El próximo viernes 7 y sábado 8 de noviembre, a las 19:00 horas, el Teatro Universidad de Concepción será el escenario del Programa Sinfónico 10: Cruzadas Sinfónicas – Cumbre y Revolución, concierto con el que la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción cerrará oficialmente su Temporada 2025.
El programa propone un viaje a través de las emociones humanas, donde la creación contemporánea y los grandes clásicos se encuentran en un mismo escenario. Tres obras, tres miradas sobre el amor, la esperanza y el fuego interior que habita en toda expresión musical.
La velada se abrirá con el estreno mundial de ‘Sobre tu amor también el ánima’, del compositor residente Tomás Brantmayer, una pieza que marca el cierre de un proceso creativo de una década. La obra completa la Sinfonía N°1 del autor, iniciada con Plegaria, Morbus sacer y Canción de cuna para Fuegia Basket, y constituye una síntesis sonora y espiritual de todo su universo compositivo.
“Es una obra especial ya que fue concebida para ser el último movimiento de una sinfonía que vengo trabajando hace más de 10 años. Explora el vínculo amoroso desde su dimensión mística y sintetiza el espectro sonoro que han podido escuchar a lo largo de la temporada en distintas obras de mi autoría”, comenta Tomás Brantmayer, compositor residente de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción.

Grandes estrenos en el Programa Sinfónico 10
El programa continúa con el estreno nacional del Concierto para Arpa, del compositor belga Joseph Jongen, una obra escrita en los últimos años de la Segunda Guerra Mundial, en medio del dolor y la incertidumbre. Su autor transformó el sufrimiento personal en un lenguaje musical luminoso, que exalta la delicadeza y la fuerza expresiva del arpa.
“Es un concierto emotivo y expresivo que une perfectamente la claridad, el virtuosismo y la belleza del sonido del arpa. Tiene mucho de impresionista, con colores que recuerdan a Debussy. Jongen logra una orquestación en la que el arpa dialoga con instrumentos solistas y se integra en una atmósfera de gran lirismo”, señala la arpista Patricia Reyes, solista de la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción.
Como cierre, el público podrá disfrutar de la monumental Sinfonía N°4 en Mi menor de Johannes Brahms, la última que escribió y una de las más intensas de todo el repertorio romántico. Su carácter introspectivo y poderoso la ha convertido en una obra de referencia universal, símbolo de madurez y trascendencia artística.
Bajo la dirección del maestro Luis Toro Araya, titular y artístico de la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, – reciente reconocido como uno de los mejores directores jóvenes del muno en el German Conducting Award 2025-,‘Cruzadas Sinfónicas: Cumbre y Revolución’ será un concierto que invita a mirar el año con gratitud y emoción, reuniendo el pasado, el presente y el futuro de la música en una sola experiencia.
El público podrá anticipar parte del espíritu del programa a través del carrusel explicativo publicado en las redes de Corcudec, que ofrece una mirada poética a las obras y sus historias, invitando a descubrir la inspiración detrás de cada partitura.
El concierto se presentará los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Teatro Universidad de Concepción. Las entradas están disponibles a través de Ticketplus y en las boleterías del teatro, ubicado en O’Higgins 650, Concepción.
Los valores varían según la ubicación, con precios que van desde $4.500 a $15.000, con descuentos especiales para estudiantes, adultos mayores y funcionarios UdeC e IPVG.








