida desde nuestra fundación en 1991”. En estos 7 años en Chile, DKMS ha estado trabajando para llegar a un registro de 270 mil donantes y el resultado de esto es que más de 500 donantes chilenos han dado una segunda oportunidad de vida a pacientes en más de 15 países diferentes. “Solo puedo decir gracias, gracias y gracias a todos esos héroes y a ustedes”, expresó Elke Neujahr.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes