
Crédito: Corcudec
El programa sinfónico está dividido en dos partes, cuenta con una amplia variedad de géneros musicales, comenzando con creaciones clásicas y continuando con piezas de Chick Corea, Astor Piazolla, Víctor Jara y Violeta Parra
Integrantes de la Orquesta Sinfónica UdeC presentarán obras de exponentes como Astor Piazzolla, Chick Corea, Violeta Parra y Víctor Jara, con arreglos de Gipson Reyes, percusionista de la Sinfónica, en un especial concierto de cámara que busca entregar una nueva sonoridad.
El evento, además cuenta con la participación de la cantante mapuche Karen Wenül, quien ya ha realizado colaboraciones con las y los músicos de la agrupación.
El programa sinfónico está dividido en dos partes, cuenta con una amplia variedad de géneros musicales, comenzando con clásicas creaciones de Mozart, pero también incluye obras como Suite Children´s song n°3 de Chick Correa, Tango, café 1930 de Astor Piazzolla, Doncella encantada de Víctor Jara y Fantasía Gracias a la Vida con Arauco tiene una pena, de Violeta Parra, interpretada por Karen Wenül.
“Este concierto presencial combina géneros, demostrando el talento de los músicos y amplio rango. Creemos que es de suma importancia aportar a la difusión de todos los estilos musicales, realizando un recorrido por autores y épocas distintas, lo cual es muy bien recibido por nuestra audiencia”, enfatiza Mario Cabrera, gerente Corcudec.
A lo largo de la pandemia, la Orquesta ha buscado suplir la música sinfónica, lo que ha llevado a revivir la música de cámara, “la madre de la sinfonía que se presentaba a los reyes y a un público reducido”, detalla Jerson Mella, violinista.
“Asimismo, existe mucha gente melómana que sigue a la Sinfónica y le gusta escuchar distintos estilos, como la música popular llevada a este mundo clásico y eso, la audiencia, lo agradece”, agrega.
Sobre la elección del repertorio y la idea principal de este concierto, el percusionista Gipson Reyes explica “junto a Patricia Reyes, arpista de la Sinfónica UdeC, teníamos la idea de poder participar de algún concierto de cámara, mezclando el timbre del arpa, con el vibráfono, instrumento de percusión, y abarcar un repertorio chileno-argentino”.
“En este camino surge la idea de incorporar algunas piezas cortas de Chick Corea, con el objetivo de brindar un pequeño homenaje a este tremendo músico jazzista, quien lamentablemente murió el año pasado a raíz de una enfermedad”, agrega Reyes.
El viaje musical parte con obras del jazzista norteamericano Chick Corea. Luego de esto se trasladan a Argentina, con la idea de recordar y rendir homenaje a uno de los grandes, Astor Piazzolla, ya que este año se celebran los 100 años de su natalicio. “Para esta pieza tenemos un invitado especial quien nos transportará ‘a las cachecitas de Buenos Aires’, una linda sorpresa para el público”, destaca el percusionista.
El concierto finaliza en Chile, con obras de grandes representantes culturales en el mundo, Violeta Parra y Víctor Jara.
La cantante mapuche Karen Wenül llega al escenario del Teatro UdeC para interpretar obras de Violeta Parra, lo cual había realizado de forma online durante la pandemia.
“Es poner en relevancia esta lengua tan hermosa, que es de la gente de la tierra, minorizada pero que es milenaria, que muestra una forma de entender el mundo, por la revitalización lingüística”, menciona.
También destaca que Arauco tiene una pena habla de la coyuntura y cómo las cosas no han cambiado, menciona la cantante. “Estoy contenta por estar de forma presencial, hacer música en vivo de calidad y con tanto cariño”, enfatiza Karen.
El concierto se presenta el 5 de noviembre a las 18:00 horas en el Teatro UdeC; tickets en boletería o en corcudec.cl, valor general tres mil 500 pesos.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes