

El árbol y la vida, dos elementos inseparables
La celebración se inició en Suecia el año 1840 y pretendía generar conciencia sobre la importancia de los recursos forestales, y en especial de los árboles, principales componentes del bosque.
La celebración se inició en Suecia el año 1840 y pretendía generar conciencia sobre la importancia de los recursos forestales, y en especial de los árboles, principales componentes del bosque.
El borrador de la política de internacionalización (PolInter) y el marco de lineamientos base para su implementación están concluidos: diez meses de trabajo, más de 30 reuniones con otras tantas reparticiones, una encuesta online, un webinar internacional y entusiasmo por doquier.
Un segundo elemento, tal vez menos visible, es la dimensión práctica implicada en el desafío de asumir la custodia y la preservación de esas huellas y evidencias – tangibles e intangibles, por cierto – que la Universidad ha producido y que hoy se instituyen como patrimonios de diverso orden.
Hasta avanzada edad, John Dobson recorrió su país y el mundo con su gran telescopio a cuestas, predicando la astronomía callejera en sitios tan apartados como China, Rusia y Chile.
Se podría esperar que los precios tiendan a estabilizarse en un valor más elevado durante 2022, pero luego deberían retornar lentamente a sus valores históricos. Esto es válido asumiendo que no existirán cambios significativos en la oferta del salmón de acuicultura.
En torno al lema: «Afrontando la escasez de agua», este 22 de marzo, se celebra el Día Mundial del Agua. Actividad coordinada por las Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En este contexto, como Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción queremos hacer un especial llamado a reflexionar sobre la importancia y uso sustentable de este vital recurso.
Este 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Bosque. En este contexto la ONU propuso el lema: «Bosques: consumo y producción sostenible»; frase que hace un claro llamado elegir el uso de maderas y recursos en forma responsable, respetando los ecosistemas y la relación de las comunidades locales.
Las dimensiones de Formación; Investigación, creación e innovación; y Vinculación con el medio, conforman los procesos misionales de la Universidad de Concepción, constituyendo el eje central de la Política de Calidad Institucional de nuestra casa de estudios, la que se verá materializada a través del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC).
El MAQ trae consigo una nueva forma de hacer las cosas, impactando especialmente en las áreas de análisis de la formación y resultados del proceso formativo en pregrado, postgrado y especialidades.
Directora de Comunicaciones: Dra. Tabita Moreno Becerra
Subdirector de Comunicaciones: Fernando Venegas Traba
Editor periodístico: Jorge Enríquez Carrera
Teléfono: +56 41 220 4597
Correo: noticias@udec.cl
Dirección: Cabina 1, Barrio Universitario, Concepción, Chile.