Investigación con enfoque intercultural focaliza en salud bucodental de preescolares de Alto Biobío
Crédito:
El objetivo fue diseñar un modelo integral de evaluación de factores de riesgo para la salud bucodental, pensando en los/as escolares de las comunidades pehuenches y como apoyo al diagnóstico clínico-dental.
Con una serie de tres cápsulas audiovisuales en lengua mapuzugun como hito de difusión, finalizó la investigación Modelo integral de evaluación de factores de riesgo para la salud oral de pre-escolares de comunidades pehuenches como apoyo al diagnóstico clínico-dental, una de las ocho iniciativas que recibió el apoyo de los Fondos de Investigación del Programa de Interculturalidad UCO1995, de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM) de la Universidad de Concepción.
El proyecto fue liderado por la odontopediatra María Antonieta Pérez Flores, junto a un equipo interdisciplinario integrado por el cirujano dentista Edson Vivanco, el especialista en bioestadística, Jean Paul Navarrete; y los aportes de los estudiantes de odontología Pedro Saavedra, Héctor Rogel y Rocío Vilchez.
El proceso tuvo el acompañamiento de las asesoras interculturales Paula Huenumilla y Albania Acuña, quienes permitieron un trabajo vinculante y profundo con las comunidades de Alto Biobío, generando un aporte concreto al diálogo intercultural desde el área de la salud.
El objetivo fue diseñar un modelo integral de evaluación de factores de riesgo para la salud bucodental, pensando en los/as escolares de las comunidades pehuenches y como apoyo al diagnóstico clínico-dental. Fue un estudio descriptivo, sustentado en la observación de la población de niñas y niños asistentes centros de educación escolar del sector del Alto Biobío, entre las comunas de Ralco y Quilaco.
Pérez rescata lo positivo que fue trabajar junto a la comunidad, en un camino compartido de aprendizaje mutuo y alejándose del accionar asistencialista.
“Este trabajo se hizo en conjunto con las asesoras interculturales y con la comunidad. Nos permitió conocer a las autoridades de allá, cómo se mueven, cuál es su forma de trabajo. Fue muy bonito trabajar con los niños y no desde nosotros. El rol de las asesoras fue súper importante, porque nos recibieron como un equipo que está buscando un encuentro más que llevar un servicio”, comparte la investigadora.
También valoró el trabajo colaborativo con las dentistas Cecilia Muñoz y María Paz Fariña, y toda la red que colaboró en la revisión, diseño y creación de las cápsulas que esperan sean un aporte, tanto para la comunidad como para el quehacer académico.
En las proyecciones de la investigación, la docente de la UdeC explica que, como equipo, querían descubrir un conjunto de modelos que permitieran ayudar a entender cuál iba a ser la patología oral más importante de estas comunidades, pero que en el camino “fueron apareciendo más dudas que certidumbres y un montón de ideas de trabajo”, situando como clave, por un lado, el patrocinio del Colegio de Cirujano Dentistas en la hoja de ruta futura para el equipo investigador y, por otro, la vinculación con el Programa de Interculturalidad, por el acompañamiento en todo el proceso.
Las tres cápsulas audiovisuales de este proyecto se pueden revisar en el canal Youtube del Programa de Interculturalidad UCO 1995, en el siguiente enlace
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes