
Crédito: Corcudec
La compañía chilena La Mona Ilustre celebra sus 16 años con “Los Peces No Vuelan”, en una única función en el Teatro Universidad de Concepción, tras presentarse en diversos escenarios internacionales.
La reconocida compañía chilena ‘La Mona Ilustre’ celebra sus 16 años de trayectoria con una función especial de «Los Peces No Vuelan», su primera y más emblemática creación, este viernes 18 de julio a las 19:00 horas como parte del ciclo Teatro en el Teatro.
Con una larga trayectoria, el Teatro de la Universidad de Concepción se ha consolidado como uno de los principales referentes culturales del país y un punto de encuentro importante en la región del Biobío. Su escenario ha albergado obras de renombre internacional y sido una clave en el desarrollo de la dramaturgia nacional y local.
Al respecto, el Director ejecutivo de la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción, Eduardo Díaz Rodríguez, valora el rol del teatro con la comunidad penquista. “El Teatro UdeC se relaciona con sus comunidades, ya sea universitaria, público habitual o quienes nos visitan de manera más esporádica. Nos podemos insertar de manera mucho más sólida en el ecosistema cultural regional y nacional, sacando provecho de las redes y alianzas que existen con diferentes espacios y organizaciones’’, afirmó Díaz.
‘La Mona Ilustre’ se ha consolidado como una de las agrupaciones teatrales más queridas del país gracias a su lenguaje propio, donde conviven la poesía visual, el humor, la emoción y el teatro físico. Hoy, celebrando 16 años desde su fundación, continúa llevando historias que conectan con públicos diversos y que invitan a imaginar, reír y conmoverse.
Desde su estreno en 2009, ‘Los Peces No Vuelan’ ha recorrido Chile y el mundo, cosechando elogios y múltiples reconocimientos por su lenguaje visual, sensibilidad narrativa y capacidad de emocionar a públicos de todas las edades. Ha sido galardonada con 11 premios internacionales y se ha presentado en festivales y escenarios de países como España, Noruega, Francia, Taiwán y Chile.
Medios especializados a nivel internacional han destacado la propuesta visual y estética de la obra como uno de sus principales atributos. A través de una puesta en escena simple pero poderosa, “Los Peces No Vuelan” construye un universo mágico que complementa su narrativa emotiva.
Sinopsis de la obra
Un viejo circo desaparece para mostrar la orilla de un mar aparentemente tranquilo. Mientras, dos jóvenes se enamoran y solo vemos la planta de sus pies desde abajo. Una habitación gira y gira tras un encuentro importante. La entrada de un espectáculo olvidado vuela sobre una ciudad en miniatura hasta llegar a las manos de un joven artista que perdió el rumbo. Y en eso, los peces vuelan y vuelan…
Tres historias, cinco personajes, y un momento de sus vidas que los enfrenta a sus sueños y a sí mismos. Ese instante crucial en el que sus realidades se entremezclan y provoca una irremediable confrontación.
El montaje también cuenta con una versión especial dedicada a pequeños/as espectadores/as desde los 5 años: Los Peces No Vuelan para niños y niñas, una adaptación que conserva la potencia visual de la obra original, reduciendo el texto para potenciar el juego escénico y la interacción.
Información de la función
* Obra: Los Peces No Vuelan
* Evento: Ciclo “Teatro en el Teatro” – Corcudec
* Fecha: viernes 18 de julio a las 19:00 hrs.
* Lugar: Teatro Universidad de Concepción – Libertador Bernardo O’Higgins, Concepción
* Entradas: disponibles en Ticketplus
* Descuentos exclusivos: Estudiantes y funcionarios de la Universidad de Concepción y adultos mayores presentando su identificación correspondiente (TNE, Carnet, etc).
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes