Con el propósito de consolidar un espacio común para el estudio de especies invasoras en Chile, la Universidad de Concepción presentó el Nodo de Invasiones Biológicas, NINBI-UdeC, una plataforma académica que busca articular capacidades institucionales para comprender, prevenir y gestionar las invasiones biológicas en Chile.
Su objetivo principal es consolidar un espacio interdisciplinario de académicas y académicos de la Casa de Estudios para potenciar la investigación, formación y vinculación con el medio, en torno a las invasiones biológicas en Chile.
La iniciativa, integrada inicialmente por 17 académicas y académicos de seis facultades de la Universidad, es de carácter abierto para cualquier docente que se quiera integrar.
La académica del Departamento de Botánica de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, FCNO, Dra. Nicol Fuentes Parada, es una de las impulsoras de NINBI-UdeC. La docente señaló que la idea nació de las conversaciones que tuvieron con los y las colegas que van a formar el Nodo en lo referente a la importancia de estudiar este proceso de invasión biológica.
“Este proceso lo abordamos desde diferentes áreas, ya sea desde la flora, la fauna, los hongos, el tema legislativo, cultivos de especies que terminan siendo invasoras, etc. Por ende, nació la necesidad de poder coordinar las actividades que hacemos en la academia como cursos, direcciones de tesis, entre otras, para no duplicar esfuerzos, potenciarnos y ser más visibles”, explicó.

Composición heterogénea
La académica de la FCNO, integrantes de NINBI-UdeC, Dra. Lucila Moreno Salas, comentó que “sin duda esta nueva formación va a ser bastante positiva, porque nos va a dar a conocer a quienes trabajamos en la temática de invasión biológica en la Universidad. Así vamos a poder atraer también a nuevos y nuevas estudiantes, tanto de pre y posgrado, para trabajar en conjunto”.
Con expertise en la parasitología la académica adelantó que “en estos momentos estoy trabajando en parásitos invasores. Me interesa analizar si cuando llegan las especies invasoras a Chile, sus parásitos también se vuelven invasores, así como las especies que los transportan”.
Además, junto con un estudiante del Magíster en Zoología están analizando la invasión de las tortugas de oreja roja, que ha sido liberada irresponsablemente en distintos humedales y cuerpos de agua en Chile, por lo que se desconoce en qué etapa de invasión está en la actualidad.
Dentro de los 17 académicos y académicos también figura el Dr. Aníbal Pauchard Cortés, profesor de la Facultad de Ciencias Forestales y Director del Instituto de Ecología y Biodiversidad UdeC, quien invitó a los y las docentes que se quieran integrar.
“Esta es una red completamente abierta, en la cual pueden contactar a cualquiera de los miembros de este Nodo de Invasiones Biológicas UdeC e incorporarse. En una primera instancia partimos por los académicos y académicas, para luego vamos a incorporar a todos los que son nuestros colaboradores de investigación, postdoctorantes, estudiantes de doctorado, de magíster y de pregrado”, cerró.








