Con un récord de personas inscritas se desarrolló la Feria Laboral y Emprendimiento 2025, se posicionó como uno de los mayores encuentros virtuales de talento, empleo y emprendimiento del país.
En su quinta versión, la actividad -virtual, gratuita y abierta a todo público- fue organizada por las universidades de Concepción, Católica de la Santísima Concepción, Federico Santa María y del Bío -Bío, el Instituto Profesional Virginio Gómez y el Centro de Formación Técnica Lota-Arauco.
La Feria tuvo como auspiciadores a Entel Digital, CMPC, AVA, ACHS y Galilea, empresas que hicieron posible mantener el carácter gratuito del evento. Asimismo, contó el patrocinio de dos importantes actores en el medio empresarial a nivel regional y nacional, como la Cámara de la Producción y el Comercio de Biobío (CPCBB) y la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), quienes promovieron una activa participación de sus empresas socias.
La Feria Laboral y Emprendimiento 2025, registró 11.288 usuarias/os, 9.833 postulaciones, 162 empresas, 1.100 vacantes de empleo y práctica profesional y 28 emprendimientos.
La Directora de Relaciones Institucionales y AlumniUdeC, Moira Délano Urrutia destacó que “la feria fue muy participativa y cumplió nuevamente su propósito de conectar a estudiantes y egresadas/os de carreras profesionales y técnicas en busca de empleo o prácticas con aquellas compañías que efectivamente hoy están buscando talentos”.
Feria Laboral y Emprendimiento 2025: una vitrina nacional para la conexión
La Feria contó con cuatro pabellones.
El Pabellón Laboral ofreció empleos, prácticas laborales y programas trainee, en los rubros financiero, industrial, servicios legales, telecomunicaciones, minería, educación, salud, transporte y logística, en empresas y organizaciones regionales, nacionales y globales, en otros.
El Pabellón Tech, gestionado en alianza con la plataforma de desarrollo laboral Mibucle, agrupó a empresas y organizaciones globales de tipo tech, fintech y digitales.
El Pabellón Social albergó las ofertas en instituciones sociales, fundaciones, organizaciones no gubernamentales y Empresas B, que ofrecieron vacantes de empleo y práctica laboral, en alianza con Trabajo con Sentido.
El Pabellón de Emprendimiento estuvo a cargo de Incuba UdeC, la incubadora de negocios de la Universidad de Concepción que –por segundo año consecutivo- lidera el ranking nacional de incubadoras apoyadas por CORFO y está entre las 10 mejores del mundo, según ranking de la consultora sueca UBI Global.
Charlas, paneles y pabellones especializados
Para los tres días de Feria se organizó un programa de charlas y paneles virtuales, que comenzaron el miércoles 8 de octubre, con la charla “Conexiones que transforman: 7 pasos desde estudiante a profesional”, a cargo de la Ingeniera comercial UdeC, asesora financiera y creadora de la plataforma @mercadoexplica, Natali Mercado Oróstica, quien entregó consejos para generar y usar redes de contacto de manera estratégica, ser proactivos en la búsqueda de oportunidades, aprender a hablar de sus pasiones, vender soluciones, salir de la zona de confort y atreverse a pedir ayuda a personas con más experiencia.
Posteriormente el Sub-Gerente de Monitoreo y Disponibilidad de Servicios en Entel Chile, Carlos Carpinacci Loschiavo, y el Subgerente Innovación y Automatización Alberto Morales Soto, expusieron el tema “Entel: Uso y desafíos de la Inteligencia Artificial”.
Las dos charlas despertaron gran interés entre el centenar de personas conectadas, quienes plantearon numerosas consultas.
Por la tarde se efectuó el panel “Emprendimientos liderados por mujeres”, donde participaron la estudiante del CFT Lota Arauco, Jocelyn Silva; las fundadoras de TactiSence, Isidora García y Roberta Fuentes; y la Directora de proyectos de Magnificent Materials, Catalina Fuenzalida.
El día jueves 9, en el bloque laboral se desarrolló el tema “Trabajo remoto e IA, potenciando productividad de las personas”, con el cofundador de Desafío Latam, Diego Arias Gómez, quien abordó las ventajas de trabajar en esta modalidad, tales como las posibilidades de atraer talento internacional, flexibilidad y conciliación, diversidad de perspectivas, enfoque en resultados y crecimiento sostenible.
A pesar de estas ventajas, el experto indicó que la tendencia hoy es el trabajo híbrido con 2 ó 3 días de trabajo remoto a la semana.
Luego se efectuó la charla “Ava Montajes, un desafío de grandes obras”, a cargo del Gerente de Control y Desarrollo de la empresa, Jorge Andrés Ortiz Bravo, donde detalló la magnitud y complejidad de las obras que desarrollan para la gran minería y destacó la importancia del trabajo colaborativo en equipos multidisciplinarios.
En el bloque de emprendimiento el tema abordado fue “Emprendimientos Sostenibles de Triple Impacto”, donde participaron Pablo Jorquera, CEO de Social+; Bruno Osses, CEO y cofundador de E-Wood y Carola Lemusse, Directora de negocio de Empresas Lemusse.
El viernes 10, a las 12 horas, se realizó la charla “Potencia tu búsqueda de empleo con inteligencia artificial”, que fue impartida por el ingeniero del Centro de datos e inteligencia artificial UdeC, Ricardo Hernández Alarcón. El profesional abordó herramientas de IA en la optimización de CV, recomendaciones para el uso estratégico de herramientas de IA; uso de simuladores de entrevistas, entre otras temáticas.
A continuación, la Líder de Formación y Aprendizaje de CMPC Carolina Correa Heinsohn, ofreció la charla “Cultura y Valores de CMPC”.
El programa de actividades finalizó con el panel “Herramientas para emprender ¿Financiamiento en etapa temprana?”, que contempló la participación del ejecutivo de Vinculación y Servicio de IncubaUdeC, Claudio Gutiérrez Inostroza; la jefa del Centro de Emprendimiento del CFT Lota Arauco, Nicole Estrada; y el Director de Vinculación con el Medio e Innovación IPVG, Juan Sanhueza.
Debido al éxito de la Feria, los cuatro pabellones permanecieron abiertos hasta el domingo 12 de octubre, para que los interesados pudieran seguir postulando a las vacantes ofrecidas.
Las charlas y paneles congregaron a 450 asistentes en directo, a través de la plataforma zoom y se pueden revivir en la plataforma de Alumni UdeC.