UdeC promueve la reflexión y acción en el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Crédito: Esteban Paredes Drake – DirCom UdeC
Con actividades en sus tres campus, la Universidad de Concepción abordó la prevención y erradicación de la violencia de género mediante la participación de organizaciones sociales, unidades universitarias y la comunidad.
En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual de la Universidad de Concepción desarrolló una feria y exposición en el Campus Concepción, con réplicas en Chillán y Los Ángeles, para sensibilizar sobre la prevención y erradicación de esta problemática en todos los ámbitos de la sociedad.
En el Campus Concepción, la feria reunió a diversas organizaciones como el Museo de las Mujeres Chile, Corporación de Abogadas Feministas (Corafem), Fundación Antonia y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG). Desde las unidades internas de la Universidad, asistió la Dirección de Servicios Estudiantiles y la Vocalía de Género y Sexualidad, además de la entidad organizadora. Durante la feria, las diversas organizaciones y unidades ofrecieron material informativo enfocado en la prevención de la violencia de género y la igualdad, así como canales de ayuda formales en caso de vivir violencia de género.
En paralelo a la feria, la DEGyD organizó una exposición que incluyó posters que visibilizaban las múltiples expresiones de violencia hacia las mujeres, incluyendo datos sobre brechas salariales, violencia digital, obstétrica, acoso sexual callejero y femicidios.
El Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, destacó que la Casa de Estudios expresa de manera permanente el compromiso integral de erradicación de todas las formas de violencia.
Estos esfuerzos, afirmó la máxima autoridad universitaria, «son parte de un cambio cultural profundo en nuestra sociedad, y se hace necesario cada año ir recordando la necesidad de reforzar, de mantener este compromiso de la Universidad pero también orientado hacia que sea la sociedad en su conjunto la que se erradique estas prácticas».
Por su parte la Vicerrectora UdeC, Dra. Paulina Rincón González, manifestó que las actividades desplegadas en torno al 25N forman parte de todas las iniciativas de la Universidad en pos de la reducción de brechas de género, en un escenario donde tanto las cifras oficiales como extraoficiales muestran un panorama desafiante.
«En lo que va de año, al mes de noviembre, tenemos 39 femicidios en Chile, e intentos de femicidio tenemos 260. Esas son las cifras conservadoras, son las cifras que maneja el Ministerio, las policías. Las cifras de asociaciones como la Liga Contra la Violencia de las Mujeres son aún más alarmantes. Por tanto, tenemos que persistir en los esfuerzos y es importante este tipo de actividades en que nuestra Dirección de Equidad y Género visibiliza lo que padecemos las mujeres en Chile y en el mundo», señaló la Vicerrectora.
Así mismo, la Directora de Equidad de Género y Diversidad (DEGyD), Tammy Pustilnick Arditi, destacó durante la jornada que “es esencial trabajar en conjunto como comunidad universitaria, con el Estado y la sociedad civil para erradicar la violencia de género. Este tipo de espacios nos permiten reflexionar, sensibilizar y, sobre todo, avanzar hacia un cambio cultural que priorice el respeto y la igualdad como un derecho fundamental para todas las personas”.
Acción y sensibilización en todos los espacios
La iniciativa no sólo quedó en el campus Concepción, las exposiciones fueron replicadas en los campus Chillán y Los Ángeles, donde la comunidad UdeC participó activamente. Estas actividades ampliaron el alcance del mensaje y fortalecieron los lazos entre los distintos campus en torno a un propósito común: promover una cultura libre de violencia.
Para la Universidad de Concepción la promoción de los derechos humanos y la igualdad de género es una prioridad, por eso este tipo de actividades recalcan la importancia de que la prevención de la violencia hacia las mujeres no es sólo un desafío institucional, sino un trabajo colectivo que requiere del compromiso de todas las personas que componen la sociedad.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes