Facultad de Ciencias Ambientales UdeC celebró 20 años de Ingeniería Ambiental junto a su comunidad Alumni
La jornada combinó innovación, reflexión y vinculación, fortaleciendo los lazos entre egresados, académicos y la comunidad universitaria.
La jornada combinó innovación, reflexión y vinculación, fortaleciendo los lazos entre egresados, académicos y la comunidad universitaria.
Con la participación de 56 asistentes, la generación 1975 de la carrera de Medicina de la Universidad de Concepción vivió un emotivo reencuentro en Termas de Chillán, marcado por homenajes, presentaciones artísticas y el espíritu de compañerismo.
Este acompañamiento impulsa la innovación educativa mediante líneas de acción complementarias centradas en la vinculación de egresados con el proceso formativo a través de experiencias prácticas y colaborativas, y asesorías metodológicas que buscan innovar en sus asignaturas con técnicas activas y vinculadas al entorno.
En el evento, virtual y gratuito, participaron 162 empresas e instituciones que ofrecieron empleos en formato presencial, híbrido y remoto. Se registraron 9.833 postulaciones para 1.100 vacantes de empleo y práctica profesional.
Este primer Encuentro Alumni Red G9 fue una iniciativa liderada por la Comisión de Vinculación con el Medio de la agrupación.
En un contexto marcado por la escasez hídrica, el seminario reunió a profesionales para reflexionar sobre el uso del agua en la industria minera, destacando experiencias en innovación, protección ambiental e investigación aplicada con enfoque interdisciplinario.
El encuentro, organizado por la Dirección de Bibliotecas junto a Alumni UdeC, consistió en un recorrido por el emblemático edificio, donde las y los exalumnos conocieron el renovado cuarto piso del edificio Central, junto con recorrer áreas emblemáticas como la Colección General y Sala Chile.
En su trabajo, Pablo Lillo analizó de forma crítica las ideas que están detrás del sello de universidades de clase mundial, revelando que estas clasificaciones se realizan a veces sobre realidades que no son comparables.
Festival busca acercar la música de cámara al público del Biobío con conciertos a bajo costo e invitados de renombre provenientes de Alemania, Austria y Chile, además de actividades gratuitas en recintos educativos.