“Revaloriza el(tú) entorno” cierra su ciclo en Curanilahue con llamado a fortalecer la educación ambiental

Crédito:Fac Cs. Ambientales UdeC
La iniciativa de educación ambiental liderada por el Dr. Octavio Rojas, generó durante dos años un diagnóstico participativo sobre la gestión de residuos, formó líderes comunitarios y visibilizó esta problemática mediante acciones culturales y comunicacionales.
Con una presentación realizada ante el concejo municipal de Curanilahue, se dio cierre al proyecto “Revaloriza el(tú) entorno”, una iniciativa de educación ambiental liderada por el investigador del Centro EULA Chile y académico de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción Dr. Octavio Rojas Vilches, con apoyo de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio UdeC.
Este proyecto, que durante dos años trabajó junto a la comunidad, llegó a su etapa final con importantes resultados en participación ciudadana y diagnóstico ambiental: “Nos permite tener una radiografía de la situación de los residuos en los diferentes barrios del área urbana de Curanilahue. Esta información le servirá al municipio y a los actores locales para tomar mejores decisiones a la hora de realizar un proceso de gestión de sus residuos. Adicionalmente, instala capacidades al interior de la comuna mediante la formación de líderes ambientales y visibiliza el problema de los residuos a través de dos iniciativas fundamentales: un concurso y exposición fotográfica sobre y la creación de un libro digital que entrega los principales resultados del proyecto a la comunidad”, expresó el Dr. Rojas.
Durante la jornada de cierre, que contó con la presencia del alcalde Luis Gengnagel Gutiérrez y los consejeros municipales, se destacó el valor de la iniciativa en el contexto local, cuyo objetivo fue abordar la problemática de los residuos sólidos con un enfoque territorial y colaborativo.
Pese a la existencia de una Ordenanza Ambiental vigente desde 2017 y un diagnóstico del Plan de Desarrollo Comunal (2019–2023), la comuna enfrenta persistentes problemas asociados a la mala disposición de residuos, visibles en distintos sectores urbanos y que han derivado en consecuencias como la proliferación de vectores y episodios de inundaciones.
Uno de los hitos del cierre fue la premiación del concurso fotográfico “Retratos de la Basura: Un viaje fotográfico a la problemática de residuos de Curanilahue”, que convocó a participantes de distintas edades para capturar en imágenes el impacto de los residuos en su entorno. Los ganadores fueron Leandro Pérez en la categoría infantil, Xian Galaz en la juvenil y Gabriel Ceballos en la categoría adulto.
Leandro Pérez compartió que “esta fotografía la tomamos con mi profesora cerca del mall chino, que está al lado de los bomberos. Me llamó la atención por la cantidad de basura que hay a una propiedad privada. Botar basura debería ser ilegal y debería haber más contenedores de basura”.
Xian Galaz reflexionó: “El ser humano deja bastantes residuos en la naturaleza, así como se muestran en las imágenes. Es bastante dañino para uno, que trata de cuidar lo más que puede. Quería mostrar los residuos que se dejan en una sola zona, en una parte rural de aquí, pero no es solamente la única parte en la que podemos ver los residuos, en la misma calle y en muchos lugares que uno camina normalmente está lleno de basura”.
Por su parte, Gabriel Ceballos relató que “la motivación de participar es plasmar lo que está aconteciendo a nivel comunal, que la basura es un problema bien grave, que, si no actuamos rápidamente, nuestros niños a futuro van a tener un basural y eso es lo que como persona y como papá no quiero. Esta fotografía es con Rocío, mi hija, la que está en la imagen. Desde los seis meses visitamos este lugar que es el sector La Cascada y lo hemos hecho nuestro. Y, lamentablemente, las personas que visitan este lugar lo ocupan de mala manera, dejando su basura, y eso nos motivó a plasmar lo que nos está haciendo daño, tanto a la naturaleza como a nosotros, con infecciones, enfermedades, etc.”
En la misma instancia se realizó la entrega de diplomas del Curso de Líderes Ambientales, formación dirigida a miembros activos de la comunidad. Entre los participantes destacados se encontraban Emma Garcés, presidenta de la Junta de Vecinos Pedro Aguirre Cerda, y Diego Toloza, colaborador de la Dirección de Medio Ambiente del municipio.
“Quedé maravillada porque siempre es bueno aprender, a pesar de que tenía unos pequeños conocimientos, pero con esto uno va abarcando un poco más. Al haber aprendido y al haber tenido mucha información al respecto, es más fácil hacer un proyecto medioambiental, porque tenemos una comuna con mucha basura y poco conocimiento de qué hacer con ella”, señaló Garcés.
“Al ser funcionario público participé en este curso. La profesora nos capacitó primeramente para enseñar desde la emocionalidad, después desde la lógica y después desde el actuar. No solamente quedarnos en palabras y en frases. También se nos dio la instancia de participar o de aprender a cómo postular a fondos para poder generar proyectos de monitores educacionales. En representación de la Dirección de Medio Ambiente, creo que este fue un trabajo en conjunto muy importante, con una presentación sólida en Concejo y con datos que van a ser utilizados”, afirmó Toloza.
Finalmente, se firmó un convenio que busca establecer una relación bidireccional y continua para el fortalecimiento de la gestión ambiental en la comuna, vínculo de colaboración formal entre la Municipalidad de Curanilahue y la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción, junto al Centro EULA Chile.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes