Los aportes de la academia UdeC a la Mesa Técnica de Salud de la Cámara
Crédito:
Académicas de distintas facultades fueron invitadas a participar de esta instancia, que propondrá acciones para la utilización de un fondo extraordinario en salud de 2 mil millones de dólares.
Más de 200 profesionales de distintos rubros asociados a la salud fueron invitados e invitadas a participar de la Mesa Técnica del Fondo Extraordinario de Salud, que generará propuestas para emplear un fondo extraordinario de 2 mil millones de dólares en el combate de la pandemia. Entre ellos, al menos seis académicas de la Universidad de Concepción, quienes elaboraron sus propuestas y esperan que esta instancia tenga la posibilidad de incidir en las decisiones de política pública que tendrán que tomar las autoridades.
El fondo extraordinario fue anunciado en la pasada cuenta presidencial y a partir de ello, la Cámara de Diputados hizo un llamado a expertos y expertas de todo el país, para trabajar en cinco áreas prioritarias: Salud Mental, Fortalecimiento de Servicios y Hospital Digital, Control de la Pandemia, Rehabilitación de Secuelados y Reducción de listas de espera.
El mandato de la mesa de trabajo es acordar propuestas que sirvan de insumo al Ejecutivo y a los y las parlamentarias, para decidir el destino de los recursos nuevos.
Son al menos seis las académicas UdeC que participan de esta instancia: Alejandra Ceballos Morales, académica del Departamento de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Medicina, participa en la Mesa de Fortalecimiento de Servicios y Hospital Digital, a la que fue invitada como presidenta del Comité Académico del Colegio de Matronas y Matrones de Chile A.G. También está la Dra. Mercedes Carrasco Portiño, del Dpto. de Obstetricia y Puericultura, Facultad de Medicina, quien participa en la Mesa de Control de la Pandemia, en su calidad de presidenta del Comité Científico del Colegio de Matronas y Matrones de Chile A.G; Yolanda Zúñiga Careaga, jefa de la Unidad de Coordinación de Relación Docente Asistencial, quien fue invitada por la Agrupación de Universidades Regionales, en la Mesa de Control de la Pandemia; Paula De Orúe Ríos, directora del Dpto. de Salud Pública de la Facultad de Medicina y presidenta de la Sociedad Chilena de Salubridad, quien también está en la Mesa de Control de la Pandemia.
A ellas se suman la Dra. Paulina Rincón González, Profesora Asociada del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales quien se integró a la mesa de Salud Mental y la Dra. Angélica Avendaño Veloso, directora de la Unidad de Telemedicina de la Facultad de Medicina, en la mesa de Fortalecimiento de Servicios y Hospital Digital.
Recuperar tiempo perdido
Cada una de ellas llevó sus propuestas a las mesas de trabajo. Alejandra Ceballos señaló que en su caso, “Planteamos recuperar lo perdido en términos de salud reproductiva y sexual. Las mujeres han tenido impedimentos para acceder a sus controles ginecológicos, exámenes PAP o mamografías, y las razones son tanto las dificultades de los servicios de salud como el poco tiempo que tienen las mujeres debido a sus múltiples roles”.
Reunión de Mesa Técnica de la Cámara
Por ello, señala Ceballos, su propuesta se centra en fortalecer los servicios asociados a estas prestaciones, para evitar que patologías como cáncer de mamas o cérvico uterino tengan desenlaces fatales. “Con este fondo esperamos ir al rescate de exámenes que no se han podido hacer. Se puede lograr en alianza con universidades, porque nuestros estudiantes pueden realizar esa tarea. El problema de las consultas tardías es que tiene un alto costo social. En el caso de cáncer cérvico uterino, las mujeres mueren jóvenes y eso tiene un gran impacto”.
Por su parte, Mercedes Carrasco, planteó necesidad de tener mejores estrategias de protección para los equipos que atienden en salud. “Nuestra idea es reforzar los mecanismos de seguridad y protección en el trabajo, desde los Elementos de Protección Personal hasta las mediciones de dióxido de carbono, ya que sabemos que un ambiente saturado es foco de contagio”.
Asimismo, señaló que en su presentación ante la submesa, destacó la necesidad de reducir los riesgos de contagio a través del establecimiento de unidades móviles de atención e implementar la teleconsulta donde se pueda. También marcó un acento en la estrategia de trazabilidad. “Es insuficiente. Hay lugares donde varios organismos están a cargo y en otros no hay nadie. Entonces hay quienes reciben llamadas de tres organismos distintos y a otras personas nadie las llama. Se necesita un solo organismo a cargo”.
Un abordaje integral
Por ello, señala Ceballos, su propuesta se centra en fortalecer los servicios asociados a estas prestaciones, para evitar que patologías como cáncer de mamas o cérvico uterino tengan desenlaces fatales. “Con este fondo esperamos ir al rescate de exámenes que no se han podido hacer. Se puede lograr en alianza con universidades, porque nuestros estudiantes pueden realizar esa tarea. El problema de las consultas tardías es que tiene un alto costo social. En el caso de cáncer cérvico uterino, las mujeres mueren jóvenes y eso tiene un gran impacto”.
Por su parte, Mercedes Carrasco, planteó necesidad de tener mejores estrategias de protección para los equipos que atienden en salud. “Nuestra idea es reforzar los mecanismos de seguridad y protección en el trabajo, desde los Elementos de Protección Personal hasta las mediciones de dióxido de carbono, ya que sabemos que un ambiente saturado es foco de contagio”.
Asimismo, señaló que en su presentación ante la submesa, destacó la necesidad de reducir los riesgos de contagio a través del establecimiento de unidades móviles de atención e implementar la teleconsulta donde se pueda. También marcó un acento en la estrategia de trazabilidad. “Es insuficiente. Hay lugares donde varios organismos están a cargo y en otros no hay nadie. Entonces hay quienes reciben llamadas de tres organismos distintos y a otras personas nadie las llama. Se necesita un solo organismo a cargo”.
Un abordaje integral
En cuanto a Salud Mental, Paulina Rincón planteó la necesidad de diseñar e implementar una campaña comunicacional, el reforzamiento del personal en salud mental a nivel primario y secundario y la necesidad de planes de recuperación de entre seis meses a un año después de la emergencia. “Lo que se suele ver son planes de respuesta para afrontar la situación, pero una vez que esta se acaba se terminan los planes y en términos de salud mental vamos a tener repercusiones por un largo tiempo”.
En cuanto a la campaña comunicacional, su propuesta es fortalecer la participación comunitaria y las redes de apoyo social, promover hábitos de vida saludable y prevenir las consecuencias negativas en salud mental, por ejemplo, en problemas específicos como el suicidio o el consumo de alcohol o drogas. Sobre al refuerzo del personal de salud, planteó la necesidad de ampliar cobertura de salud mental a poblaciones vulnerables, como mujeres, adultos mayores y niños, niñas y adolescentes.
La académica Angélica Avendaño presentó el trabajo desarrollado por Telemedicina UdeC, con su modelo que combina la atención presencial y telemática (B-Health). “Al combinar la atención presencial con telemedicina se potencia el sistema y permite pesquisar, hacer seguimiento y rehabiltar a personas afectadas por Covid-19. Pero lo interesante es la articulación con distintos actores, públicos privados y universidades, que tenemos mucho que decir en este sentido”.
“Nuestra propuesta es incrementar la telemedicina para fortalecer la respuesta de los equipos sanitarios y acelerar procesos clínicos, de gestión y formativos”. Para ello, planteó que se necesita implementar un programa de cooperación entre distintas organizaciones públicas y privadas, para que las personas puedan ser atendidas por este modelo mixto, así como articular las capacidades humanas y tecnológicas que ya están instaladas en el país y considerar las realidades particulares de las regiones y los territorios.
El rol de las universidades
Cómo articular mejor las capacidades universitarias con las del sistema de salud, fue una de las preocupaciones expuestas por Yolanda Zúñiga, académica de la Facultad de Enfermería, en su mesa. Invitada a participar por la Agrupación de Universidades Regionales, que tiene profesionales en las cinco mesas, señaló que existe consenso en ese grupo de que las propuestas deben tener el foco en poner al servicio el trabajo de estas instituciones, además de tomar acciones que tengan en cuenta las diferencias de cada territorio y la pertinencia cultural. Sobre el aporte que pueden hacer las universidades regionales en cada uno de sus territorios, dijo que “se necesita una gobernanza territorial con participación de la comunidad, y con aportes científicos a través de las universidades regionales”. Estos aportes van desde las capacidades instaladas de laboratorios hasta el trabajo de profesionales en el área psicosocial. “Contamos con ese capital humano y de conocimiento para ponerlo al servicio de la población”.
La académica Paula de Orúe, en tanto, señaló que su propuesta abordó temas como la necesidad de acelerar la campaña de vacunación y tomar en cuenta las diferencias regionales en ello, propender al aislamiento de inmediato de las personas con síntomas, aun con PCR negativo y no descontar los tres primeros días de licencia en estos casos, reforzamiento de la red asistencial con profesionales con experiencia en salud pública y que haya un mayor apoyo en la fiscalización y trazabilidad para las comunas que tengan dificultades. Asimismo, señaló que es importante hacer cambios en el plan Paso a Paso. “Por ejemplo, no permitir aperturas de grandes centros cerrados como los malls porque en la práctica es imposible fiscalizar, entre otras medidas”.
En cuanto al proceso de debate, se espera el cierre de las conversaciones para el 21 de junio, de manera que la propuesta final sea presentada durante el mes de julio.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes