Inauguración año académico 2025: UdeC abordará desafíos para la sustentabilidad en Educación Superior

Crédito: Archivo
La cita es este miércoles 9 de abril, a las 11 horas, en el Gimnasio B de la Casa del Deporte. La charla estará a cargo de la académica de la Universidad del País Vasco y presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible, Dra. Estibaliz Sáez; y el académico y Director Environmental Sustainability de Western Sydney University, Dr. Roger Attwater.
Los desafíos para alcanzar la sustentabilidad en la educación superior será el tema que abrirá el año académico 2025 en la Universidad de Concepción. La clase inaugural se realizará el miércoles 9 de abril, a las 11 horas, en el Gimnasio B de la Casa del Deporte y contará con voces internacionales que expondrán casos de éxito y repasarán la importancia, además de los desafíos, que implica asumir una postura sustentable en la educación superior.
Las ponencias estarán a cargo de la académica de la Universidad del País Vasco y Presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible, Dra. Estibaliz Sáez de Cámara Oleaga; y el académico de Western Sydney University y Director Environmental Sustainability, Dr. Roger Attwater.
Respecto de la temática, la Jefa de Gabinete de Rectoría, Dra. Violeta Montero Barriga, expresó que “entendemos que las universidades tenemos un rol y podemos hacer un aporte significativo a la sustentabilidad en general. Tenemos, por ejemplo, proyectos como Campus Naturaleza, donde promovemos y resguardamos espacios naturales que protegemos para las futuras generaciones. Pero también entendemos que el desafío de administrar un campus universitario supone una serie de desafíos de sustentabilidad: ¿qué hacemos con los residuos que generamos? ¿cómo minimizamos las emisiones y la huella de carbono? ¿cómo generamos ciertos procesos más eficientes en el uso de los recursos?. Estas son preguntas que nos estamos haciendo permanentemente, por eso esta clase inaugural es una invitación a conocer experiencias virtuosas de otros países que nos permitirán mejorar nuestros procesos”.
“Nosotros formamos personas y formarlas con esa visión de futuro, con esa responsabilidad del presente respecto de los actos que llevamos a cabo, es parte también de las motivaciones que nos llevaron a escoger este tema como tema de inauguración del año académico y que esperamos seguir trabajando durante el año”, añadió.
El acto será un espacio abierto a toda la comunidad y la manera en que la Universidad de Concepción enfatizará su compromiso con la sustentabilidad como eje estratégico para el desarrollo universitario.
El objetivo es integrar las dimensiones sociales, económicas y ambientales en todas las actividades que la UdeC realiza, contribuyendo a la formación de campus y comunidades sustentables.
Los expositores
Estibaliz Sáez es Doctora en Ingeniería Ambiental por la Universidad del País Vasco; profesora del Departamento de Ingeniería Química del Medio Ambiente de la Escuela de Ingeniería de Bilbao e Investigadora del Grupo de Investigación Atmosférica de la Universidad del País Vasco.
Desde 2017, es la Directora de Sostenibilidad y Compromiso Social y Directora del Posgrado «Integración estratégica, seguimiento y comunicación de la Agenda 2030», impartido a las tres universidades del Sistema Universitario Vasco. Representa a este sistema en el foro multiagente de transición social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco. Además, es la Presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible y miembro del Consejo de Desarrollo Sostenible del Gobierno de España.
En tanto, el Dr. Roger Attwater es Director de Sostenibilidad Ambiental en la División de Operaciones y Comercial de la Universidad Western Sydney, Australia. Su equipo supervisa las iniciativas de sostenibilidad ambiental y los laboratorios vivientes de Western, con un fuerte enfoque en la acción climática, las soluciones basadas en la naturaleza y las prácticas responsables.
Cuenta con una licenciatura y una maestría de la Universidad de Western Australia y un doctorado de la Universidad Nacional Australiana. Al inicio de su carrera, trabajó en Landcare y Gestión Integrada de Cuencas en Australia Occidental, posteriormente realizó su doctorado en Tailandia, trabajó con el Centro de Gestión Integrada de Cuencas de Western, fue profesor invitado de la República Popular China y participó en un proyecto con el Instituto del Patrimonio Mundial de las Montañas Azules en Australia.
El Director de UdeC+Sustentable, Dr. Alejandro Tudela Román, celebró la instancia, destacando que permitirá conocer la experiencia de referentes internacionales que han logrado adoptar modelos exitosos de sustentabilidad, lo que permitirá moldear sus experiencias a la realidad institucional.
“Nuestros principales desafíos son la coordinación interna, mejorar eficiencia en los recursos, y también ver cómo nos coordinamos con el área de investigación, formación y desarrollo de la institución para encontrar soluciones acorde a nuestras necesidades”, dijo.
Luego de las exposiciones de ambos invitados, se abrirá un espacio de conversación al que se unirá el Director de UdeC+Sustentable, Dr. Alejandro Tudela Román; y que será moderado por la Subdirectora de Campus Naturaleza UdeC, Dra. Andrea Fernández Covarrubias.
Sobre este panel, el Dr. Tudela afirmó que “cada universidad tiene su propia historia, tiene un propio contexto sociocultural, y eso va a decidir también qué cosas se pueden hacer o no. Entonces, la idea es compartir experiencias, escuchar experiencias de otros, y a partir de aquello, ver cómo podemos nosotros avanzar”.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes