
Astronomía: el gran debate y el rol de Chile en el futuro
«No me parece extraño pensar que, dentro de 100 años, cuando recordemos los grandes descubrimientos astronómicos del siglo XXI, el rol de nuestro país será destacado como clave».
«No me parece extraño pensar que, dentro de 100 años, cuando recordemos los grandes descubrimientos astronómicos del siglo XXI, el rol de nuestro país será destacado como clave».
La perspectiva de género permite identificar y transformar estas desigualdades, garantizando que las respuestas al cambio climático sean inclusivas y equitativas
Ingenieros, astrónomos y científicos formados en Chile terminan trabajando en instituciones como la NASA o el CERN, no por falta de talento, sino por falta de inversión a largo plazo.
Entre 2017 y 2022, el porcentaje de artículos científicos publicados en Chile en revistas MDPI creció de un 1% a un 13%, alcanzando un 10% en 2023.
Los centros de investigación juegan un papel privilegiado, permitiendo no solo ampliar el conocimiento, sino también desarrollar competencias técnicas y habilidades prácticas, fomentando el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, preparando a los estudiantes a enfrentar de mejor manera las demandas del mundo profesional.
El resultado no reiteró explícitamente un llamado a eliminar gradualmente los subsidios a los combustibles fósiles, y se rechazó un borrador de texto que instaba a los países a reducir las inversiones en infraestructura de combustibles fósiles y desarrollar instrumentos de “quien contamina paga”.
El violín de Einstein no sólo era un instrumento musical, sino un puente entre dos mundos: el de las leyes del Universo y el de las emociones humanas.
Tenemos buenos puertos, y la modernización del Perú probablemente ayude a apurar algunos proyectos, de modo que contar con los mejores técnicos es crucial.
Con el tiempo descubrimos que nuestro verdadero impacto no se limita a los logros personales del laboratorio, si no que comienza cuando nuestros conocimientos y desarrollos fluyen en ambas direcciones, hacia y desde la comunidad y el sector productivo.
Directora de Comunicaciones: Dra. Tabita Moreno Becerra
Subdirector de Comunicaciones: Fernando Venegas Traba
Editor periodístico: Jorge Enríquez Carrera
Teléfono: +56 41 220 4597
Correo: noticias@udec.cl
Dirección: Cabina 1, Barrio Universitario, Concepción, Chile.