Innovación e interdisciplina: Nuevo espacio Co-Working abre sus puertas en Campus Los Ángeles

Crédito: UdeC campus Los Ángeles
El nuevo espacio, habilitado en el marco del proyecto UCO21102, busca fortalecer la interacción entre disciplinas y generar instancias de encuentro entre estudiantes, académicos, funcionarios y actores externos.
En lo que antiguamente fue la sala 92 se construyó un nuevo espacio para la comunidad universitaria del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción: una sala Co-Working. El lugar fue inaugurado en conjunto con integrantes de la comunidad universitaria.
Este lugar fue planeado bajo el proyecto UCO21102 Fortalecimiento de la Interdisciplina en Formación e Investigación, que tuvo como fin habilitar espacios en los tres campus que incentivaran el trabajo colaborativo.
Así lo explicó el ex Director del programa, José Leonardo Guzmán González, quien argumentó que «este proyecto terminó en octubre del año pasado (2024) y uno de sus objetivos era adecuar espacios con un sentido de incentivar el trabajo colaborativo en los tres campus».
Respecto al recorrido tras la inauguración dijo haber quedado «maravillado con el espacio. El ambiente que le dieron y el mural quedó muy lindo, el mobiliario también. Era lo que se esperaba para un espacio que finalmente fuera la materialización del espíritu de trabajo de distintas disciplinas, del trabajo colaborativo, que es la base de la interdisciplina, poder reunir a personas, académicos, estudiantes, que con sus distintas miradas puedan aportar a la solución de un problema».
Para el Campus Los Ángeles este espacio es de gran relevancia, tal como lo aseveró el jefe de la Unidad de Innovación y Gestión de Proyectos e Investigación Jonathan Guzmán Sandoval. «Las interacciones se logran en espacios donde confluyen personas de distintas disciplinas, y para eso son los espacios cowork. Para nosotros como campus es super bueno, porque acá se convergen diferentes áreas como la de Educación, de Ciencias, también Enfermería, más el ente externo que también puede venir a hacer reuniones y pueden salir ideas geniales, y esa es la finalidad, gestar ideas o proyectos en este espacio», destacó.
Para la Directora General del Campus, Dra. Helen Díaz Páez, el lugar también representa un preámbulo para la innovación que desea seguir impulsando la Casa de Estudios en la provincia de Biobío con la construcción del Centro de Innovación y Desarrollo en el nuevo Campus Los Ángeles Maquena.
«Esperamos que este lugar tenga mucha vida y que nuestro Campus se apropie de las posibilidades que hay en esta sala», precisó la académica y agregó que «este espacio, si bien es cierto nace antes de estar tan consolidado el proyecto Maquena, va en ese sentido, de que nuestra comunidad va a empezar a proyectarse para ver cómo interactuamos con distintos actores, cómo generamos instancias en las cuales colaboramos, conversamos y creamos. Así que será un primer inicio y proyectándonos a cómo podríamos seguir avanzando una vez que tengamos nuestro nuevo Campus».
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes