UdeC invita a conmemorar Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Crédito: DEGyD
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual (DEGyD) organizó el Conversatorio “Políticas y violencia hacia las mujeres: desafíos en la transformación del orden de género» que se realizará el viernes 25 de noviembre a las 11:00 horas en el Auditorio Juan Perelló de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Concepción.
Lucía Saldaña Muñoz, Directora de Equidad de Género y Diversidad Sexual (DEGyD) de la Universidad de Concepción, invitó a la comunidad universitaria a participar de esta instancia para conmemorar esta fecha tan importante. “En estos cuatro años y medio de trabajo de la DEGyD hemos avanzado en distintos ámbitos en la prevención de la violencia de género y esta actividad apunta hacia esa línea de trabajo, instancia en la que viaja a Concepción como expositora Fabiola Miranda Pérez, quien lleva más de una década trabajando temas relativos a estudios de género y políticas públicas”.
En esta oportunidad, participará como expositora invitada Fabiola Miranda Pérez, Doctora en Ciencia Política y académica del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Católica del Maule. La acompañará Tatiana Sanhueza Morales, Doctora en Servicio Social y académica del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Concepción. La actividad se enmarca en la Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres.
La Dra. Fabiola Miranda, quien lleva más de una década trabajando temas relativos a género, políticas públicas y su vínculo con el movimiento feminista, realizará la ponencia «Políticas de género y violencias: evoluciones y tensiones para pensar en un abordaje integral desde las instituciones». Al respecto, explicó que “lo que busco exponer es cómo las instituciones del Estado, principalmente el Servicio Nacional de la Mujer y de la Equidad de Género y las instituciones de justicia (tribunales y unidades de atención de víctimas) que reciben mujeres víctimas de las violencias, se han configurado para dar respuesta a esta problemática social. Para aquello presentaré brevemente el marco de sus investigaciones en consideración del contexto socio-político en que esto ha tenido lugar: el Chile de la postdictadura”.
Sus reflexiones se basan en dos grandes investigaciones, en un primer tiempo, su tesis doctoral que aborda las políticas de género y el tema del acceso a la justicia para las mujeres y un Fondecyt de iniciación sobre el rol de los profesionales psicosociales en la justicia familiar y penal en Chile. Desde ahí buscará problematizar las condiciones en que se han dado los avances, pero también los desafíos que siguen existiendo para entregar un abordaje más complejo por parte de las instituciones, pensando en la posibilidad de integrar un enfoque feminista.
Contexto conmemoración
En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en conmemoración del asesinato de las hermanas dominicanas Mirabal en 1960. El consenso internacional para poner fin a la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas es fundamental aún hoy, cuando la situación de las mujeres continúa siendo un tema de preocupación.
En tiempos de crisis las cifras aumentan, como se vio durante la pandemia de COVID-19 y las recientes crisis humanitarias, conflictos y desastres climáticos. Un nuevo informe de ONU Mujeres, basado en datos de 13 países desde la pandemia, recoge que 2 de cada 3 mujeres padecieron alguna forma de violencia o conocían a alguna mujer que la sufría. En Chile, según cifras del Servicio Nacional de la Mujer, a lo que va del presente año, se registran 33 femicidios consumados, mientras que 140 han sido de carácter frustrado en Chile en lo que va del año 2022. De acuerdo con otras fuentes, como la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, hoy para el año 2021, el número de mujeres fallecidas por feminicidio corresponde a 43, además de 5 casos de suicidios femicidas.
En el panorama local, es importante mencionar que uno de los lineamientos institucionales de la Universidad de Concepción contempla que un objetivo primordial es fortalecer una cultura institucional que se distinga por la valoración de la diversidad, la eliminación de todo tipo de discriminación y la co-construcción de un espacio igualitario y libre de violencia de género. En torno a este compromiso, la casa de estudios dispone de una Política Institucional de Equidad de Género y Diversidad Sexual que fue lanzada el pasado 3 de noviembre del presente año en una actividad abierta a toda la comunidad universitaria; siendo el resultado de la tradición de nuestra casa de estudios en estas materias. Desde el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM) en el año 1989, han transcurrido más de tres décadas en las cuales la Universidad de Concepción ha ido consolidando una posición de liderazgo en el contexto nacional.
Respecto a los avances en prevención de la violencia de género, la Directora Lucía Saldaña señaló que “hemos desarrollado distintas acciones de sensibilización tales como talleres, conversatorios, cursos de formación para estamento docente, funcionario y estudiantil, contamos con un Protocolo de Actuación para casos de acoso sexual, violencia de género y discriminación desde el año 2019, con un Manual de Buenas Prácticas para Ambientes de Estudio en la Universidad de Concepción desde el año 2020 y desde noviembre de este año con una Política Institucional de Equidad de Género y Diversidad Sexual para seguir avanzando en la transversalización de la perspectiva de género en la Universidad de Concepción en el marco de la Ley Nº 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior”.
Con la nueva Política Institucional de Equidad de Género y Diversidad Sexual, la Universidad de Concepción cumple así a cabalidad con las exigencias de la Ley Número 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior. De esta forma, la casa de estudios dispone de una Política integral que contiene un Modelo de Prevención y un Modelo de Investigación y Sanción de conductas constitutivas de acoso sexual, violencia de género y discriminación. Resultado de un trabajo colaborativo liderado por Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual (DEGyD) de la casa de estudios con las distintas reparticiones y los tres estamentos que componen la Universidad, marcando un nuevo hito institucional en el mes de conmemoración de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes